Sentir culpa por cuestiones relacionadas con la crianza de nuestros hijos e hijas está a la orden del día. Creer que no estamos a la altura por haberles gritado o habernos enfadado, pensar que estamos diciendo “no” todo el día, que parecemos policías, que somos los malos de la película… son sensaciones compartidas por muchas mamás y papás que en muchas ocasiones llevan a la culpa. Si te pasa, Álvaro Bilbao tiene algo que decirte.
El experto en el cerebro de los niños y niñas reflexiona sobre la culpa, una de las palabras que recomienda eliminar de nuestro vocabulario si queremos educar de forma positiva a nuestros peques.
Dice el neuropsicólogo más conocido del país y más seguido por las familias con niños y niñas pequeñas que “culpabilizar es una palabra fea, pero es que el sentimiento del culpa es algo terrible que hace que a muchos adultos nos cueste pensar y decidir por nosotros mismos”.
Recuerda, además, que la culpa es una lección aprendida, que no es una emoción básica como sí lo son el miedo o la alegría. “La aprendemos a través de las reacciones que los otros tienen con respecto a nuestro comportamiento. La aprendemos cuando de pequeñitos nos decían eso de: ‘Es tu culpa’. La aprendimos cuando nos castigaban en el rincón y nos sentíamos tan asustados que rompíamos a llorar y, en ese momento el profesor o nuestros padres nos levantaban el castigo”, reflexiona. “Ese miedo, ese temor a estar solos que nos salvaba del castigo es el origen del sentimiento de culpa. De alguna manera aprendimos que, si nos mostrábamos asustado ese castigo cesaría y volveríamos a ser aceptados por nuestros padres o maestros”, agrega.
Esta culpa aprendida la llevamos a menudo a la crianza, utilizando esta palabra cuando resolvemos conflictos con nuestros hijos e hijas, cuando cometen un error… en multitud de situaciones cotidianas. Los expertos en educación positiva como Álvaro Bilbao recomiendan en la medida de lo posible hablar de responsabilidades o consecuencias reparadoras y no de culpa.
Pero, además, también insisten en trabajar por desterrar la culpa de los sentimientos que como adultos, como madres y padres, tenemos cuando las cosas no han ido ese día como queríamos con nuestros peques.
El consejo de Álvaro Bilbao si tienes sentimiento de culpa
Si eres de esas mamás y papás que experimenta a menudo el sentimiento de culpa, Álvaro Bilbao tiene unas palabras, un consejo, que pueden ayudarte a llevar mejor las frustraciones, las pequeñas derrotas que la crianza deja en el día a día.
Se refiere Álvaro Bilbao a todas esas madres y padres que dan besos a sus hijos e hijas al despertar, que han preparado el desayuno con amor, que los han cuidado y sonreído, y que les han llenado de muestras de cariño durante todo el día, pero que al final del día se han enfadado o han dado algún grito. Vamos, a casi todos los papás y mamás de niños y niñas pequeños que hay sobre la faz de la tierra.
A todos ellos y ellas, Álvaro Bilbao les pide un favor: “no te sientas culpable”.

Dice Álvaro Bilbao al respecto que “el primer paso, siempre es darse cuenta y querer hacer un cambio”, y sentirse culpable de algún modo lo es. Pero, sobre todo, dice con acierto que no podemos juzgarnos por ese momento del día en el que sentimos que no nos hemos comportado como nos gustaría. “El momento del día en el que actuaste peor no puede servir ni para juzgar tu valía ni para medir todo tu amor”, concluye el neuropsicólogo.