Los beneficios de los juegos cooperativos para niños con altas capacidades intelectuales

Los juegos cooperativos pueden ofrecer numerosos beneficios a los niños con altas capacidades intelectuales según han señalado distintos autores, expertos en la materia y además, hemos recopilado alguno de los juegos más recomendados por si os apetece jugar las próximas navidades.
niños jugando

Juegos cooperativos son aquellos en los que lo importante de verdad es participar y divertirse, al contrario de los juegos competitivos donde lo más importante es siempre ganar.

Estos juegos fomentan la ayuda, la empatía y al mismo tiempo desarrollan la capacidad de organización y de toma de decisiones de sus participantes, entre otros aspectos por lo que son muy útiles por la variedad de beneficios que reportan a los niños y niñas con altas capacidades intelectuales.

Niñas jugando en la habitación (Foto: depositphotos)

¿Por qué son tan recomendables los juegos participativos?

Por el propio planteamiento y desarrollo de este tipo de juegos que favorece una serie de aspectos muy positivos para el bienestar mental y emocional de los participantes.

Entre otros aspectos los juegos cooperativos ayudan a:

  • relacionarse y comunicarse con el resto de participantes de una forma amistosa, constructiva y positiva.
  • desarrollar habilidades sociales y emocionales útiles para fomentar la colaboración y el trabajo en equipo
  • construir la empatía al comprender mejor las perspectivas y las emociones de los demás jugadores
  • mejorar las habilidades lingüísticas y de comunicación, ya que precisan de una comunicación efectiva entre los participantes para coordinar acciones y estrategias
  • evitar el aislamiento social al facilitar la comunicación entre los compañeros de juego

¿Qué aportan a los niños con altas capacidades intelectuales?

Ya sabemos que los juegos cooperativos pueden servir de herramienta con la que desarrollar el potencial social, emocional y cognitivo de los niños con altas capacidades intelectuales, todo ello mientras se divierten entre amigos.

Suponen un desafío en numerosas ocasiones que sirve de estímulo y motivación para participar de una forma activa y comprometida.

Joseph Renzulli, destaca la importancia de la creatividad y la relevancia de los beneficios que pueden tener este tipo de juegos en el desarrollo de la alta capacidad intelectual.

Muchos juegos cooperativos estimulan el pensamiento crítico, las habilidades de planificación estratégica y la creatividad, al implicar la necesidad de resolución de problemas en beneficio del grupo. Para René F. Veenstra, la interacción social y el desarrollo de habilidades sociales en niños, es fundamental y es algo que se trabaja de una forma muy orgánica en este tipo de juegos.

Niños jugando de forma divertida y dinámica - Shutterstock

Los juegos cooperativos plantean el éxito del grupo en conjunto por lo que la experiencia de logro hace que se fortalezca la autoestima y la confianza de los jugadores, algo muy importante entre los niños y las niñas con altas capacidades intelectuales. Lo mismo que la aceptación de las diferencias y peculiaridades de cada participante que hace que se desarrolle la tolerancia, la empatía y las habilidades de cada uno.

Seis ejemplos de juegos cooperativos para esta Navidad

Norberto Cuartero es experto en gamificación y además, profesor del Máster en Tecnología Educativa y Competencias Digitales de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), él enfatiza en que estos juegos “te enseñan a planificar, a gestionar” a valorar las habilidades de los demás jugadores igual que las propias habilidades porque son juegos en los que o ganamos todos o perdemos todos.

Él habla de un juego muy conocido como La isla prohibida en el que cada jugador tiene una destreza que le hace único y con la que, sumada a las de los demás jugadores, se consigue vencer en equipo hasta escapar de la isla.

Otro juego cooperativo muy conocido es también Dixit donde “hay que averiguar a qué carta se refiere cada jugador y esto fomenta mucho la creatividad, como lo hacen los juegos de storytelling”.

En el Pictionary cooperativo en lugar de competir entre sí los jugadores trabajan para adivinar las palabras en el menor tiempo posible y todos contribuyen y comparten la responsabilidad de adivinar las palabras.

La Torre de Bloques cooperativa cambia la perspectiva y no hay que destruir la torre sino hacerla crecer por turnos. En Robinson Crusoe: Aventuras en la Isla Maldita, los jugadores deben construir refugios, enfrentarse a animales salvajes trabajando juntos por el bien común que es la supervivencia del equipo.

Fuente: Depositphoto

Y en Misterio, los jugadores son investigadores de un misterio y tendrán que colaborar, discutir y sobre todo analizar en equipo la información obtenida hasta conseguir resolver el caso.

Son juegos que fomentan la colaboración y la toma de decisiones de manera conjunta, proporcionan situaciones y oportunidades en las que los jugadores desarrollan sus habilidades sociales y estratégicas al tiempo que se divierten y construyen vínculos de amistad con los demás participantes.

TAMBIÉN LEE:

Recomendamos en