Estas son las frases que puedes decir a tus hijos cuando lloran o están tristes

Herramientas muy útiles para ayudarles a desactivar su malestar y acompañarles en ese camino
Nombres originales de bebés

La tristeza en los niños puede ser un terreno delicado para la gran mayoría de padres. Muchas veces ocurre que nosotros mismos, como progenitores, tenemos dificultades para abordar este tema ya que tampoco nos educaron de pequeños para aprender a gestionarlo (ni siquiera con nosotros mismos).

En el mundo de las emociones infantiles, los expertos coinciden en que, al igual que ocurre con los adultos, las palabras pueden ser un abrazo para la salud mental de nuestros hijos. Al margen de que estén tristes o no, pero especialmente si lo están, hay veces que se nos olvida expresarles lo importante que son para nosotros; un asunto que es básico para su seguridad y autoconcepto.

"Tu amor le aportará autoestima y autoconfianza, un poder que recordará que lleva siempre consigo y le hará posible superar cualquier dificultad, de ahí la importancia de acompañarlo con cariño en todas y cada una de sus etapas vitales. Una de las mejores muestras de amor en que puedes trabajar ya mismo es educarlo en su propio autoconocimiento", confiesa el coach Gio Zacarri en su libro El fin de la ansiedad en niños y adolescentes.

Siguiendo sus pautas, aquí te presentamos una mini guía de frases a las que puedes recurrir cuando las lágrimas o la tristeza les envuelva. Hablamos no sólo de palabras, sino de herramientas para desactivar su malestar, ayudándoles a comprender y expresar sus sentimientos

  1. "Estoy aquí contigo": Un simple recordatorio de la presencia de los padres es fundamental para un niño. Las palabras de sus progenitores les aseguran que no están solos en los momentos difíciles.
  2. "¿Puedo ayudarte de alguna manera?": Es otra forma de ofrecer apoyo práctico o simplemente estar ahí para nuestros hijos muestra que estás dispuesto a ayudar.
  3. "Te quiero mucho, sin importar cómo te sientas": Afirmar tu amor incondicional les brinda seguridad emocional. Saber que son amados sin importar su estado de ánimo refuerza su autoestima.
  4. "Entiendo que estés triste, ¿quieres hablar de lo que te pasa?": Fomentar la comunicación abierta también les ayudará a desactivar sus miedos. Ofrecerles un espacio para expresar lo que sienten fortalecerá su confianza y les enseñará a enfrentar sus emociones.
  5. "Todas las emociones son normales, está bien sentirse triste": Validar sus emociones les enseña que está bien sentirse triste y que es un proceso, y parte natural de la vida. Esfuérzate en normalizarlo, les ayudará a construir una saludable inteligencia emocional.
  6. "Mañana será un nuevo día lleno de posibilidades": Inspirar esperanza les enseña a ver más allá de la tristeza momentánea. Recordarles que cada día es una oportunidad para empezar de nuevo es un mensaje positivo.
  7. "¿Quieres un abrazo?": El contacto físico, como un abrazo, puede ser consolador. A veces, las expresiones de afecto son más elocuentes que las palabras.
  8. "Vamos a encontrar juntos una solución": Involucrarlos en la búsqueda de soluciones les da un sentido de control sobre sus vidas. Esto desarrolla habilidades para afrontar y resolver problemas.

En cualquier caso, recuerda que cada niño es único y que es importante adaptar estas frases a sus personalidades específicas, fortaleciendo aún más el vínculo emocional.

TAMBIÉN LEE:

Recomendamos en

Por qué el juego es la clave olvidada para aprender música desde la infancia: un elefante llamado Zolfa guía a los más pequeños

Mientras muchos métodos musicales siguen apostando por la repetición y la técnica desde edades tempranas, una nueva generación de propuestas pedagógicas recupera lo esencial: jugar, imaginar y emocionarse. Entre ellas, destaca un proyecto que convierte cada lección de piano en una aventura: Zolfa, un elefante azul que enseña con cuentos, partituras y mucha empatía.
  • Eugenio Manuel Fernández Aguilar