Estas son las dos comidas favoritas de los niños para el almuerzo y merienda en los días de colegio

Una nueva encuesta ratifica que el almuerzo y la merienda preferida para los días de colegio de los niños es un bocado de toda la vida.
Un grupo de niños tomando el almuerzo en el patio

No hace demasiado tiempo, apenas unas semanas, que profundizamos en la estadística existente sobre cuál es el tipo de comida más popular entre los niños según la estadística. Te contamos que hay pocas encuestas fiables publicadas pero que una de ellas aportaba información muy válida: pues bien, una nueva encuesta publicada coincidiendo con la vuelta al cole ratifica lo que ya sabíamos, que el almuerzo y la merienda preferida para los días de colegio de los niños es un bocado de toda la vida, el bocadillo con embutido o sándwich. A cambio, aporta un dato sorprendente: la segunda opción favorita de las familias, que está empatada con la primera. Te contamos cuál es.

El 'Libro Blanco sobre Meriendas Infantiles' es la investigación reciente —informe realizado por cinco autores que han revisado 176 artículos científicos que impulsó la Asociación Española de Fabricantes de Yogur y Postres Lácteos Frescos (AEFY)— que concluyó que el bocadillo con embutido es el bocado favorito de los niños y niñas para almorzar en el patio del colegio o merendar después, al salir de clase. Esta comida, según dicha fuente, se impone a las galletas y la bollería, y por goleada a la fruta y el yogurt.

Ahora, una nueva encuesta, en esta ocasión de Ipsos Digital para Amazon Fresh, ratifica estos resultados porque concluye que 6 de cada 10 familias, ya sea por decisión de los menores o de sus padres, escoge el bocadillo o el sándwich como primera opción para el táper del almuerzo o de la merienda en días de cole. En total, un 63% de las familias encuestadas escoge esta opción.

Un niño con un bocadillo en las manos - Rubén García

La sorpresa que deja esta nueva encuesta es que empatado con ese 63% de los bocadillos aparece una opción saludable como es la fruta, que en el ‘Libro Blanco sobre Meriendas Infantiles’ estaba muy por detrás de zumos, galletas y la bollería. Estos últimos son productos ultraprocesados, y algunos estudios aseguran que los niños que comen más ultraprocesados sufren más rabietas.

No queda claro, pero es probable que tenga que ver este cambio porque la encuesta de Amazon Fresh pregunta a las familias, no a los niños directamente, y eso tiene un matiz diferenciador: una cosa es lo que más les gusta y otra lo que llevan en el táper. Y eso que, según la encuesta, las familias dicen escoger en primer lugar algo que le guste al menor (60%) por delante de si es saludable o no (55%).

A colación de esto, por cierto, cabe decir que, si bien no es tan saludable como la fruta, un bocadillo puede ser una buena opción nutricional según la Academia Española de Nutrición y Dietética siempre y cuando el pan sea integral, el tamaño esté acorde con las necesidades nutricionales del menor y el relleno sea saludable.

De vuelta a la encuesta, tras los bocadillos y la fruta, aparecen a cierta distancia como las opciones favoritas de las familias los zumos y las galletas, con 39% y un 35% respectivamente. Más lejos quedan las bebidas de yogurt, con un 33%, y los yogures, elegidos en primera opción por el 28% de las familias para el almuerzo o merienda en días de cole. No te olvides de que la ciencia advierte los peligros de la comida basura para la salud mental de tus hijos

Cabe señalar antes de cerrar la pieza que esta encuesta tiene otros matices que influyen en sus resultados. Por ejemplo, si el centro educativo pauta previamente qué tipo de alimento hay que llevar de almuerzo a clase. En este sentido, “un 27% de los encuestados asegura que, en el centro al que acuden sus pequeños, existe al menos un día dedicado a la fruta y un 19% asegura contar con un calendario facilitado por el colegio que indica los alimentos que deben llevar los niños cada día”, concluye el análisis.

Además, el 26% de las familias afirma que sus hijos les han pedido llevar lo mismo de merienda o almuerzo que sus compañeros, y un 7% señala que son los centros los que facilitan el almuerzo a su alumnado —hay programas públicos para fomentar la alimentación saludable en las escuelas en regiones como la Comunidad de Madrid—.

Además, a modo de curiosidad, el 17% dice que los peques desean participar a la hora de preparar su merienda o almuerzo para el cole. Y el 68% de las familias cree que las meriendas y almuerzos de ahora son más saludables que las que ellos y ellas tomaban cuando estaban en edad escolar.

Una niña comiendo fruta - Rubén García

Cabe recordar que numerosos informes instituciones y estudios apuntan que “la obesidad infantil constituye uno de los principales problemas de salud pública a nivel mundial”. Advierten sobre ello fundaciones como la de los hermanos Gasol, que también advierte de que los niños con menos recursos pasan 16 días más al año delante de las pantallas, y estudios como habimer Plus, titulado, ‘Hábitos de merienda en escolares de nuestro medio’.

Este último estudio afirma que “en España, diferentes estudios realizados en población preescolar, escolar y adolescente reflejan que entre el 23-40% presentan sobrepeso u obesidad y más del 4% padece obesidad severa, con un crecimiento exponencial en niños de 2 a 6 años”.

Además, afirma que “al comparar meriendas pautadas y sin pautar, se observó que las primeras se caracterizaban por incluir un número menor de productos” y coincide con la encuesta protagonista de esta pieza al afirmar que “uno de los alimentos más habituales en las meriendas escolares es el bocadillo”. En este sentido, el estudio advierte de que la merienda y almuerzo favorito de las familias en días de cole suele contener “pan de molde en detrimiento del pan de barra artesanal, presentando un perfil nutricional más bajo”.

Recomendamos en