Para muchos padres, las amistades de sus hijos, especialmente en la adolescencia, pueden ser motivo de preocupación debido a la influencia que estos amigos podrían ejercer. Si notas que tu hijo está en contacto con personas que no te parecen adecuadas, la clave es actuar de manera cautelosa e indirecta, evitando enfoques duros o prohibiciones.
La psicóloga Ana Isabel Del Olmo Luque, experta en habilidades sociales, aconseja mantener una actitud de comprensión y paciencia: “Si se aborda el tema con imposición y dureza, con amenazas y prohibiciones, se sentirán amenazados, se pondrán a la defensiva, y provocará una reacción de rechazo a cualquier propuesta que se les plantee”.
Ana Isabel destaca que una intervención más directa debería reservarse únicamente para situaciones en las que haya una transgresión importante de las normas o cuando esté en juego la integridad del menor. Para los casos en los que no hay riesgos evidentes, pero los padres tienen dudas sobre las amistades, la recomendación es optar por estrategias indirectas y promover una comunicación abierta en el hogar.
Otra de las recomendaciones de la psicóloga es tratar de conocer al grupo de amigos en un ambiente natural, lo que puede hacerse organizando reuniones familiares o pequeñas fiestas. Este tipo de encuentros no solo permite a los padres observar la dinámica entre los amigos de sus hijos, sino también facilita el contacto con los padres de estos amigos. Esto “permite a los padres tener un conocimiento más ajustado de su círculo social”, asegura Ana Isabel.
Para orientar a los adolescentes en cuanto a sus relaciones, es crucial hablar con ellos sobre el verdadero significado de la amistad. La especialista propone conversar de manera cercana y respetuosa, explicando que una amistad sana no se basa solo en la diversión, sino también en preocuparse genuinamente por el bienestar del otro. “Una buena comunicación familiar es básica, y hay que hablar con ellos sobre el concepto de amistad; que esta no supone solo diversión, sino preocuparse por el bienestar del otro y en ningún caso debe acarrearle problemas o perjudicarle de algún modo”, explica.
Fomentar la reflexión sobre las amistades es una excelente manera de ayudar a los hijos a tomar mejores decisiones sin imponerles opiniones. Puedes ayudar a tu hijo a hacer amigos nuevos, y así quizás puedas alejarlos de las malas compañías o influencias.