Bailar para crecer: el impacto de la danza en el desarrollo emocional y la autoestima de los niños

Están más que probados los beneficios de la danza en la autoestima tanto de niños como de adolescentes y este nuevo estudio lo confirma.
beneficios de la danza en la autoestima
La danza y el baile tienen una enorme influencia en la autoestima infantil. - Imagen: Midjourney / PF - un grupo de niñas bailando

La danza, más allá de ser una forma de expresión artística, se ha revelado como una poderosa herramienta para el desarrollo emocional y psicológico de niños y adolescentes. El baile y la danza se pueden considerar como una herramienta valiosa y multifacética para el desarrollo positivo de niños y adolescentes, ya que combina los beneficios del ejercicio físico con la expresión creativa y la interacción social, por lo que ofrece un enfoque holístico para abordar los desafíos de autoestima y autoconcepto a los que muchos niños y jóvenes se enfrentan en su día a día.

Un estudio reciente publicado por la Federación Española de Asociaciones de Docentes de Educación Física (FEADEF) ha arrojado luz sobre los beneficios significativos que la danza puede tener en la mejora de la autoestima y el autoconcepto durante las etapas cruciales de la infancia y la adolescencia.

El estudio destaca cómo la consecución de objetivos en la danza, como dominar una rutina compleja o perfeccionar un movimiento específico, contribuye significativamente al desarrollo de la confianza porque cada logro se convierte en un peldaño hacia una mayor autoestima y una percepción más positiva de las propias capacidades.

La Dra. María López, psicóloga especializada en desarrollo infantil, explica que "la danza proporciona a los niños y adolescentes un lenguaje único para expresar sus emociones y pensamientos sin necesidad de palabras. Este medio de expresión no verbal puede ser particularmente liberador y empoderador para aquellos que luchan con la comunicación verbal o la timidez".

beneficios de la danza en la autoestima
Un reciente estudio científico ha venido a confirmar los efectos positivos del baile y la danza en la autoestima. - Imagen: Midjourney / PF

Más confianza

La danza, especialmente en sus formas grupales, fomenta el desarrollo de habilidades sociales cruciales. Los participantes aprenden a trabajar en equipo, a confiar en sus compañeros y a valorar la diversidad de habilidades y estilos. Todas estas experiencias colaborativas refuerzan la autoestima y promueven un sentido de pertenencia.

La investigación además, subraya que los beneficios de la danza trascienden el estudio de baile y se extienden a otros aspectos de la vida de los jóvenes. Se ha observado una mejora en la convivencia con los compañeros y un aumento en la confianza para expresar ideas en entornos académicos. El profesor Juan Martínez, es uno de los autores del estudio y desde su experiencia comenta que ellos han "notado que los estudiantes que participan regularmente en actividades de danza muestran una mayor disposición a colaborar en proyectos grupales y a asumir roles de liderazgo en el aula. Su confianza en sí mismos se refleja en una participación más activa y positiva en la vida escolar".

Visto todo esto no es de extrañar que más allá de su valor como actividad recreativa y artística, la danza esté ganando reconocimiento en el ámbito terapéutico. Psicólogos y terapeutas están incorporando la danza y el movimiento en sus programas de tratamiento para niños y adolescentes con problemas de autoestima y trastornos del estado de ánimo. Sabíamos de música perfecta para levantar la autoestima no sólo de los niños y adolescentes, sino también de los adultos y ahora además, bailar nos sirve también como una herramienta eficaz y positiva.

La Dra. Ana Sánchez, terapeuta de danza y movimiento, afirma que esto es así porque "la danza permite a los jóvenes reconectar con sus cuerpos de una manera positiva. En una sociedad donde la imagen corporal es una fuente constante de preocupación, la danza ayuda a desarrollar una relación más saludable y apreciativa con el propio cuerpo". Un ejemplo de la importancia de la imagen corporal es que la ropa que se ponen los chicos y las chicas, también habla de cómo está su autoestima, según explican distintos estudios al respecto.

beneficios de la danza en la autoestima
El ritmo, la música, la diversión, hacen del baile una herramienta para trabajar la autoestima infantil. - Imagen: Midjourney / PF

Autoestima al ritmo del baile

Si hay un momento vital al hablar de la necesidad de tener una autoestima fuerte es sin duda el momento en el que llega la adolescencia. Porque la adolescencia es una etapa de transición que viene marcada por cambios físicos, emocionales y biopsicosociales que a menudo generan inestabilidad e incertidumbre. En este contexto, la danza emerge como un medio eficaz para abordar los desafíos de autopercepción y autoestima que muchos jóvenes enfrentan.

Para muchos adolescentes que luchan con la ansiedad social, la danza ofrece un espacio seguro para interactuar con otros y superar gradualmente sus temores, adquiriendo al mismo tiempo una mayor confianza en sí mismos. La estructura de las clases de danza, que a menudo incluyen ejercicios de improvisación y presentaciones en grupo, proporciona oportunidades controladas para enfrentar y superar la ansiedad social.

El Dr. Carlos Rodríguez, investigador principal del estudio, enfatiza en este sentido que "nuestros hallazgos son alentadores, pero necesitamos más investigación para comprender plenamente cómo diferentes estilos de danza, frecuencias de práctica y contextos culturales pueden influir en los resultados. También es crucial explorar cómo integrar eficazmente la danza en los programas educativos y terapéuticos existentes".

La Dra. Elena Fernández, experta en políticas educativas, comenta a este respecto que "este estudio refuerza la importancia de las artes en la educación integral. Debemos considerar seriamente cómo podemos integrar la danza y otras formas de expresión artística en nuestros programas educativos para fomentar no solo la creatividad, sino también la salud emocional de nuestros jóvenes".

La danza y el baile, podría convertirse en un componente esencial de los programas de desarrollo infantil y adolescente, ayudando a formar individuos más seguros, expresivos y emocionalmente equilibrados, chicos y chicas con una autoestima saludable que en muchas ocasiones actúa como el escudo protector contra la depresión en la niñez.

Referencias

  • Vergara Vilchez, Norma. Fuentes Sandoval, Alba. Gonzales Chacana, Héctor. Cadagan Fuentes, Cynthia. Morales Yáñez, Solange. Poblete Galves, Carolina. Poblete Aro, Carlos Emilio. “Efecto de la danza en la mejora de la autoestima y el autoconcepto en niños, niñas y adolescentes: Una revisión”. https://repositorio.udla.cl/xmlui/handle/udla/823.
  • Tina M Schwender, Sarah Spengler, Christina Oedl, Filip Mess. "Effects of Dance Interventions on Aspects of the Participants' Self: A Systematic Review". https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC6056677/
beneficios de la danza en la autoestima
La danza también enseña a trabajar en equipo y a confiar en el esfuerzo del grupo. - Imagen: Midjourney / PF

TAMBIÉN PUEDES LEER:

Recomendamos en