¿A qué edad tus hijos pueden interesarse por el sexo? ¿Se debe intentar evitar estas conversaciones con nuestros pequeños? Cuanto antes se comience a tratar estos temas es mejor puesto que lo verán como algo natural y no les resultará llamativo.
Para los papás nuestros hijos siempre van a ser pequeños, pero a medida que crecen se plantean una serie de preguntas que, nosotros más que nadie, debemos aclararles. ¿Cuántas veces nos han preguntado de dónde vienen sus hermanitos? No es conveniente evitar esta pregunta, te explicamos los motivos.

Aclarar sus dudas
Los niños confían especialmente en sus padres, por ello todo lo que les explicamos lo tendrán muy en cuenta, más de lo que creemos. Si perciben que eludimos el tema de la sexualidad les provocará más curiosidad y buscarán otras vías para informarse, que quizá no son las más adecuadas.
La educación sexual es un asunto bastante complejo que no solo se limita en las relaciones sexuales. Cuando encontremos el momento perfecto, tenemos que decirles también los valores que nos aporta el sexo, cómo es el desarrollo sexual y la salud reproductiva, entre otras cuestiones.
Lo más idóneo es comenzar con esta educación antes de que alcancen la adolescencia, ya que en estas edades la figura de sus padres cambia radicalmente y experimentan grandes cambios en su cuerpo.
En estos años los jóvenes tienen que hacer frente a un futuro incierto del que desconocen las pautas de supervivencia, para que no se frustren y controlen mejor el desarrollo de sus emociones, otro problema originado en esta época, tienen que saber que nos tienen cerca. Sus dudas y miedos se tienen que afrontar con total normalidad.

Adecúa el lenguaje a su edad
La historia de la cigüeña es contraproducente si nuestro hijo ya tiene más de 6 años, hay que adecuar el lenguaje a su edad. Antes de comenzar a tratar el tema podemos preguntarles qué conocen y qué cosas específicas les preocupan, con esta táctica podremos ayudarles mejor.
Otras cuestiones importantes a considerar es la claridad y la brevedad, hay quitarle importancia pero sin olvidar que para ellos es algo muy llamativo. Tampoco debemos convertir esta conversación en algo artificial y seria aunque nos hayamos tomado un tiempo en prepararla tienen que creer que es algo imprevisto.
Existen libros que ayudan a los padres a afrontar estas conversaciones con sus hijos. ‘Queremos que crezcan felices’, es el cuarto título de la colección ‘Tu vida en Positivo’ donde expertos ofrecen pautas para conseguir una vida satisfactoria y sana.
‘Queremos que crezcan felices’ es el segundo libro de Silvia Álava en el que responde a una serie de preguntas que todos los papás nos hacemos: ¿Es bueno una paga semanal? ¿A qué edad debe tener un móvil? Este ejemplar será un perfecto manual para hijos de 6 a 12 años.