La Comunidad de Madrid ha anunciado que en el curso 2023/2024 participarán en su Programa Educativo de Altas Capacidades (PEAC) 3.000 alumnos y alumnas. Esta cifra supone, según datos del gobierno regional, un 7,4% más que en el curso 2022/2023, cuando también se amplió esta iniciativa que acoge a estudiantes desde primero de Primaria hasta Bachillerato.
Fue en 1999 cuando la Comunidad de Madrid puso en marcha su Programa Educativo de Altas Capacidades (PEAC). Entonces, recuerda el gobierno madrileño, participaron 150 menores, la primera promoción de un proyecto que ha ido evolucionando y creciendo desde entonces con más sedes y más grupos.
En el PEAC, el alumnado participante recibe actividades formativas de manera gratuita, dos sábados al mes, en jornadas lectivas de carácter lúdico durante tres horas, siempre por la mañana. El programa, que es gratuito para todos los alumnos y alumnas participantes, se desarrolla desde el mes de octubre al de mayo, ambos inclusive.
En el PEAC de la Comunidad de Madrid, programa del que te contamos aquí todos los detalles, pueden participar estudiantes de Educación Primaria, Secundaria o Bachillerato de centros públicos, concertados y privados de la región. Para obtener plaza, es el colegio o instituto quien debe formalizar la solicitud después de que el departamento de orientación reconozca a su alumno o alumna las altas capacidades. La Comunidad de Madrid da prioridad a las niñas porque la evidencia ha demostrado que se detectan menos que los niños. “Los jóvenes son propuestos por el profesorado especialista en orientación educativa tras un proceso de valoración psicopedagógica”, señalan fuentes del gobierno regional.

Todas las sesiones son de carácter voluntario y gratuito y se llevan a cabo en colaboración con la Fundación Max Mazin. “Los participantes asisten quincenalmente las mañanas de los sábados durante los meses de octubre a mayo, con el objetivo de favorecer su desarrollo integral, su pensamiento y la creatividad en ámbitos de aprendizaje como el científico-tecnológico, artístico, humanístico-literario o de habilidades sociales”, explica la Comunidad de Madrid.
Nueva sede
La Comunidad de Madrid ha confirmado que a partir del mes de octubre, el programa tendrá una nueva sede, la octava. Hasta la fecha, eran siete las zonas en las que se dividía el territorio.
Esta sede estará ubicada dentro de la Dirección de Área Territorial de Madrid-Oeste, y estará ubicada en el Instituto Gerardo Diego de Pozuelo de Alarcón. Tendrá 15 grupos —uno por curso desde primero de Primaria— y 220 alumnos.
Además, la Comunidad de Madrid confirma que creará 10 grupos más en sedes y localizaciones ya abiertas en cursos anteriores para acoger el PEAC. Estos 10 grupos, junto a los nuevos de la sede de Pozuelo, harán que el programa de altas capacidades alcance los 180 grupos en la región. No ha confirmado en cuáles.

El PEAC, durante el curso 2023/2024, “contará también con 180 profesores colaboradores, que impartirán las sesiones formativas, y 18 coordinadores”, concluye la Comunidad de Madrid, que amplia la información sobre el programa en la web.
Este programa de altas capacidades financiado con fondos públicos tiene experiencias similares en otras comunidades autónomas.