Es hora de apagar el móvil: la notificación que Instagram envía a los adolescentes por la noche

Meta anuncia que comenzará a enviar avisos nocturnos a los menores si después de las diez de la noche han pasado más de diez minutos en la aplicación.
istockphoto-1132303161-612x612

¿Cuántas veces le repites a tu hijo o hija adolescente por la noche que apague el móvil, entre otras razones, porque al día siguiente hay que madrugar? A partir de ahora, no vas a ser el único o la única que le insista que ya es hora de desconectar.

A los menores también les van a llegar notificaciones a su cuenta de Instagram si han pasado más de diez minutos en la aplicación después de las 10:00h. de la noche.

Meta anunció esta medida el pasado jueves 18 de enero con la intención de ayudar a los más jóvenes a administrar el uso de las redes sociales.

“¿Es hora de un descanso? Se está haciendo tarde. Considera cerrar Instagram por la noche” es el mensaje que le llegará a los menores, según anunció la propia firma.

En un portal especializado en tecnología, los responsables de Meta explicaron que los adolescentes no podrán desactivar estas notificaciones que recibirán a partir de las 22:00 h, pero, por supuesto, siempre pueden optar por ignorarlas.

Según un reciente estudio  realizado por la plataforma de control parental Qustodio sobre el uso de la tecnología por parte de los menores durante 2023, Instagram es la segunda red social más utilizada por los niños y adolescentes de entre 4 y 18 años en España: su tiempo de uso ronda los 71 minutos al día, lo que supone un 27% más respecto al año anterior.

Por delante de Instagram se sitúa TikTok, la red social favorita de los los niños y adolescentes a nivel global y nacional. En España, los menores pasan de media 107 minutos al día en esta plataforma, lo que supone un ligero descenso respecto a los datos de 2022 (112 minutos), según el mismo estudio.

Una respuesta a las diferentes presiones

En medio de las diferentes presiones a las plataformas para que impongan mayores restricciones a los menores de edad para frenar el impacto negativo que el abuso de las redes puede generarles, Meta aseguró que va a poner en marcha este tipo de avisos porque considera que “respetar las horas de sueño y dormir es muy importante, sobre todo, para los más jóvenes”.

Este tipo de medidas son una respuesta de Meta a la presión a la que desde 2021 se ve sometida en EEUU cuando el Wall Street Journal destapó que Facebook era consciente del daño profundo que en la salud mental de los adolescentes puede provocar Instagram, pues existía una investigación interna que demostraba que la aplicación empeoraba los problemas de imagen corporal de una de cada tres adolescentes.

Niño apagando el móvil - Getty Images/iStockphoto

Esa misma investigación revelaba también que los adolescentes culpan a Instagram del aumento de sus niveles de ansiedad y depresión.

En EEUU, el rechazo nacional va más allá de Meta y también apunta a otras redes como Tik Tok, desde que en marzo de 2022, varios fiscales iniciaran una búsqueda para demostrar los posibles daños que también puede producir esa red. En el estado de Montana se llegó a aprobar una ley que prohibía Tik Tok por su posible impacto en los adolescentes, aunque no entró en vigor por considerarse inconstitucional.

Como respuesta, TikTok lanzó una medida similar a la de Instagram en marzo pasado cuyo objetivo era controlar cuánto tiempo pasaban los adolescentes en la aplicación.

En nuestro país también comienzan a ponerse en marcha medidas similiares como el reciente plan aprobado por el Gobieno para regular el acceso de los niños y adolescentes a los contenidos pornográficos. Entre las medidas que incluye el plan figura una aplicación de verificación de edad que tendrá que contar con la colaboración de, precisamente, las empresas tecnológicas.

Está por ver la efectividad de todas estas medidas puestas en marcha por empresas y Gobiernos (Francia aprobó controles obligatorios de edad para la pornografía online en 2020 y Reino Unido busca también una solución tecnológica para saber la edad de quien accede a determinadas páginas), pero por lo menos, algo se está moviendo para frenar el impacto negativo que puede ocasionar el mal uso de la tecnología a niños y menores.

TAMBIÉN LEE:

Recomendamos en