Apagar el móvil para mejorar en matemáticas y otros consejos del padre del Informe PISA

Toma nota de los tres consejos que hemos seleccionado de los muchos que recomienda Andreas Schleicher, el director de Educación de la OCDE y uno de los creadores del Informe PISA.
FOMO - Qustodio

Al matemático, estadístico e investigador alemán Andreas Schleicher se le conoce en el sector educativo, de forma informal, como el padre de PISA, pues es uno de los creadores de la prueba que mide a nivel global el rendimiento de los alumnos en matemáticas, ciencias y comprensión lectora.

El director de Educación de la OCDE es, además, miembro del Patronato de la red de internacional de educación Teach for All. Recientemente ,ha visitado Madrid y en un encuentro organizado por la Fundación Varkerey recomendó varios consejos a un grupo de ministros latinoamericanos con el objetivo de mejorar el rendimiento de los alumnos.

Una de las principales recomendaciones que Schleicher destaca es la necesidad de una mayor implicación por parte de los padres. Seguramente, en este consejo influye su propia experiencia personal.

El director de educación de la OCDE es hijo de un profesor universitario de pedagogía y en sus tiempos de estudiante, su profesor lo catalogó como “no apto para el bachillerato”. Sin embargo, su padre hizo todo lo posible para que pudiera estudiar en un liceo, lo envió a la Waldorfschule de Hamburgo y Schleicher terminó su bachillerato con excelentes notas.

En esa misma ciudad terminó después sus estudios universitarios en Física y, posteriormente, estudió, además, Matemáticas en la Universidad de Australia, donde se graduó con Maestría en Ciencias en 1992.

Más implicación de los padres para mejorar el rendimiento de sus hijos

Sin embargo, según las declaraciones de Schleicher publicadas en un diario nacional los padres ahora son menos pro activos “Los estudiantes se han convertido en consumidores, los maestros en proveedores de servicios, las escuelas en una especie de institución social y los padres en clientes”.

El padre de PISA opina que se ha perdido el hábito de trabajar juntos en el desarrollo de los estudiantes: Esta implicación de los padres en la educación no quiere decir que tengan que pasar todo el tiempo acompañando a sus hijos durante la realización de las tareas escolares, sino que de lo que se trata es que “el padre envíe a su hijo la señal de que se toma la escuela en serio y valora la autoridad del maestro”.

Niños mirando sus móviles - Imagen cedida por la plataforma de control parental QUSTODIO

Para este experto, uno de los errores que cometemos respecto a la educación de los hijos es creer que la escuela pueda compensar a las familias: “Sin embargo, si tus hijos juegan hasta la medianoche con el móvil, entonces el maestro puede hacer todo lo posible para que el alumno aprenda pero la enseñanza de matemáticas no será muy exitosa”.

Menos horas de pantallas en el tiempo libre

Respecto al uso de pantallas, el alemán señaló que en los países donde los menores utilizan más la tecnología con fines recreativos el rendimiento escolar de los estudiantes disminuye.

“La integración de la tecnología en los procesos educativos puede funcionar bien pero cuando simplemente permites que usen sus propios dispositivos es probable que los resultados sean mucho peores”, opina.

En Turquía o Malasia, explica, el 70% de los escolares se sienten ansiosos cuando no tienen sus dispositivos cerca y ese estrés provoca un rendimiento mucho menor en matemáticas. Y eso no es todo, añade, sino que, además, “están mucho menos satisfechos con sus vidas”.

Los móviles fuera de la escuela

Dice Schleicher que no sirve de mucho que el centro ponga límites al uso de los dispositivos, sino que hay que ir más lejos y prohibir totalmente el uso de móviles en los centros educativos: “Los estudiantes no prestan mucha atención a lo que les dicen sobre los teléfonos inteligentes. Lo único que está vinculado a que se distraigan menos en la prohibición de teléfonos en la escuela”.

TAMBIÉN LEE:

Recomendamos en