Más de la mitad de los alumnos sienten ansiedad por el examen de la EBAU, según un reciente estudio

Una encuesta elaborada por la plataforma Kahoot! revela los principales miedos de los estudiantes de Bachillerato ante la prueba de acceso a la Universidad.
istockphoto-1303735944-612x612

Llega el mes de junio y con él llega la EBAU (Evaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad) que es el equivalente al tradicionalmente conocido examen de Selectividad. La mayoría de los alumnos que tienen que enfrentarse a esta prueba viven el periodo de preparación para la misma con nervios, estrés, miedo, angustia o ansiedad.

Así lo demuestra un reciente estudio realizado por Kahoot! La plataforma de aprendizaje ha publicado una encuesta que revela las principales preocupaciones de los estudiantes de Bachillerato y muestra que más de la mitad de estos jóvenes, el 54%,  siente ansiedad por los exámenes de acceso a la selectividad.

EL 54% de los alumnos que se van a examinar este año de la EBAU siente ansiedad, según un reciente estudio publicado por Kahoot! - Getty Images/iStockphoto

Como explica el equipo de psicólogos de las Clínicas Psikids, especializadas en niños y adolescentes ,“de entre todas las situaciones del ámbito escolar, la ansiedad ante los exámenes es uno de los trastornos más frecuentes: es una respuesta de inquietud ante una situación de evaluación que perciben como amenazante o que les plantea demandas o soluciones que perciben que están por encima de sus posibilidades/capacidades o que requieren estrategias o herramientas que ellos no poseen”, sostienen los psicólogos en el blog de la clínica.

Estos son los miedos que experimentan los alumnos antes de la EBAU

Entre los mayores miedos de los estudiantes, según el estudio de Kahoot!, se encuentra no llegar a la nota de corte: un 25% de los 1.119 alumnos de Bachillerato encuestados por la plataforma en abril de 2024 asegura que este es su mayor miedo. A otros (20%) lo que más les preocupa es quedarse en blanco o bloquearse durante el examen y a un 14% le inquieta llegar tarde el día del examen y por tanto, no poder realizar la prueba.

Hay otros jóvenes a los que lo que más les preocupa es ponerse nervioso o sentir estrés (13%), las faltas de ortografía (10%), la dificultad de organización durante el tiempo de la prueba (10%) o el malestar físico (8%).

Según los psicólogos de Psikids, estos miedos y la ansiedad frente a los exámenes pueden estar provocados por diferentes factores y la etapa de Bachillerato es la más propensa a que aparezca entre los jóvenes estas sensaciones de angustia y estrés. "Pero el miedo ante los exámenes no es exclusivo de esta etapa y en su aparición también influye mucho la personalidad del alumno (si es muy perfeccionista y tiene un alto nivel de autoexigencia en cualquier actividad que tenga que hacer, si acepta mal los errores o siempre se marca como objetivo y como única opción obtener la nota más alta…) por lo que este miedo puede aparece en cualquier etapa educativa", dicen los psicólogos.

Consejos para superar el miedo al examen de Selectividad

Para minimizar y hacer frente a esta sensación puedes tomar nota de los consejos de psicología para que niños y adolescentes superen el miedo a los exámenes que recomiendan los mismos psicólogos y entre los que destacan tener un hábito de sueño saludable y un buen descanso como algo fundamental en aras de prevenir y reducir la ansiedad.

Para la noche anterior del examen los psicólogos de Psikids recomiendan hacer actividades relajantes antes de irse a dormir (ducha, baño, leer un poco, música relajante de fondo sin letra) y dejar todo preparado cuando se termine de estudiar para no tener imprevistos al día siguiente (estará más nervioso y encontrará peor las cosas).

Además, hay trucos avalados por la ciencia cuya efectividad y puesta en práctica aumenta la probabilidad de éxito a la hora de realizar el examen, además de ayudar a reducir la ansiedad ante cualquier tipo de examen, gracias a que el alumno aumenta la confianza en sí mismo, pues estas técnicas de estudio le permiten comprobar el dominio que tiene sobre los contenidos que está estudiando.

Marta Portero, investigadora del Instituto de Neurociencias de la Universidad Autónoma de Barcelona y profesora de Psicobiología, ha explicado a Ser Padres, cinco trucos avalados por la ciencia para que niños y adolescentes aprueben sus exámenes basándose en numerosas investigaciones científicas que han demostrado su efectividad.

La mayoría de las estrategias de estudio que recomienda la neurocientífica se basan en la técnica de la evocación que consiste en recuperar de la memoria un conocimiento, idea o información que se ha aprendido previamente: "De lo que se trata es de practicar el recuerdo de lo aprendido, ya sea respondiendo a una pregunta, tarea o a una actividad, autoevaluándonos o hasta podemos estar evocando cuando pensamos en aquel contenido o información de forma interna", explica la investigadora Marta Portero en un cuestionario que ha respondido por escrito a Ser Padres. Que sus padres u otra persona le pregunte la lección al estudiante, espaciar el estudio en el tiempo e instaurar hábitos de vida saludable son algunas de las principales técnica que la experta recomienda si los estudiantes quieren reducir sus niveles de ansiedad y lograr el éxito en sus exámenes.

Entre los principales miedos que experimentan los alumnos ante el examen de la EBAU destacan no llegar a la nota de corte o quedarse en blanco durante el examen. - Getty Images/iStockphoto

Herramientas efectivas para alcanzar el éxito en los exámenes

Además, como recomienda la misma experta, utilizar recursos y herramientas como las flash cards (tarjeta de pregunta respuesta) representa uno de los mejores trucos avalados por la ciencia al que también pueden recurrir los chicos y chicas que están en estos momentos preparando la EBAU.

En este sentido, el estudio de Kahoot! revela con qué frecuencia los alumnos echan mano de este tipo de herramientas o métodos que les ayudan a repasar el contenido aprendido durante el curso. Entre ellas destaca el uso de diagramas y esquemas (23%), los calendarios de estudio para organizarse de cara al día que comienzan las pruebas (18%) y las herramientas digitales como  Kahoot! (16%), que, precisamente ofrece acceso gratuito e ilimitado a flash cards digitales para ayudar a los alumnos con la memorización.

Con las herramientas de estudio de Kahoot!, los estudiantes pueden crear pruebas prácticas, fichas y otras sesiones de aprendizaje para jugar individualmente o con sus compañeros, lo que aumenta la retención de conocimientos y hace que estudiar sea menos estresante y más divertido”, según afirma Sean D'Arcy, Vicepresidente de Kahoot! at School y Home, en una nota de prensa difundida por la plataforma.

TAMBIÉN LEE:

Recomendamos en