Cómo la lona de la Puerta de Alcalá de Madrid se ha transformado en un toldo para el patio de un colegio de Vallecas

Una de las historias más curiosas de la vuelta al cole tiene como protagonista a la Puerta de Alcalá, uno de los monumentos más emblemáticos de la capital. Te contamos cómo ha acabado en un colegio de Vallecas la lona que la tapó durante su restauración.
La lona, instalada en el patio, con la imagen de la Puerta de Alcalá para ser vista desde arriba

Millones de niños y niñas españoles han vuelto al cole este lunes 9 de septiembre con el inicio del curso escolar 2024-2025. Las fotos de los peques con sus mochilas inundan los grupos familiares de WhatsApp y los telediarios y diarios locales abren hoy con las imágenes del primer día de cole. No hay inicio de curso que no broten, en esta vuelta a la rutina con el arranque de las clases, historias curiosas con colegios como protagonistas. Historias como la que explica por qué el alumnado del colegio Centro Cultural Palomeras, del madrileño barrio de Vallecas, tiene a la Puerta de Alcalá dando sombra a su patio.

La Puerta de Alcalá es, junto a la fuente de la Cibeles, el monumento histórico más emblemático de Madrid. Durante once meses, desde febrero a diciembre de 2023, la puerta fue restaurada, siendo tapada durante todo ese tiempo por una gran lona que tenía estampada una fotografía del mismo monumento. La lona fue retirada a tiempo para la Navidad del año pasado y ha sido ahora cuando ha reaparecido en un colegio de Vallecas. Lo ha hecho adaptada, convertida en lona para dar sombra al patio del colegio Centro Cultural Palomeras.

La lona de la Puerta de Alcalá, estirada en el patio del colegio Centro Cultural Palomeras - Centro Cultural Palomeras

Elena García Rodríguez es profesora del centro educativo madrileño, un colegio familiar (línea 1) preferente para alumnado con Trastornos del Espectro Autista (TEA). “El pasado curso 2023/2024 pasamos a formar parte del Programa Educar hoy por un Madrid más sostenible (EHMS). El programa está gestionado por el Ayuntamiento de Madrid, que pretende desarrollar proyectos de educación ambiental en centros educativos, explica.

El compromiso de la comunidad educativa del colegio ha sido clave para el desarrollo de distintas iniciativas de mejora en el centro aprovechando el paraguas de este programa municipal. “Desde el inicio de curso creamos un Comité Ambiental formado por profesorado, familias y alumnado que ha recibido asesoramiento de los técnicos del Ayuntamiento para desarrollar proyectos de sostenibilidad y renaturalización para nuestros patios”, cuenta Elena, que además de docente del colegio es la coordinadora del comité ambiental de la institución educativa. 

El comité, estudió las necesidades del colegio en materia de sostenibilidad y renaturalización de espacios. “Una de las necesidades más urgentes eran las sombras en nuestros patios, ya que cada vez la estancia en ellos es más complicada por las temperaturas que se alcanzan”, apunta Elena García.

Para desarrollar las distintas acciones que ya se han ejecutado en el colegio, incluida la transformación e instalación de la lona de la Puerta de Alcalá como toldo para el patio, el colegio empezó a colaborar, siempre dentro del programa municipal EHMS, con el colectivo Basurama. “Es un colectivo dedicado a la investigación, creación y producción cultural y medioambiental, con elementos que han sido desechados, es decir, que tratan de dar una segunda vida a elementos que ya no iban a tener uso”, explica la profesora del colegio.

La lona de la Puerta de Alcalá, preparada para convertirse en toldo tipo vela para el patio del colegio - Centro Cultural Palomeras

La profesora del Centro Cultural Palomeras cita algunas de las actuaciones que han mejorado el colegio. “Hemos creado bancos con madera de palés, y asientos y mesas con neumáticos, participando toda la comunidad educativa en el proceso, incluido el alumnado, dándole el valor añadido de haber creado ellos mismos el material de los patios”, asegura Elena García.

El resultado de todas estas medidas es una transformación real, en apenas un curso de tiempo, del patio del colegio digna de los mejores proyectos de rehabilitación y mejora de este tipo de espacios escolares, una cuestión de actualidad en el ámbito educativo como puedes ver en esta pieza donde recopilamos algunas ideas originales de los centros educativos para ser más sostenibles

Pero la guinda del pastel, el detalle que hace realmente diferente al mejorado patio del colegio Centro Cultural Palomeras, es que su flamante toldo es la lona original que estuvo once meses disimulando los trabajos de restauración de la Puerta de Alcalá.

La lona de la Puerta de Alcalá ahora da sombra al patio del colegio Centro Cultural Palomeras - Centro Cultural Palomeras

Elena García explica cómo acabó la lona de la Puerta de Alcalá dando sombra a los chicos y chicas del colegio vallecano… y decorando su patio, porque todos los vecinos y vecinas del colegio pueden disfrutar de la Puerta de Alcalá cuando se asoman a sus ventanas y balcones. “Cuando desmontaron la lona que cubría la Puerta de Alcalá durante las obras de restauración, se les ocurrió darle una segunda vida, convirtiéndola en lonas que darían sombra a los centros escolares. Así, el programa EHMS organizó en marzo de 2024 el 'II Taller Formativo del módulo de Espacio Público e Intervención en el Entorno Escolar: creación de sombras en espacios escolares', siendo el colegio Centro Cultural Palomeras el centro anfitrión”.

Al taller asistieron 24 personas de 14 centros educativos distintos, que aprendieron “nociones básicas para instalar estructuras de sombra en los patios escolares”, señala Elena la profesora del Centro Cultural Palomeras. 

Cada centro participante se llevó un trozo de la lona de la Puerta de Alcalá, y el colegio vallecano rediseñó una porción grande de la lona del monumento madrileño para adaptarlo como elemento de sombra para su patio. “La cortamos en grandes rectángulos y mantuvimos la estructura de la misma en el patio como elemento de sombra”, dice la profesora.

Alumnado trabajando para transformar la lona de la Puerta de Alcalá en un toldo - Centro Cultural Palomeras

El proceso para respetar el dibujo de la Puerta de Alcalá y adaptar la lona a un toldo dividido en varios rectángulos no fue sencillo. “El programa Educar Hoy por un Madrid más Sostenible nos organizó una intervención en la que coordinamos al alumnado, a las familias y al profesorado, junto con Basurama, para limpiar, recortar, perforar e instalar las lonas en nuestro patio”, recuerda Elena.

Además, para que los bordes de la lona resistieran el paso del tiempo y su exposición al aire libre, se pusieron en contacto con una empresa especializada en eventos que trabaja con este tipo de materiales, 4foreverything. “Nos ayudó a remallar todos los bordes de la lona para evitar su deterioro, dice la profesora del Centro Cultural Palomeras.

La lona, instalada en el patio, con la imagen de la Puerta de Alcalá para ser vista desde arriba - Centro Cultural Palomeras

Una vez superado este último escollo, el colegio ya pudo lucir su lona en los últimos compases del curso pasado, y ahora, con la vuelta al cole,  ha reabierto sus puertas al alumnado con sus dos patios cubiertos con sombra gracias a la lona original que tapó durante once meses la Puerta de Alcalá de Madrid. 

Recomendamos en