La primera semana de septiembre, si se hiciera una encuesta entre todos los padres y madres españoles, saldría por mayoría aplastante que están deseando que empiece el colegio. Lo ven como un alivio después del largo, como la oportunidad de recuperar la rutina en la que se sienten más cómodos y cómodas. Sin embargo, un nuevo estudio acaba de demostrar que no es oro todo lo que reluce: la vuelta al cole no solo supone un aumento del gasto económico por familia, sino que también multiplica la carga mental de los padres.
Estos últimos días hemos incidido mucho en el gasto económico que supone la vuelta al cole para las familias. Según la OCU, el gasto escolar por hijo se dispara un 13% en esta vuelta al cole 2024… salvo que sigas los consejos de una experta para ahorrar en los gastos necesarios para la vuelta al cole. Pero este no es el único hándicap de la vuelta al cole, pese a que muchos y muchas pensaban que sí: resulta que un estudio de HelloFish demuestra que también tiene un impacto negativo a nivel mental para los padres.
En concreto, la investigación muestra que “el 62% de los padres y madres españoles asumen una media de 17 tareas al día relacionadas con la vuelta al cole”. Son, según la misma fuente, 6 tareas diarias más que las habituales aunque hay una diferencia por géneros, ya que los hombres añaden 5 y las mujeres 7. Ya sabes: preparar el almuerzo, hacer las fotos y rellenar los documentos que te pide el centro, llevar a los peques a las extraescolares, poner más lavadoras que en verano, la rutina mañanera, etcétera. Son tareas adicionales propias de la vuelta al cole que suponen una presión añadida para padres y madres.
Dentro de estas tareas añadidas en comparación con el verano, cuando todo es más fluido y relajado, las familias destacan que una de las más agotadoras es planificar las comidas. Es más, el 44% de las familias la eligen como la más fatigosa de las tareas, un porcentaje idéntico al de la supervisión de los deberes.
Más lejos aparecen las actividades extraescolares (39%) (recuerda que los expertos advierten de que el exceso de actividades extraescolares puede ser perjudicial para los niños, otra de esas tareas de la rutina escolar que no entra en la ecuación veraniega; la rutina matutina (32%); coordinar el cuidado de los niños (25%); la logística del transporte; y organizar los nuevos materiales y uniformes escolares (13%).

Quizá no lo reconozcan en público, pero entre los encuestados, el 64% de los padres y madres afirma que la carga mental aumenta con la vuelta al cole si se compara con el año anterior.
Por géneros, un 68% de las mujeres reconocen que su carga mental ha aumentado más durante el último año por el 59% de los padres. “Mientras que ellas atribuyen este incremento principalmente a la necesidad de equilibrar las responsabilidades laborales y familiares (46%), ellos lo asocian a la gestión de los horarios de los niños, como las actividades extraescolares y las fiestas de cumpleaños (48%)”, concluye la investigación.
En este punto, vuelve a aparecer destacada la preocupación por la planificación de las comidas, elegida por un 78% como la que eleva significativamente su carga mental. "Nuestra misión es hacer que la hora de comer sea más fácil y agradable, permitiendo que las familias mantengan una dieta variada y equilibrada mientras disfrutan de más tiempo juntas sin preocuparse por tener que planificar y hacer la compra para las comidas de la semana", aconseja al respecto Cristina García Ferreira, chef y experta culinaria en HelloFresh.
La gestión de los horarios de los niños (47%) y el equilibrio entre las responsabilidades laborales y familiares (42%) (para algunos de nosotros, ocurre lo contrario: las vacaciones de verano aumentan el estrés de los padres precisamente por los problemas para conciliar) completan el podio de esta estadística.
Mucho más alejadas aparecen otras tareas como la gestión de las necesidades cotidianas de varios hijos (31%); controlar el uso de la tecnología entre los hijos (30%); el mayor juicio o la mayor presión de las redes sociales (16%); las mayores expectativas sociales sobre la crianza de los hijos (15%); y la sobrecarga de información online (15%).

Además, hasta un 30% de los encuestados reconoce sentirse abrumado por la cantidad de información que recibe durante la vuelta al cole a través de redes sociales y online.