Te sorprenderá lo que dice este estudio científico sobre el riesgo que pueden experimentar los niños que son cuidados por sus abuelos

Un estudio científico revela que los niños cuidados regularmente por sus abuelos tienen un 10% más de riesgo de sufrir obesidad infantil.
Te sorprenderá lo que dice este estudio científico sobre el riesgo que pueden experimentar los niños que son cuidados por sus abuelos - Fuente: iStock/ Cristina Molina
Te sorprenderá lo que dice este estudio científico sobre el riesgo que pueden experimentar los niños que son cuidados por sus abuelos - Fuente: iStock/ Cristina Molina

Los abuelos desempeñan un papel fundamental en la crianza de los niños. Siempre están ofreciendo amor, apoyo y por supuesto, transmiten sus valores familiares que enriquecen la infancia de sus nietos. Sin embargo, un reciente estudio científico ha puesto el foco en un aspecto preocupante: los riesgos asociados a la salud de los menores cuando están bajo el cuidado regular de sus abuelos.

La investigación, realizada por expertos de la University of Glasgow y la Universidad de Alicante, revela que esta forma de cuidado podría estar contribuyendo al aumento de la obesidad infantil. Un problema que ya afecta a más de un tercio de los escolares en España, según el último informe del Estudio Aladino. Las conclusiones del estudio invitan a reflexionar sobre la importancia de combinar el cariño y la atención de los abuelos, con hábitos saludables que beneficien el desarrollo de los niños.

El informe, basado en datos del Millennium Cohort Study del Reino Unido, ha sido liderado por Dimitris Christelis, de la Adam Smith Business School en la University of Glasgow, y Alba Sñóra Noya, de la Universidad de Alicante y actualmente investigadora en el University College London.

Este estudio ha llegado a la conclusión de que los niños cuidados regularmente por sus abuelos tienen un 10% más de probabilidades de desarrollar sobrepeso u obesidad, comparados con aquellos que no están al cuidado directo de sus abuelos.

Aunque los datos provienen del Reino Unido, los investigadores aseguran que los resultados son aplicables a España, debido a las similitudes en los hábitos alimentarios y estilos de vida. Aquí te recordamos diez consejos para mejorar la alimentación de tus hijos que, según una nutricionista, funcionan de verdad.

Las razones detrás del problema

Uno de los principales factores identificados en el estudio es el mantenimiento de costumbres alimentarias tradicionales por parte de los abuelos. Ellos, a menudo, consideran que una mayor cantidad de comida es sinónimo de buena nutrición. Lo que lleva a ofrecer raciones demasiado grandes a los niños. Además, el deseo de consentir y mimar a los nietos puede traducirse en un exceso de alimentos poco saludables y dulces altos en azúcar.

Te sorprenderá lo que dice este estudio científico sobre el riesgo que pueden experimentar los niños que son cuidados por sus abuelos
Te sorprenderá lo que dice este estudio científico sobre el riesgo que pueden experimentar los niños que son cuidados por sus abuelos - Fuente: Pexels

Otro aspecto importante es el tipo de actividades realizadas durante el tiempo que los niños pasan con sus abuelos. Debido a la edad avanzada o problemas de salud de estos últimos, las actividades suelen ser más sedentarias, reduciendo así las oportunidades para que los menores se mantengan activos. La combinación de una dieta poco equilibrada y la falta de ejercicio físico crea un entorno propicio para el aumento de peso y el desarrollo de hábitos poco saludables.

La obesidad infantil en España: un problema creciente

En España, la obesidad infantil es una preocupación creciente. Como decíamos, el Estudio Aladino, realizado por el Observatorio de la Nutrición y de Estudio de la Obesidad, indica que el 36,1% de los escolares presenta exceso de peso. Aunque este porcentaje ha disminuido ligeramente respecto a periodos anteriores, sigue siendo alarmante. El informe también destaca la necesidad de fomentar hábitos de vida saludables desde edades tempranas para frenar esta tendencia.

pensive grandmother with granddaughter having interesting conversation while cooking together in light modern kitchen
Te sorprenderá lo que dice este estudio científico sobre el riesgo que pueden experimentar los niños que son cuidados por sus abuelos - Fuente: Pexels

Reflexiones y recomendaciones

Los resultados de esta investigación no buscan culpar a los abuelos, sino promover un enfoque equilibrado en la crianza compartida. Los abuelos son una fuente invaluable de amor y apoyo. Pero es esencial que también reciban información y herramientas para fomentar hábitos saludables en los niños. Algunas de las recomendaciones que puedes hacerles a tus padres, son las siguientes:

  • Educación alimentaria: Informar a los abuelos sobre la importancia de ofrecer raciones adecuadas y de elegir alimentos nutritivos.
  • Fomentar la actividad física: Promover juegos y actividades que permitan a los niños mantenerse activos durante su tiempo con los abuelos.
  • Colaboración entre padres y abuelos: Establecer pautas comunes sobre la alimentación infantil y las actividades de los niños para garantizar su bienestar.

En definitiva, este estudio subraya la importancia de un cuidado consciente. Es importante que se combine el amor y dedicación de los abuelos con hábitos de vida que favorezcan la salud y el desarrollo de los niños. Al hacerlo, se puede asegurar que la infancia de los menores sea no solo feliz, sino también saludable.

Recomendamos en