La prohibición del móvil en los colegios funciona en Murcia: se reducen un 73% los casos de ciberacoso

En el primer año en vigor de la normativa que prohíbe el uso de los móviles en colegios e institutos de la Región de Murcia, los datos son positivos.
adolescentes con el móvil en el recreo. En pequeño, un niño con el teléfono en clase
adolescentes con el móvil en el recreo. En pequeño, un niño con el teléfono en clase (RG)

De igual forma que la salud mental en la adolescencia y la obesidad infantil se han incorporado con fuerza al debate social y político tras las numerosas advertencias de los expertos en salud pediátrica, en paralelo, el año pasado fue también el del estallido del debate sobre la prohibición o no de los teléfonos móviles en los centros educativos. Y ahora empiezan a publicarse los primeros datos de las medidas tomadas en algunas regiones. Lo ha hecho el gobierno de la Región de Murcia, donde se han reducido los casos de ciberacoso desde que se prohibió el uso de los dispositivos móviles en los centros educativos.

Víctor Marín, consejero de Educación y Formación Profesional de la Región de Murcia, ha defendido la prohibición de los teléfonos móviles en los centros educativos de la comunidad, que entró en vigor hace un año.

Como Francia, que también ha prohibido los teléfonos móviles en los colegios, Murcia fue una de las regiones españolas pioneras en esta cuestión, como puedes comprobar en el mapa de España de la prohibición de los teléfonos móviles en las aulas de los colegios e institutos que actualizamos a final de año.

Un menor mira el teléfono móvil en el patio del colegio
Un menor mira el teléfono móvil en el patio del colegio (RG)

La prohibición aplica también al recreo

A diferencia de otras regiones en las que todavía no se ha intervenido de manera directa, o a aquellas que mantienen vigentes recomendaciones institucionales al respecto pero no han aprobado todavía normativa común alguna, en los colegios de la Región de Murcia están prohibidos los teléfonos móviles desde hace un año. Y no solo en clase, también en los recreos y demás espacios compartidos dentro de los centros, como el comedor o durante las actividades extraescolares que tengan lugar en los colegios..

Esta prohibición se implantó en todas etapas educativas, no solo en los colegios públicos. La normativa aplica a todos los centros sostenidos con fondos públicos, entre los que se incluyen los colegios concertados y los institutos públicos y centros de Formación Profesional. Solo se pueden utilizar si se autoriza por el docente por una cuestión de carácter pedagógico.

La decisión del gobierno murciano va en línea de las recomendaciones de los expertos: por ejemplo, el neuropsicólogo Álvaro Bilbao desaconseja que los niños lleven teléfono móvil al colegio en base a la evidencia científica. Y ha servido, además, para que otras regiones estén decididas a abordar esta cuestión: una de ellas la Comunidad de Madrid, que regulará por ley el uso de móviles y tabletas en los colegios e institutos a partir de 2025.

Un niño mira el móvil en un descanso de clase
Un niño mira el móvil en un descanso de clase (RG)

Reducidos los casos de ciberacoso en un 73%

En este contexto, durante el primer año en el que ha estado en vigor la prohibición de los teléfonos móviles en los centros educativos de la Región de Murcia se han reducido en un 73% los casos registrados de ciberacoso.

Además, en este tiempo se han frenado en un 23% las faltas muy graves hacia el profesorado, categoría en la que están incluidas las agresiones, insultos, amenazas y actitudes desafiantes. Este tipo de faltas muy graves han disminuido todavía más entre compañeros o aquellas que atentan a otros miembros de la comunidad educativa. Lo han hecho en un 31%.

Son datos oficiales, compartidos por Víctor Marín, consejero de Educación y Formación Profesional de la Región de Murcia, en la citada comparecencia pública para hacer balance de la medida en su primer año de vida.

Un niño, con el móvil en clase
Un niño, con el móvil en clase (RG)

Según el consejero, estos demuestran que la prohibición, que ha estado acompañada por otras medidas y programas de divulgación y prevención impulsados por su gobierno, es eficaz. Por ello, ha calificado la medida como “muy positiva” desde el punto de vista de la convivencia en los centros educativos de la región.

Para la consejería, la prohibición de los móviles en los centros educativos “también está sirviendo para mejorar la concentración del alumnado y evitar sus distracciones en clase, mejorando los resultados obtenidos por los estudiantes a partir de los datos de éxito educativo registrados tras la primera evaluación del curso”.

Recomendamos en