La Comunidad de Madrid ha anunciado que su compromiso de regular el uso de dispositivos electrónicos como móviles y tabletas en los colegios e institutos es firme de cara al año 2025. Hasta ahora, el gobierno regional no había aprobado legislación autonómica alguna a este respecto, pero está trabajando en un decreto que confía en que esté aprobado para el comienzo del próximo curso escolar, a partir de septiembre de 2025.
Las comunidades autónomas están trabajando, a distinto ritmo eso sí, en la limitación o prohibición de los teléfonos móviles y tabletas en los centros escolares. En este reportaje reciente te contamos cómo es el mapa de España de la prohibición de los teléfonos móviles en las aulas de los colegios e institutos, pero tiene pinta de que pronto quedará obsoleto porque son varios los gobiernos autonómicos que siguen dando pasos hacia adelante en esta cuestión que afecta a toda la infancia y adolescencia del país.
Especialmente a aquella que estudia en colegios e institutos sostenidos con fondos públicos, que es donde puede actuar una ley autonómica como la que está tramitando la Comunidad de Madrid.

Objetivo: limitar los móviles y tabletas a partir del próximo curso escolar
El objetivo del Gobierno de la Comunidad de Madrid es limitar el uso de los móviles y tabletas en colegios e institutos sostenidos con fondos públicos a partir de septiembre de 2025, coincidiendo con el arranque del curso escolar 2025-2026.
Así lo ha anunciado el ejecutivo regional tras la celebración del último Consejo de Gobierno del año 2024. Será la primera vez, y en ello insiste el gobierno madrileño, que en la comunidad autónoma exista en vigor una normativa que limite el uso de los dispositivos digitales en colegios e institutos. Hasta ahora, quedaba todo en recomendaciones oficiales y a criterios de los propios centros. En otros países como Francia está prohibido el uso de teléfonos móviles en los colegios.

Para llegar a tiempo a septiembre de 2025 con la normativa aprobada, la Comunidad de Madrid está trabajando ya en el decreto, que “limitará el tiempo de utilización de ordenadores, tabletas o similares, de manera individual o colectiva, en función de la edad y madurez de los alumnos de los centros educativos sostenidos con fondos públicos”, informa el gobierno de la región.
El objetivo del decreto, explica el gobierno autonómico, es establecer “un marco común para que los centros establezcan medidas que protejan a los alumnos de colegios e institutos, dentro de la autonomía que dichos centros tienen reconocida”. La Comunidad de Madrid pretende “reducir los riesgos derivados del uso temprano, excesivo o inadecuado de las tecnologías de la información y la comunicación”.
Hasta el 30 de diciembre está expuesto a consulta pública el texto del decreto a través del Portal de Transparencia de la Comunidad de Madrid, por lo que será aprobado a tiempo de cara al comienzo del próximo curso escolar.

Afecta a más de 2.000 centros educativos de la Comunidad de Madrid
Este decreto, en el que está trabajando la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades, afectará a los más de 2.000 colegios e institutos sostenidos con fondos públicos en la Comunidad de Madrid. Se incluyen en este grupo los centros concertados pero no la mayoría de los mejores colegios de Madrid, que son de titularidad privada.
La Comunidad de Madrid justifica su intervención en los “numerosos estudios que avalan la necesidad de tomar medidas por la salud y el rendimiento escolar de los alumnos”.
Estudios como este, que advierte de que los niños con menos recursos pasan 16 días más al año delante de las pantallas o este estudio científico recién publicado descubre nuevos riesgos derivados del uso de las pantallas por los niños. Investigaciones que están alineadas también con las recomendaciones de las principales asociaciones pediátricas.