Casi 9 millones de escolares tienen prohibido usar en las aulas de los colegios el teléfono móvil (y sus profesores). Ya son alrededor de una decena las comunidades autónomas, salvo excepciones señaladas en las correspondientes leyes autonómicas, que han prohibido el uso de estos dispositivos electrónicos en clase, al igual que otros como los relojes inteligentes. Este es el mapa actualizado por comunidades autónomas de la normativa en lo que respecta al uso del teléfono móvil en las aulas de los centros educativos.
Este 2024 será recordado, entre otras muchas cosas, por el crecimiento de la prohibición de los teléfonos móviles en las clases de los colegios e institutos españoles, algo que apoyan miles de personas en España. En concreto, 63.000 personas apoyan la idea de restringir el uso del móvil a los menores de 14 años. Desde enero de 2024, fecha en la que se reunieron los representantes de las comunidades autónomas en materia de Educación y la ministra en la materia, Pilar Alegría, para impulsar medidas en este sentido, varias regiones se han sumado a las que ya tenían leyes restrictivas en vigor.
De la mano de la asociación Pantallas Amigas, especialista en la relación de los dispositivos electrónicos y la infancia, que mantiene un mapa de España sobre las restricciones del uso del móvil en las aulas muy actualizado, y tras hacer las correspondientes verificaciones a las normativas de las distintas comunidades autónomas, compartimos el grado de restricción legal vigente en cada territorio del estado español.
Cabe recordar que en España este tipo de competencias son autonómicas, no como en países cercanos como Francia, que ha prohibido el uso de teléfonos móviles en los colegios.

Comunidades autónomas donde está prohibido el uso del móvil en clase
La Comunidad de Madrid forma parte de esta lista de comunidades autónomas que tienen leyes en vigor que prohíben el uso del teléfono móvil en los centros educativos. Es así desde que el gobierno regional anunciara la “limitación del uso del móvil para mejorar el rendimiento académico y luchar contra el acoso escolar” en el curso 2020-2021.
También es pionera en esta materia Castilla-La Mancha, que ya reguló en este sentido en el año 2014, cuando aprobó la Ley de Protección Social y Jurídica de la Infancia y la Adolescencia. Es cierto que desde entonces han sido los centros educativos quienes han marcado sus criterios, algo que ya viene estipulado por ley desde este curso escolar, tal y como recoge la Orden 140/2024, de 28 de agosto, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes.
En enero de 2024, como decíamos anteriormente, se han sumado nuevas legislaciones autonómicas que prohíben el uso del teléfono móvil en las clases de los colegios e institutos. Es el caso de Galicia, que tenía regulaciones encaminadas hacia ello desde 2015, y la Región de Murcia, donde entró en vigor la prohibición el 8 de enero, con la vuelta a las aulas tras las fiestas de Navidad.

A finales de febrero se sumó a esta lista Extremadura, que también prohibió los teléfonos móviles y demás dispositivos electrónicos personales, como los citados relojes inteligentes. Y en primavera se unió a las autonomías que prohíben el móvil la Comunidad Valenciana, en la que el uso de móviles en las aulas queda limitado a actividades didácticas bajo la supervisión del personal docente.
También ha estrenado normativa recientemente Cataluña, que prohíbe el móvil en los colegios y limita su uso en los institutos (en Secundaria), como se refleja en el manual creado por la Generalitat.
Andalucía, por su parte, anunció en marzo de este año que aumentaría las restricciones del uso de móviles en las aulas como propone el Consejo Escolar, de manera que prohibiría el uso del móvil en clase hasta 2º de la ESO, si bien contempla la excepción del uso pedagógico a partir de 3º de la ESO.
También hay instrucciones similares en las Islas Baleares, donde se va a prohibir a los estudiantes el uso de teléfonos móviles en todos los colegios e institutos públicos y concertados, si bien parece que la norma no entrará en vigor hasta el próximo año 2025. Esta normativa de Baleares también propone prohibir también a los profesores usar sus teléfonos móviles en clase.
Y en Aragón ya se ha estrenado la orden de su consejería competente en educación que limita el uso del teléfono móvil y relojes inteligentes durante toda la jornada escolar, también en el recreo y en las actividades extraescolares, salvo excepciones por fines didácticos. El objetivo del gobierno aragonés es ampliar esta orden con un marco normativo más amplio en el futuro.

Comunidades que limitan el uso de los móviles en clase
Hay una lista de comunidades autónomas que no prohíben el uso del teléfono móvil en las aulas de los colegios e institutos, pero sí han emitido instrucciones o recomendaciones para limitar su uso.
Es el caso de Cantabria, que no cuenta con una normativa específica pero sí traslada instrucciones al respecto a los centros educativos, y Canarias, que tomó la decisión a comienzos de 2024 de limitar el teléfono móvil en centros no universitarios.
Castilla y León, por su parte, permite el uso de los teléfonos móviles para usos “puramente educativos”, tal y como publicó a finales del año 2023, y en Ceuta y Melilla están vigentes una serie de instrucciones acerca del uso de los móviles en clase que contemplan su utilización “por razones justificadas”.
Por último, el Principado de Asturias aprobó en febrero la nueva regulación acerca del uso de teléfonos móviles solo para fines didácticos en las etapas superiores. Si bien deja claro que los colegios de Infantil y Primaria “han de ser espacios libres de dispositivos móviles”, en Secundaria contempla que la dirección del centro pueda autorizar su uso, “de forma excepcional”, con fines pedagógicos.

Comunidades autónomas donde los colegios regulan el uso de los móviles en clase
La Rioja es una de las comunidades autónomas que deja en manos de los centros educativos el marco normativo del uso de los teléfonos móviles en clase, y es una de las pocas autonomías que no tiene aprobada norma alguna al respecto.
También carece de un marco legal al respecto la Comunidad Foral de Navarra, si bien la asociación Pantallas Amigas explica que está trabajando el gobierno de la región en una nueva propuesta. En todo caso, esta optará por limitar el uso y no prohibir, y por dejar las normas en manos de cada centro.
En la misma línea funciona el gobierno del País Vasco, que publicó una regulación del uso de teléfonos móviles en centros educativos en enero de 2024. Está limitado el uso pero no hay prohibición alguna por parte de las instituciones competentes; son los centros educativos quienes deciden en última instancia.