Vacuna del papiloma: cambios en las dosis recomendadas a los 12 años

En 2025, la vacuna del papiloma se seguirá administrando a la misma edad, 12 años, en chicos y chicas, pero hay un cambio significativo que ya ha entrado en vigor.
Enfermera y paciente, con una jeringuilla
Enfermera y paciente, con una jeringuilla (RG)

De forma periódica, los pediatras actualizan sus recomendaciones de vacunación en base a las nuevas evidencias científicas y la estrategia recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). En la última revisión, de aplicación en 2025, que ya ha entrado en vigor en algunas comunidades autónomas, lo más destacado es el cambio significativo en la pauta de la vacuna del papiloma, que se suministra a los 12 años de edad.

La conocida como vacuna del papiloma se empezó a administrar en todas las comunidades españolas en el año 2008, uno después de su aprobación. La estrategia de esta vacuna, que es una forma efectiva de defensa contra el virus del papiloma humano, una de las ETS más comunes (VPH), ha ido actualizándose desde entonces. Por ejemplo, explica la Asociación Española de Pediatría, Se acabó incluyendo la vacunación “en personas con ciertas condiciones de riesgo y la recaptación de mujeres no vacunadas hasta los 18 años de edad”.

Además, en el año 2015, hace una década, se redujo la edad de la vacunación contra el virus del papiloma humano. Entonces se estableció en los 12 años la edad recomendada con una pauta de dos dosis. En todos los casos, con independencia del preparado vacunal empleado. Y en 2023 se alcanzó la equidad, un objetivo de la estrategia de la vacuna del papiloma, recomendándose desde entonces también a los chicos de 12 años.

Esto es, desde 2023, Sanidad financia la vacuna del papiloma humano en niños varones.

Una enfermera prepara una vacuna para un niño
Una enfermera prepara una vacuna para un niño (RG)

Esta es la novedad significativa en la pauta de la vacuna del papiloma

La edad recomendada para la vacuna del papiloma se ha mantenido en la última actualización de la estrategia. Tanto en chicos como en chicas, los pediatras consideran que los 12 años es el momento adecuado para su administración.

Sin embargo, sí han incluido una novedad significativa respecto a la vacuna del papiloma en lo que las dosis se refiere. La pauta se ha reducido de dos a una dosis, por los que los adolescentes que la reciban se ahorrarán un pinchazo.

De hecho, ya lo están haciendo los que viven en Andalucía, Aragón, Canarias, Cataluña, Galicia, La Rioja, Madrid, Murcia y País Vasco, que ya están siguiendo esta nueva estrategia, y a lo largo de 2025 lo harán todas las regiones de España.

Una niña siendo vacunada
Una niña siendo vacunada (RG)

Además, la actualización para 2025 de la estrategia de vacunación incluye una novedad destacada más que afecta a los adolescentes, ya que los pediatras aconsejan ahora una captación de hombres y mujeres no vacunadas hasta los 18 años. Recomiendan hacerlo también con una pauta de una dosis.

Puedes consultar en este enlace todas las actualizaciones de la vacuna del virus del papiloma, también para población adulta y de riesgo, en esta publicación del Comité Asesor de Vacunas e Inmunizaciones de la Asociación Española de Pediatría: 'Vacunación frente al VPH. Adopción de la estrategia de una dosis'.

Aquí, además, compartimos información de interés concreta sobre el virus del papiloma humano y el embarazo.

Una enfermera, a punto de vacunar a un niño
Una enfermera, a punto de vacunar a un niño (RG)

El Comité Asesor de Vacunas e Inmunizaciones de la Asociación Española de Pediatría recuerda que la estrategia de vacunación que sigue la Sanidad Pública española, en la que está incluida esta última actualización de la vacuna del papiloma, “está recomendada por la OMS y adoptada ya por 61 países, algunos de ellos de nuestro entorno y de índice de desarrollo humano similar al nuestro”.

Recomendamos en