8 meriendas saludables para niños (y sencillas de preparar)

La alimentación de niño es la salud del adulto. Por eso es importante que las meriendas de los niños no se basen en bolsas de patatas y chucherías. Os damos ocho ideas de snacks nutritivos, y que no te llevará mucho tiempo prepararlas.
3 meriendas saludables para niños (y sencillas de preparar)

El 54% de los adultos españoles de entre 35 y 55 años aseguran que merendaban jugando en casa o en la calle los clásicos juegos tradicionales como el escondite o la gallinita ciegae, mientras que solo el 21% lo hacía viendo delante de una pantalla. Esta última cifra ha llegado casi a duplicarse entre sus hijos, ya que el 39% de ellos meriendan mientras llevan a cabo este tipo de actividades más sedentarias. Estos datos se desprenden del primer Estudio sobre hábitos de merienda en España, presentado por El Caserío, en colaboración con Aldeas Infantiles SOS, realizado en 600 hogares de toda España. Pone de manifiesto además diferencias regionales, y es que la cifra de meriendas sedentarias se eleva al 66% en el caso de Andalucía, mientras que el 59% de los niños del País Vasco, por el contrario, son los que más juegan, tanto en casa como en la calle.

“Los cambios de hábitos no solo se han observado en cuanto a alimentos o actividades realizadas, sino que, según este estudio, hemos podido comprobar que la mayoría de los padres aseguran estar muy preocupados por la nutrición de sus hijos. El 66% considera que las meriendas que prepara a sus hijos son saludables, pero de vez en cuando compensan con algún capricho”, ha explicado Aida Izaguirre, responsable de marketing de El Caserío.

¿Qué meriendan los españoles? La merienda principal de los padres eran bocadillos o similares (80%), en cambio los niños han reducido esta cifra a la mitad (40%) en los últimos años, aumentando la ingesta de  sándwiches (17%) y galletas (9%). En relación a otro tipo de meriendas, los adultos solían tomar, como merienda principal, en menor medida leche (5%) y fruta (3%), mientras que nuestros hijos han aumentado los lácteos un 9% y la fruta un 7%.

El dato alarmante, pero también esperado, es que se ha triplicado el consumo de bollería como principal merienda, pasando de un 2% en el caso de los padres, a un 6% en el de sus hijos. Este dato es especialmente significativo en las regiones del sur de España, sobre todo entre los niños canarios y andaluces, que toman más sándwiches (73% de los canarios) y bollería (40% de los andaluces).

¿Quién da la merienda a los niños? El 88% delos padres encuestados recuerdan que eran sus madres las que solían prepararles la merienda. Pero con el paso de los años, aunque este porcentaje sigue siendo muy elevado (78%), los niños aseguran que cada vez es más el padre quien se encarga (13%, frente al 2% de la generación anterior), poniendo de relieve que cada vez hay más hombres que deciden implicarse en la crianza de sus hijos. Aun así, el 75% de los padres y madres considera que el ritmo de vida actual no les permite disfrutar de esta comida con los pequeños de la casa.

Por su parte, al 54% de los adultos les gustaría que sus hijos pudieran tener meriendas como las que ellos mismos vivieron durante la infancia. “La merienda es uno de los momentos más especiales en la vida de un niño. Fomentar su nutrición, buenos hábitos y colaborar en la creación de recuerdos positivos, ayuda en su crecimiento y evolución hacia la vida adulta”, explica Pedro Puig, presidente de Aldeas Infantiles SOS.

Manteca de cacahuete

Ideal en una tostada o en galletas integrales, algunos la prefieren sobre un plátano, es muy proteica y nos aporta grasas saludables.

Ten siempre en cuenta los ingredientes favoritos de tu hijo. Si uno de ellos no le gusta puedes sustituirlo por otro similar en nutrientes y beneficios. Varía y combina estos snacks y tendrás la tranquilidad de que tu hijo estará disfrutando de comida deliciosa y saludable ¡mientras hace de ello un hábito!

Yogur griego con semillas

El yogur griego tiene el doble de proteínas que el tradicional, así como calcio, vitaminas A y B12, y potasio. Puedes endulzarlo y espolvorear una cucharada de semillas de chía o cinco almendras fileteadas.

Batido de frutas

Es una opción deliciosa con pocas calorías. Además, da sensación de saciedad, y contiene fibra y vitaminas. Te recomendamos utilizar una taza de leche con media taza de fruta variada congelada y medio plátano natural.

Imágenes de Jaime Perell fundador de la cuenta de Instagram: @elcerebroobeso

Polo casero de fruta

Una idea para merendar que les encantará es un polo hecho en casa. Os pueden ayudar a hacerlos. Solo necesitáis fruta recién pelada y agua o zumo natural de naranja o la propia fruta exprimida.

Foto: Instagram

Magdalenas caseras

Las  magdalenas caseras son sanas siempre que controlemos el nivel de azúcar que utilicemos y vigilemos los ingredientes. Mejor harina integral o de avena. También es un buen momento para probar a cocinar magdalenas con zanahoria,  calabaza o alguna verdura o fruta que os encante.

Tostada con aguacate

El  aguacate es fuente de carbohidratos y grasa saludable, muy recomendable para los niños. Un cuarto de aguacate en una tostada integral y unos tomates cherry, ¡son una  merienda perfecta!

Hummus con zanahorias

 Hummus es una merienda ideal tanto con zanahorias como con un par de picos, regañas o pan.

Queso con membrillo

Otra merienda sencilla de preparar es quesitos con membrillo (y si el membrillo fuese casero mejor que mejor).

Recomendamos en