Álvaro Bilbao: "Los niños rechazan probar alimentos nuevos por instinto"
El neuropsicólogo Álvaro Bilbao explica por qué no debemos forzar a los niños a probar alimentos nuevos.
Álvaro Bilbao es un referente para muchas madres y padres. La palabra del neuropsicólogo y padre de tres hijos es muy respetada y valorada por las familias, que confían en lo que dice el experto, siempre en base a la evidencia científica. Pues bien, en uno de sus últimos post, Bilbao explica por qué no debemos forzar a los niños y niñas a probar alimentos nuevos si no quieren, algo que se sigue haciendo mucho en las casas con niños.
Explica Álvaro Bilbao que si el peque no quiere comer un alimento nuevo es importante no forzar a que lo ingiera. “No lo está haciendo por cabezonería ni tampoco por fastidiarte”, asegura el neuropsicólogo, que invita a la reflexión con la siguiente reflexión: “El mayor deseo de los niños es que sus padres estén orgullosos de ellos”.
Por qué rechazan probar nuevos alimentos
El motivo por el cual un niño pequeño rechaza comer un alimento nuevo es “porque está siguiendo su instinto”, señala Álvaro Bilbao.
El neuropsicólogo cuenta que entre los dos y los seis años “el cerebro se vuelve muy cauteloso con algunos alimentos como las verduras que son de color verde oscuro o de sabor amargo”. Esta cautela, continúa Bilbao, ayuda a los niños a “prevenir intoxicaciones”.
Por este motivo, no debemos forzar a los niños y niñas pequeños a probar los alimentos si no quieren hacerlo. El proceso ha de ser gradual. “El cerebro puede aceptar esos alimentos pero necesita probarlos poco a poco”, dice. El efecto de forzar al niño puede ser muy negativo: “Si le fuerzan a comer mucho el cerebro se sentirá intoxicado y desarrollará una fobia persistente a ese alimento”, apunta Álvaro Bilbao.
Por todo ello, el neuropsicólogo concluye lo siguiente al respecto de la alimentación y de forzar a los niños: “Que coman alimentos saludables es importante. Que aprendan que nadie les debe forzar es, probablemente, más importante. Tranquilos/as: aprenderán y comerán mejor si lo hacemos sin forzar”
Neofobia, qué es
Neofobia es el concepto con el que la ciencia se refiere a esa fobia persistente a los alimentos de la que habla Álvaro Bilbao en su post divulgativo.
El neuropsicólogo comparte una serie de tips para prevenir este mecanismo de rechazo a los alimentos en los niños pequeños. Son los siguientes:
- Evitar forzar al niño
- Sentarte a comer con ellos a diario
- Crear un clima tranquilo y distendido
- Implicarle en la preparación de alimentos
- Ir con ellos a comprar y elegir las verduras
- Favorecer que pruebe o chupe sin forzar
- Combinar alimentos “difíciles” con otros fáciles
- No atiborrarles de pan o dulces antes de comer
- Ser pacientes y entender que tienen toda la vida para probar cosas nuevas