Los comedores escolares españoles no aprueban nutricionalmente hablando

Nos han contado desde hace años que la comida más importante del día es el desayuno pero no nos han contado que la comida principal que hacen nuestros hijos en el comedor escolar no llega ni al aprobado de las recomendaciones nutricionales básicas según demuestra el último análisis que se ha publicado.
Comedor de colegio

La Organización de Consumidores y Usuarios ha hecho públicos los datos del estudio que ha estado llevando a cabo sobre distintos aspectos de calidad de los comedores escolares en nuestro país.

Casi dos millones de niños españoles estudiantes de educación infantil y educación primaria, comen cada día en el comedor escolar y no hay ni un solo menú escolar de los analizados en este estudio que se ajuste a las recomendaciones de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición.

niños comedor escolar - Robert Kneschke

Mediante un cuestionario online han consultado a padres y madres sobre el menú que a diario comen sus hijos en el comedor escolar. Hablamos de 1.800.000 niños que comen a diario en su centro educativo.

Han reunido y analizado 622 menús escolares tanto de centros públicos, privados como concertados y no han localizado uno solo que se ajuste al cien por cien a las recomendaciones que hace la AESAN.

La calidad no se relaciona con el precio

Una de las conclusiones es que ni siquiera los menús más caros, los de los centros privados, destacan por ser de mayor calidad que los más asequibles, que son los que se abonan en los centros de educación infantil y primaria de carácter público.

En su mayoría, los centros educativos optan por recurrir a empresas de catering que llevan los menús ya elaborados hasta el centro escolar, empresas que cocinan miles de menús para distintos centros educativos.

En general los menús escolares tienen:

  • Demasiadas patatas y escasa presencia de legumbres en sus platos. Se están poniendo patatas, pasta y arroz por encima de las recomendaciones nutricionales mientras que las legumbres no alcanzan el mínimo recomendado por los nutricionistas
  • Apenas hay verduras clásicas y la mayoría de las veces aparecen como guarnición o ensaladas. La presencia de la verdura casi alcanza el mínimo recomendado pero solo en forma de purés.
  • La cantidad de carne y pescado que comen los niños en el comedor escolar se ajusta a lo recomendado si miramos solo eso, las raciones y no el tipo de carne o de pescado que se les ofrece.
  • Hay demasiados embutidos y son demasiado grasos y hay poca presencia de pescados azules.
  • Para el postre falta fruta fresca y de temporada, los escolares españoles no tienen fruta fresca a diario como recomiendan desde la AESAN y básicamente toman plátanos, manzanas y peras en exclusiva, no disponen de mucha más variación de frutas.
  • Hay un exceso de postres lácteos en sus menús que no es conveniente ni beneficioso.

En conclusión, desde la Organización de Consumidores y Usuarios y tras analizar 622 menús escolares, no encontraron ni uno solo que estuviera equilibrado al cien por cien y de hecho, casi la mitad de ellos, un 45%, se podrían considerar como “muy desequilibrados” teniendo en cuenta los datos recopilados.

Cómo mejorar la comida del comedor

Ante los datos obtenidos y siguiendo las recomendaciones de los organismos oficiales, las opciones de mejora son sencillas y muy concretas, según la OCU:

1.- Reducir el consumo de alimentos ricos en hidratos de carbono, ir añadiendo los hidratos de carbono de asimilación más lenta, los alimentos integrales que actualmente son una excepción y aumentar la presencia de las legumbres en las dietas escolares.

2.- Priorizar el equilibrio de los menús añadiendo más pescado azul y distintos tipos de fruta fresca, reduciendo el consumo de precocinados y de postres dulces, ampliando el número de días que se ofrece huevo como proteína.

3.- Ampliar el catálogo de alimentos y elaboraciones, priorizando las elaboraciones con menos grasa.

TAMBIÉN LEE:

Recomendamos en