Prepara gofres caseros para conquistar a mayores y pequeños

Esta elaboración originaria de Bélgica se ha vuelto en un plato imprescindible cuando vamos a algún sitio a comer con niños, ¿por qué no pruebas hacerlas en casa con esta receta sencilla?

Añade nuevos sabores

Una vez hayamos hecho todos nuestros gofres, es el momento de añadir los toppings. El más clásico es el de chocolate fundido pero hay una gran variedad de opciones. A continuación, dejamos algunas ideas:

  • Con yogur natural y fresas: Una deliciosa manera de acompañar los gofres es el yogur natural, mejor si es griego ya que es más espeso. Añadimos unos trocitos de fresas y, ¡listo para comer!
  • Mermelada: la mermelada es una gran aliada para los gofres. Elige tu sabor favorito y añádela sobre la parte superior del gofre, ¡riquísimo!
  • Nata montada y chocolate: los más golosos no podrán resistirse a la combinación de la nata montada con sirope de chocolate.
  •  Leche condensada: la miel y canela también le darán un toque muy especial a los gofres, ¡te encantará!

El origen de los gofres se remonta a la Edad Media cuando cocinaban este famoso postre en dos placas de metal pesadas unidas con unas anillas y portables con unos brazos de madera. En algunos casos, las planchas de metal tenían los diseños del propietario. Actualmente estos diseños se han sustituido por las cuadrículas o celdas de abeja.

Como suele ocurrir con elaboraciones tan populares como esta, han sido muchas las regiones las que han hecho su propia versión de la receta. Entre los más conocidos están los gofres belgas, hechos con una masa levada con clara de huevo. Suele servirse recubierto de algún dulce. También destacan los gofres de Lieja, una ciudad al este de Bélgica. Se caracterizan por ser más pequeños que los belgas y por tener una capa de caramelo líquido que se añade en el último momento. En este caso, suelen servirse solos, aunque hay quien también le añade algún topping como fruta.

Otro de los gofres populares son los de Hong Kong, similares a los europeos. Sin embargo, tienen un tamaño mayor, forma redonda y se divide en cuatro. Suele untarse con mantequilla. Te hemos dejado la receta tradicional de los gofres y algunas ideas de cómo servirlos, ¿te animas?

Ficha 

Tiempo de preparación min

Tiempo de preparación min

Tiempo de cocción min

Porciones

Tipo de receta (n/a)

Ingredientes

  • 250gr de harina de fuerza
  • 90ml de leche entera
  • 25gr de levadura fresca
  • 75gr de mantequilla
  • 150gr de azúcar
  • ½ cucharadita de esencia de vainilla
  • 2 huevos
  • Una pizca de sal

Preparación

Recomendamos en

Lista de alimentos que mejoran la calidad de tus óvulos

Lista de alimentos que mejoran la calidad de tus óvulos

Si tienes problemas de fertilidad, puede la tener que recurrir a tratamientos de reproducción asistida. No obstante , debes saber que algunos alimentos pueden mejorar nuestra calidad ovarica y ayudar en temas de fertilidad.
  • Paula Soriano Lillo
Los 20 mejores viajes para hacer con niños fuera de España

Los 20 mejores viajes para hacer con niños fuera de España

¿Deseando hacer las maletas? ¿A dónde podemos ir con los niños? Os proponemos 20 destinos familiares para unas vacaciones inolvidables. El turismo nacional siempre es una buena opción, pero si estáis pensando cruzar fronteras y ampliar mundo, estos destinos son perfectos para viajar en familia.
  • Marta Moreno
  • Cristina Molina