¿Por qué los bebés parpadean tan poco?
Puede que te hayas fijado o te haya extrañado ver que tu hijo parpadea poco, o al menos, esa es la impresión que te da. Puede que tu percepción sea cierta: los niños pestañean menos que los adultos y hay una explicación científica para ello.
Cuando miramos a un bebé detenidamente y nos fijamos en sus ojos, lo primero que llama la atención es que casi no parpadea. Esto es muy llamativo y algunos padres, incluso, han llegado a preocuparse al notar que su hijo pestañea poco, sin embargo esto es algo normal y tiene una explicación científica.
Según un estudio publicado en The Annals of Neurology, la revista de la Asociación Americana de Neurología, la frecuencia de parpadeo de un niño de hasta 3 meses es 15 veces menor a la de un adulto.
¿Por qué parpadean menos?
En concreto, para llevar a cabo este estudio se analizó el pestañeo de 269 niños y 179 adultos. Analizando la comparativa, se determinó que, en un minuto, los niños cierran los ojos menos de dos veces, mientras que adolescentes y adultos los cierran quince veces en el mismo intervalo.
Como decíamos, hay una respuesta científica para esa diferencia en el número de parpadeos por minuto: cuando parpadeamos, el objetivo es humedecer el ojo y eliminar cualquier partícula que haya podido entrar a la córnea, evitando que se irrite. Los bebés pasan la mayor parte de su tiempo durmiendo, por lo que necesitan menos proteger sus ojos de agentes externos. Por eso, a medida que van creciendo, va aumentando su capacidad de parpadeo.
Sin embargo, esta no es la única teoría que hay al respecto, ya que algunos investigadores consideran esta explicación insuficiente y hay otros estudios y propuestas que explicarían este fenómeno.
Cuestión de dopamina
Según los expertos el parpadeo está regulado por la dopamina y las personas que tienen un alto nivel de esta hormona presentan una mayor frecuencia de parpadeo, como es el caso, por ejemplo, de personas con esquizofrenia o bajo el efecto de las drogas.
Se considera que los niños tienen menos cantidad de dopamina porque el sistema que la produce no está del todo desarrollado, por eso esta sería otra posible explicación sobre por qué parpadean menos.
Interés por explorar el mundo
Otras teorías apuntan que la razón es que los bebés están siempre alerta. Sabemos que los bebés tienen un gran interés por saber, observar y analizar todo lo que hay y ocurre a su alrededor y sería precisamente ese afán por descubrir lo que les llevaría a parpadear menos. Para estar atentos a todo deben concentrarse mucho y esa concentración para enviar al cerebro toda la información de lo que están registrando sería la responsable de que el parpadeo sea menor. Algunos expertos sostienen que ese fenómeno de concentración que implica parpadear menos también se observa en los adultos: se denomina síndrome de visión por computadora, fenómeno que se da cuando el alto esfuerzo que requiere ver durante mucho rato la pantalla del ordenador provoca que parpadeemos menos y los ojos se sequen con facilidad.
Por tanto, si has observado a tu bebé y te ha dado la sensación de que casi no parpadea, seguro que te alegra saber que no es una percepción, sino una realidad y que es algo totalmente normal para la que hay, no una, sino varias explicaciones.