El botiquín del bebé. ¿Qué tienes que tener en casa?

Ante la llegada del bebé, ¿qué medicamentos o productos tenemos que tener en casa "por si acaso"? Así es el botiquín familiar.
Limpia el botiquín

Ante cualquier emergencia, es bueno tener siempre a mano un botiquín que incluya algunos medicamentos y productos indispensables. El botiquín familiar debe contener pocos elementos, pero sobre todo bien escogidos.

Es fundamental contar con artículos de primera necesidad para estar preparados ante cualquier emergencia leve:

  • Tiritas adhesivas de diferentes tamaños.
  • Gasas estériles.
  • Pinzas.
  • Antiséptico jabonoso sin yodo (gel con clorhexidina) para lavar heridas.
  • Suero fisiologico (nos servirá para la limpieza ocular, limpieza de heridas o incluso lavados nasales).
  • Termómetro.
  • Cuentagotas, cuchara graduada o jeringuilla para poder administrar las pautas de medicación.
Toma nota y comprueba si falta algo en tu botiquín casero. - Istock

Medicamentos

Resultan imprescindibles en caso de fiebre alta, vómitos, heridas… Todos ellos deben emplearse siguiendo las recomendaciones médicas:

  • Antipirepticos y analgésicos infantiles que ayuden a bajar la fiebre, como el paracetamol y el ibuprofeno.
  • Crema antiséptica antibiótica para curar heridas infectadas. (Bajo receta médica).
  • Jarabe mucolítico para la tos y los mocos.
  • Crema con óxido de cinc que ayuda a curar los eczemas, la dermatitis del pañal, y suaviza la sensación de picor.
  • Solución oral rehidratante. Restituye el azúcar y las sales minerales que se pierden con la diarrea y los vómitos.
  • Suero fisiológico. Se utiliza para lavar pequeñas heridas, una nariz con muchos mocos…
  • Pomada antiinflamatoria. Se administra cuando el pequeño sufra algún golpe.
  • Colirio con antibiótico. El pediatra lo recetará cuando el pequeño padezca conjuntivitis infecciosa.

Botiquín de viaje

Además, si vamos de viaje no nos podemos olvidar de su medicación habitual si la tuviera así como los siguientes productos:

  • Protector solar.
  • Repelente de mosquitos y crema post picaduras.
  • Antitérmicos
  • Medicación para el mareo si lo necesitan en los transportes.

Ubicación

El botiquín no debe estar bajo ningún concepto al alcance de los niños. Además, es recomendable que los medicamentos y los productos de cura se guarden bajo llaveen una zona protegida de la luz y del calor.

Revisión periódica

Si queremos conservar los fármacos que sobran tras superar una enfermedad por si esta se repitiera no olvidemos anotar a quién se la han prescrito, cuando y por qué.

Es fundamental revisar el botiquín periódicamente (cada seis meses más o menos) para renovar las medicinas caducadas y verificar que no faltan los productos imprescindibles.


Cuidado con los antibióticos

Los antibióticos son medicamentos que combaten exclusivamente las bacterias y que resultan inútiles contra los virus. Deben emplearse con cautela. No son productos que haya que mantener en el botiquín sino que sólo se administrarán si lo indica el pediatra.

Nunca, bajo ningún concepto, debemos administrarlos por nuestra cuenta ni con una pauta diferente a la prescrita. El tratamiento se cumplirá tal y como nos lo ha indicado el médico y no se interrumpirá antes de tiempo, aunque creamos que el niño se ha curado ya puesto que podrian generarse resistencias y no resultar eficaces en caso de nueva necesidad.

Recomendamos en