Ser Padres

El mejor ejercicio para aprender a coger a tu bebé sin que sufra tu espalda

La entrenadora personal especializada en embarazo y posparto recomienda este ejercicio para proteger y fortalecer la espalda de cara a cuando tengas que coger a tu bebé.

El entrenamiento físico durante el embarazo es una cuestión muy personal. El cómo, el cuánto y el cómo depende de muchos factores, pero de lo que no hay duda es de los múltiples beneficios que tiene para la mujer embarazada no solo durante la gestación, también en el parto y en el posparto. Entre ellos, fortalecer el suelo pélvico, por supuesto, pero también mejorar tu salud cardiovascular o proteger tu espalda, que sufrirá mucho en la fase final del embarazo y también durante los muchos meses en los que cogerás a tu hijo o hija en brazos.

Laura Gallardo, entrenadora personal especializada en embarazo y posparto, comparte rutinas, consejos generales y ejercicios específicos muy interesantes para las mujeres que están esperando un bebé. En uno de sus posts recientes en Instagram, la experta explica con imágenes, con una demostración completa del movimiento, un ejercicio que se puede hacer tanto durante el embarazo como en el posparto para fortalecer y proteger la espalda.

Se trata del ejercicio de remo con mancuernas. “Es ideal para prepararte para coger a tu bebé evitando dolores de espalda y lesiones”, dice Laura Gallardo.

Cómo se hace

Para hacer correctamente el remo con mancuernas tienes que colocarte de pie, con los pies totalmente apoyados en el suelo, paralelos entre sí pero ligeramente abiertos.

Con las rodillas desbloqueadas, no completamente estiradas, doblas tu cintura y colocas el torso en diagonal y sentido ascendente. Los glúteos y el pecho se colocan hacia afuera y el core se activa; es decir, aprietas el abdomen, el suelo pélvico e incluso tus nalgas.

Por último, con tu vista hacia el frente, y la cabeza siguiendo la línea del torso, solo tienes que colocar los brazos estirados, como si los dejarás caer por su propio peso, con una mancuerna en cada mano y dibujar el gesto del remo, de ahí el nombre del ejercicio. Lleva las mancuernas al pecho doblando los codos y dejándolos siempre cerca de tu cuerpo.

Factores que influyen en el entrenamiento durante el embarazo

Como decíamos al comienzo del texto, el entrenamiento durante la gestación es algo muy personal. Depende de diversos y múltiples factores.

Los enumera el equipo de SaludFem, el servicio de entrenamiento personalizado creado por Crys Dyaz, entrenadora personal durante el embarazo y posparto de mujeres como la atleta profesional Ana Peleteiro: “Depende de tu condición física en ese momento, del ejercicio que practicabas en el momento en que te enteraste de que estabas embarazada, de lo que genera en ti ese ejercicio que practicas de forma habitual, de cómo te sientes en tu nuevo estado, de si haciendo algún gesto o movimiento aparece una molestia o estás incómoda, del miedo que tengas a hacer ciertos gestos deportivos, si estas acompañada por un profesional especializado que te acompaña y conoce tus limitaciones y puntos fuertes y de que tu ginecólogo no te haya advertido de que no puedes hacerlo por algún motivo”, señalan.

Además, desde SaludFem añaden un último factor a la lista no menos importante: “Depende también de cómo te encuentras ese día que decides ir a entrenar”.

Consejos para un buen entrenamiento durante el embarazo

En cualquier caso, sea cuál sea tu nivel físico y de entrenamiento durante el embarazo, es esencial cuidar determinados detalles, especialmente si te entrenas por tu cuenta. En este sentido, Laura Gallardo, la misma especialista que aconseja el ejercicio del remo con mancuernas para proteger la espalda de cara a coger a tu bebé, comparte hasta cinco recomendaciones para realizar un buen entrenamiento durante el embarazo. Son los siguientes:

  • ⁣Ten presente la intensidad, duración y frecuencia. ⁣
  • Prioriza la fuerza.⁣
  • Trabaja el suelo pélvico, ya que, durante el embarazo y el parto, éste se podrá debilitar, Y el abdomen, que te ayudará a tener una mejor estabilidad corporal, menos dolores de espalda, y controlarás que tu diástasis abdominal no sea más grande de lo necesario.⁣
  • Mueve la pelvis.⁣
  • Hidrátate.⁣
tracking