Las visitas al hospital: ¿Cómo repercuten en la lactancia materna?

Cuando nace un bebé todos los familiares y allegados están desean conocerlo y poder dar la enhorabuena a los papás. No obstante debemos pensarlo muy bien antes de hacer un visita al hospital para no generar una perturbación al bebe que, por ahora, solo necesita mamá y tranquilidad para poder iniciar correctamente la lactancia. 
lactancia materna

La llegada de un bebé siempre es motivo de alegría, no solo para los padres sino también para los amigos y familiares. Por eso, en cuanto la madre da a luz, todos quieren visitarla en el hospital para conocer al nuevo integrante de la familia y dar la enhorabuena a los progenitores. Sin embargo, lo que muchas personas no saben es que visitar a la madre y a su bebé en el hospital, sobre todo el primer día, puede dañar el vínculo madre-hijo y afectar la lactancia materna.

62d55b195bafe891d0f8a0ee

¿Por qué es importante no molestar al bebé y su madre las primeras horas tras el nacimiento?

Científicos del Comité de Lactancia Materna de la AEP afirman que entre un 5 y un 10% de las madres que deciden abandonar la lactancia materna, pese a haber tenido la intención de amamantar a sus hijos, lo hacen debido a las dificultades que se presentan durante los primeros días de vida del bebé. Y es que, contrario a lo que muchos piensan, la cercanía a la madre durante las primeras horas tras el nacimiento, realizando principalmente contacto piel con piel, no solo es vital para la supervivencia del bebé sino también para establecer la relación madre-hijo y fomentar una lactancia de calidad.

Así lo demostró un estudio sueco, en el que se analizó la respuesta de 72 neonatos, a 38 de los cuales les permitieron quedarse piel con piel junto a su madre desde el momento del parto mientras a los 34 restantes los separaron 20 minutos de su madre. Se apreció que el 70% de los neonatos del primer grupo empezaron a amamantar sin problemas a los 50 minutos, mientras que solo el 20% del segundo grupo lo consiguió.

Es fundamental el contacto estrecho madre-hijo en las primeras horas de vida mediante el piel con piel y la cero separación.

Por supuesto, este no es el único estudio que señala la importancia crucial de las primeras horas tras el nacimiento para la lactancia materna. Otra investigación, esta vez realizada por científicos del Instituto Karolinska de Estocolmo, comparó a un grupo de neonatos que fueron separados de sus madres al nacer con otro grupo que permaneció piel con piel con sus progenitoras. Los investigadores no solo encontraron que los neonatos que pasaban más tiempo separados de sus madres tenían mayores dificultades para desarrollar una lactancia de calidad sino que también tenían el doble de hormonas del estrés, lo cual afectaba su instinto para alimentarse.

Lo que sucede es que el contacto físico piel con piel con la madre genera seguridad y confianza a los neonatos, además de actuar a nivel físico estimulando el sistema vagal y reduciendo los niveles de catecolaminas, unas hormonas que les permiten mantenerse alertas en el momento del parto, pero que luego se convierten en un obstáculo para el desarrollo del instinto natural que favorece la lactancia.

53db727fdce6174d2352af70

Demasiadas visitas: Menos tiempo para que la madre disfrute de su hijo

Cuantas más personas visiten a la madre y su hijo, menos tiempo tendrán para estar a solas y conocerse. No podemos olvidar que, aunque les une una relación instintiva, tanto el bebé como su madre necesitan tiempo para compenetrarse. De hecho, la madre debe aprender a amamantar a su bebé pues una cosa es conocer la técnica desde el punto de vista teórico y otra muy diferente es aprender a detectar las señales que indican que el pequeño tiene hambre y adaptarse a sus posturas y agarre. Además, la tranquilidad es fundamental. Centrarse únicamente en conocer al bebé y sus necesidades.

Además, tras el parto es normal que la madre se encuentre agotada y quiera descansar para reponer fuerzas. Por tanto, si alguien cercano acaba de tener un bebé, será mejor que esperes a que pasen los primeros días y la familia se instale en su casa antes de ir a conocer al pequeño. Y, si a pesar de todo, no puedes contener las ganas y quieres visitarles en el hospital, asegúrate de no pasar demasiado tiempo, los padres te lo agradecerán.

Recomendamos en