Ser Padres

¿Debo darle los primeros sólidos con una red antiahogo?

La madre de un bebé de seis meses teme que su hijo se atragante con los alimentos sólidos, y nos pregunta si debe ofrecerle la comida con una red antiahogo. ¿Quieres saber qué consejo le da el doctor Carlos González?

Ser Padres

El bebé de seis meses puede llevarse los alimentos a la boca con sus manos y comer solo; por supuesto que se atragantará, lo mismo que cuando empiece a caminar se caerá. Los niños se caen y se atragantan muchas veces, pero su madre está a su lado para ayudarles, y poco a poco van aprendiendo.

No es necesario ni conveniente darle de comer con una redecilla antiahogo, porque el niño no aprende a comer con ella.

Los bebés pueden comer muchas cosas, según su edad, sus progresos y la consistencia de cada alimento: morder un plátano o una rodajita muy delgada de manzana, melón o sandía; coger con sus dedos guisantes, lentejas, fideos, cortezas de pan o arroz con tomate; agarrar un trozo de brécol con la mano y mordisquear la parte más verde o coger minúsculas bolas de carne de una hamburguesa o una albóndiga desmigajada.

Muchas veces los bebés tosen y ponen cara de asco cuando se llevan algo a la boca. ¿Y qué hacen luego? Siguen cogiendo cosas, llevándolas a la boca, explorando. Los bebés se lo llevan todo a la boca, juguetes, papeles, muebles, los dedos de sus padres y también las cosas de comer, si se lo permiten. Al principio las chupan y las escupen, pero no pasa nada. Si toman leche, están bien alimentados. Lo importante es que vayan explorando, disfrutando y avanzando.

Dr. Carlos González es pediatra experto en lactancia materna y alimentación del bebé

tracking