Los alimentos que provocan más atragantamientos en niños
Estos son los alimentos con los que los niños se atragantan más fácilmente. Al año en Estados Unidos mueren 70 niños a causa de atragantamientos, muchos son, pero si los comparamos con los 700 niños que fallecen en las piscinas ahogados parece que el peligro no está en la comida. ¡Cuidado con estos alimentos!
Todos los niños se atragantan es normal y no supone mayor problema que unas cuantas toses, sin embargo el problema grave es el ahogamiento pero ¿qué diferencias hay entre uno y otro?
Atragantarse significa que la comida se queda a medio camino hacia el estómago y puede ocurrir con trozos grandes de comida o con comidas pegajosas, puede pasar hasta con el agua (¿a quién no le ha pasado alguna vez?). Todos nos atragantamos y los niños, que están aprendiendo a comer, se atragantan con más frecuencia. Cuando esto ocurre simplemente hacen un esfuerzo, o tosen, o carraspean y se acaban de tragar el trozo, o lo escupen fuera o bien lo echan y luego se lo vuelven a tragar. Cuando son pequeños normalmente no se asustan, ni se rinden: simplemente pasan el trago y siguen comiendo, así, con la repetición acaban aprendiendo a comer bien: masticando todo y con paciencia. Por eso es tan importante que aprendan a comer con trozos cuando empiezan con la introducción de sólidos, ya que si siempre se lo damos todo muy fino o en puré, cuando crezcan, a los tres o cuatro años se les habrá pasado las ganas y la necesidad de aprender y, cuando coman normal, se asustarán con los trozos, les darán arcadas y se negarán a comer los alimentos de otra forma distinta a la que lo estuvieran haciendo hasta entonces.
Ahogarse, sin embargo, significa que la comida se va hacia el pulmón y es mucho más grave. Ocurre casi exclusivamente con alimentos duros o redondeados como cacahuetes, avellanas, pipas, almendras, caramelos… Estos alimentos al ir a morderlos pueden salir disparados y meterse en la tráquea provocando el ahogamiento.
Hay varios factores que influyen en este hecho, el primero es que sus vías respiratorias son pequeñas (obviamente, es que ellos son pequeñitos), además normalmente no tienen todos sus dientes fuera o no están del todo desarrollados para la masticación y, por último, su reflejo de deglución es aún muy inmaduro. Si todo esto le sumamos el hecho de que se suelen distraer a menudo, incluido cuando están comiendo, esto hace que aumente mucho el riesgo de ahogamiento en los peques frente a los niños de más edad.
Perritos calientes
Perritos calientes son unos de los alimentos más comúnmente asociados a la asfixia entre los niños. Los perritos calientes comparten las características físicas descritas anteriormente para los juguetes de alto riesgo. Son cilíndricos, del tamaño de las vías respiratorias y compresibles, lo que permite que se atasquen firmemente en la hipofaringe de un niño y ocluyan completamente las vías respiratorias.Descubre el porqué las salchichas son un alimento habitual que puede ser peligroso.
Caramelos y dulces duros
Caramelos y dulces duros, como los chupa chups o piruletas, son otros de los alimentos con mayor alto riesgo de atragantamiento ya que comparten las mismas características físicas de alto riesgo que crean tapones eficaces para la vía aérea infantil.Los caramelos-dulces (duros y blandos) acaparan la cuarta parte de los casos de tragantamiento entre los menores de 4 años, seguidos por las frutas/vegetales, la leche, la carne y las semillas/frutos secos.
Cacahuetes
Los cacahuetes representaron el 26% de todos atragantamientos sucedidos entre 1989 y 1998 en hospitales pediátricos de Estados Unidos y Canadá.Descubre cómo actuar en caso de atragantamiento
Semillas
Semillas, como las pipas son uno de los alimentos con los que más se atragantan los niños. Además los pacientes que se atragantan con semillas o frutos secos tienen más probabilidades de requerir hospitalización que los que se atragantaron con otro tipo de alimentos.
Uvas
Las uvas, por su forma, son una de las frutas con las que más se atragantan los niños pequeños. No se trata de evitar estos alimentos. Los alimentos deben servirse en tamaños, formas y texturas adecuados. Evita porciones que sean del ancho de una moneda de un peso, lo cual es aproximadamente el tamaño de la garganta de un niño pequeño.Descubre por qué los niños no deben comer uvas.
Zanahorias crudas
Las zanahorias crudas son unos de los alimentos que los menores de 1 año se suelen atragantar. Entre los 10 alimentos que causaron más lesiones a niños menores de 3 años los, cacahuetes, palomitas de maíz, manzanas, semillas de girasol, y las zanahorias estuvieron por encima de dulces, perritos calientes, la carne (no especificada), espinas y pollo (sin hueso).
Manzanas
Las manzanas son unas de las frutas con las que más se atragantan los niños. porque es dura pero su piel es suave, por lo que no es fácil masticarla con sus boquitas.
Palomitas de maíz
Otro de los alimentos por los que los niños se suelen atragantar son las palomitas de maíz.
Chicles
Los chicles son peligrosos porque puede ajustarse a las vías respiratorias y formar un sello tenaz que es difícil de desplazar o extraer.
Nubes
Las nubes aunque parezcan suaves son causa de atragantamiento en niños porque se pegan a las vías respiratorias y son díficil de despegar.
Aceitunas
Las aceitunas no son duras pero sí tienen huesos que son muy traicioneros y provocan muchos atragantamientos y ahogamientos.
Jamón serrano
Un clásico de la comida española. El jamón serrano y su grasilla es uno de los alimentos que más ahogamientos provoca en niños, por lo que hay que tener mucho cuidado cuando se lo damos a los niños: mejor sin grasa y en trozos pequeñitos.
Galletas rústica
Las galletas rústicas suelen ser crujientes y algo duras por lo que absorben mucha de la saliva del pequeño, provocando muchos atragantamientos en los pequeños.
Cerezas
Las cerezas les encantan, son dulces y tienen muchas vitaminas. Sin embargo sus huesos son redondos y muy resbaladizo lo que es una gran alarma frente a los ahogamientos.
Pistachos
Los pistachos son un fruto seco que por su forma provoca muchos ahogamientos en los pequeños de la casa.
Almendras
Las almendras (y las avellanas) son un fruto seco que por su forma provoca muchos ahogamientos en los pequeños de la casa.
Espina de pescado
Los pescados son sanísimos y necesarios en la dieta de cualquier niño, sin embargo hay que prestar especial atención con las espinas, causantes de bastantes ahogos en los niños.
Apúntate a nuestra newsletter para estar al tanto de todas nuestras novedades