Lactancia materna: ¿es posible tatuarse si estás amamantando?

Una vez ha nacido el bebé, es normal que en algunos momentos surjan algunas dudas relacionadas con el período de la lactancia materna. Y una de ellas podría ser si hacerse un tatuaje puede ser adecuado o un riesgo para el bebé.

Tanto si te gustaban los tatuajes antes del embarazo, como si se te ha ocurrido hacerte uno por primera vez ahora, si acabas de dar a luz y / o le estás dando el pecho a tu hijo/a es normal que te preguntes si ambas opciones son compatibles. ¿Se pueden hacer tatuajes durante la lactancia materna?

Compatibilidad de tatuajes y lactancia materna: aspectos a considerar

La lactancia materna es un periodo importante en la vida de muchas mujeres, y la decisión de hacerse un tatuaje durante este tiempo puede generar dudas y preocupaciones. Páginas como "e-lactancia" nos ayudan a saber si determinados medicamentos son seguros, pero, ¿qué pasa con otras cosas como los tatuajes?

¿Qué dicen los estudios sobre tatuajes y lactancia?

Lo cierto es que, en realidad, la respuesta a la cuestión de tatuarse durante la lactancia materna no está del todo resuelta, ya que, si en teoría, los riesgos o peligros de un tatuaje son mínimos tanto para una mujer que amamanta como para su hijo, los estudios que existen al respecto son casi inexistentes, lo que significa que los expertos no pueden afirmar con certeza que tatuarse sea una opción segura durante la lactancia materna.

Recomendaciones de especialistas: ¿por qué desaconsejan tatuarse durante la lactancia?

Los especialistas en salud suelen desaconsejar hacerse un tatuaje durante la lactancia debido a la falta de datos sobre la seguridad de las tintas. A eso se suma la posibilidad de que se usen equipos no estériles o condiciones higiénicas inadecuadas en el proceso, lo que complicaría el tratamiento debido a las restricciones en el uso de ciertos medicamentos durante la lactancia.

Tatuajes y lactancia materna - Foto: Istock

Riesgos potenciales de tatuarse mientras se amamanta

En nuestro país, el índice de popularidad de los tatuajes se encuentra en buena forma, especialmente después de que hayan aumentado considerablemente en los últimos años. Y, además, particularmente entre las mujeres jóvenes, sobre todo entre 25 a 34 años. Pero, a falta de estudios concluyentes, es necesario indicar que, al menos por el momento, no se ha establecido una relación de causalidad entre la tinta de un tatuaje y la calidad de la leche producida por la mamá.

¿Puede la tinta del tatuaje afectar la calidad de la leche materna?

Eso sí, es imprescindible tener en cuenta otro elemento importante: hasta ahora, se desconoce si la tinta permanece bien en la dermis, sin “migrar” hacia los conductos galactóforos, que son los conductos que transportan la leche desde los distintos lóbulos mamarios al pezón.

No obstante, los especialistas tienden a desaconsejar o contraindicar el tatuaje durante la lactancia materna porque hasta ahora no se sabe si las nanopartículas que potencialmente encontramos en las tintas pueden terminar pasando a la leche materna, ni las consecuencias que esto podría tener para un bebé en desarrollo en caso de que se traspasaran.

¿Qué complicaciones pueden surgir al tatuarse durante la lactancia?

Además, también nos encontraríamos ante otro problema, relacionado con el hecho de que la mamá no pueda tomar ciertos antibióticos en caso de infección durante este período. Y es que entre los principales factores que pueden originar complicaciones, nos encontramos con el uso de equipos y herramientas no estériles (que pueden inducir un riesgo de transmisión de VIH, hepatitis C o tétanos), condiciones higiénicas poco adecuadas, reacciones alérgicas a los diferentes pigmentos utilizados, o cuidados después del tatuaje mal realizados o deficientes.

Impacto de las condiciones de higiene en el proceso de tatuado

Esto significa que, cualquier mujer lactante que desee tatuarse, como cualquier otra persona, debe acudir a profesionales con experiencia que cumplan con las normas básicas de higiene.

¿Se pueden hacer tatuajes durante la lactancia materna? Fuente: wayhomestudio - Freepik

Tintas de tatuaje: composición y posibles efectos en la lactancia

Lo que en realidad suscita el debate sobre tatuarse o no durante la lactancia es el riesgo que podrían suponer las tintas que se utilizan a la hora de hacer el tatuaje.

¿Qué contienen las tintas de tatuajes? Metales pesados y nanopartículas

Y es que algunas tintas contienen nanopartículas que pueden tener un efecto cancerígeno. Normalmente, se supone que deben permanecer bajo la piel, y no llegar al torrente sanguíneo ni a la leche materna. Pero, hasta ahora, se debe tener presente que la literatura médica es en realidad escasa sobre el tema, de forma que el conocimiento continúa siendo limitado.

Entre las tintas utilizadas para un tatuaje, existen algunas que podrían tener un efecto negativo en el cuerpo de la mamá y el bebé. Son los siguientes:

  • Zinc para color blanco
  • Cinabrio, hierro, mercurio y cadmio para tintas rojas
  • Cobalto para tintas azules
  • Aluminio y manganeso para violeta
  • Carbono o hierro para color negro

¿Existen tintas más seguras que otras para las madres lactantes?

No todas las tintas tienen la misma composición, y algunas pueden ser consideradas más seguras que otras. Sin embargo, debido a la falta de regulación específica y estudios sobre su seguridad en la lactancia, es difícil determinar qué tintas son realmente seguras. Es mejor investigar los componentes de las tintas y buscar estudios que garanticen el uso de productos libres de metales pesados y otras sustancias.

Cuidados posteriores y alternativas para madres lactantes

Si una madre lactante decide hacerse un tatuaje, es crucial seguir una serie de cuidados posteriores para minimizar los riesgos.

Cuidados necesarios si decides tatuarte durante la lactancia

Dentro de los cuidados se incluye mantener el área tatuada limpia y seca, evitar la exposición al sol y seguir las instrucciones del tatuador. Además, es importante vigilar cualquier signo de infección y buscar atención médica si se nota cualquier cosa extraña.

¿Es seguro utilizar crema anestésica al tatuarse?

El uso de cremas anestésicas durante el proceso de tatuado es generalmente seguro para las madres lactantes. Estas cremas están diseñadas para aliviar el dolor sin afectar la producción de leche o la calidad de la misma. No obstante, es recomendable consultar con un profesional de la salud antes de su uso.

¿Cuándo es el mejor momento para tatuarse después de dar a luz?

Por tanto, lo mejor es esperar hasta que finalice la lactancia materna. En cualquier caso, es evidente que no existe ningún tipo de contraindicación a la hora de amamantar al bebé cuando ya tienes un tatuaje en el cuerpo. Pero si te lo has hecho recientemente, lo mejor es vigilarlo, y reaccionar rápidamente acudiendo al dermatólogo en caso de infección.

Tatuajes y lactancia. Fuente: Freepik

Otras consideraciones sobre tatuajes y lactancia

¿Más dudas? Intentamos resolverlas a continuación.

¿Se puede amamantar si ya se tiene un tatuaje?

Amamantar con un tatuaje ya existente no presenta riesgos conocidos para el bebé. La tinta de los tatuajes anteriores al embarazo permanece en la piel y no afecta la leche materna. Sin embargo, es importante mantener una buena higiene del área tatuada y estar atento a cualquier cambio inusual. Como en cualquier otra situación, un cambio visible puede requerir de atención médica.

Eliminación de tatuajes durante la lactancia: ¿es recomendable?

La eliminación de tatuajes durante la lactancia no es recomendable debido a los riesgos que implica el procedimiento. El uso de láser para eliminar tatuajes puede liberar partículas de tinta en el cuerpo, y no se sabe con certeza si estas pueden llegar a la leche materna. Por esta razón, se aconseja esperar hasta después de la lactancia para someterse a tratamientos de eliminación de tatuajes. ¡Ante la duda, mejor esperar!

Recomendamos en