Consejos útiles para padres de niños con Altas Capacidades

Convivir con un niño de Altas Capacidades no es tarea sencilla para los padres, que necesitan continuamente consejos que les ayuden a hacer llevadero su día a día.
Altas Capacidades

Si crees que detectar Altas Capacidades a un niño es un motivo de enhorabuena para los padres, estás confundido: “Hasta un 30% de las personas superdotadas presenta algún problema relacionado con el aprendizaje, la conducta o las relaciones sociales”, nos contaba el doctor Manuel Fernández, neuropediatra y director del INANP en este artículo en el que las analizaba en profundidad.

Altas Capacidades - Getty Images/iStockphoto

Además, de acuerdo a la Asociación Españolas para Altas Capacidades y Talentos (AEST), “un porcentaje significativo de los niños con bajo rendimiento, fracaso o abandono escolar corresponde a estudiantes superdotados”.

Por eso, que confirmen a unos padres un caso de Altas Capacidades en su hijo no es algo baladí. Será el inicio de toda una formación para ellos, que necesitarán continuamente consejos que les ayuden a llevar el día a día con su hijo de manera más calmada y que les ayuden a hacerle la vida más fácil al pequeño. Y es que, según la especialista en superdotación Linda Silverman, son muchos los estudiantes con Altas 

Capacidades que no triunfan, a menos que reciban una ayuda específica acorde a sus necesidades especiales. Y por eso se considera especialmente importante el papel que cumplen los padres, que deben ayudarlos desde las primeras etapas del desarrollo.

Sin embargo, como decimos, son muchas las familias que no tienen claro qué camino escoger o cómo pueden ayudar a estos niños; sobre todo, teniendo en cuenta que son niños que necesitan altas dosis de motivación pues, de lo contrario, terminarán por aburrirse y por no encontrar incentivos en las actividades que les impongan. Por ello, basándonos en lo dicho por la AEST, hemos recopilado varios consejos para padres de niños superdotados. Están destinados a ayudar en el hogar a estos pequeños con sus necesidades especiales.

Trata a tu hijo como un niño, pues es lo que es

Y es que, a veces las familias tienden a tratar a los niños de una manera más adulta, y se preocupan demasiado por darles dosis altas de motivación y estimulación que se olvidan de que, en realidad, siguen siendo niños, independientemente de su coeficiente. “Las necesidades fisiológicas de, por ejemplo, un niño superdotado de diez años son las mismas que las de un niño no-superdotado, aunque algunas investigaciones aseguran que las necesidades sociales y emocionales se parecen más a las de su edad intelectual”, expone la AEST.

Escucha y atiende las dudas de tu hijo

La mente de los niños con Altas Capacidades hace que tengan muchas más dudas de las que tienen los niños no-superdotados. Pero, al igual que en la etapa de los porqués, es importante que los padres atiendan esas dudas y las utilicen para seguir fomentando y trabajando su curiosidad. ¿Cómo? En vez de intentar quitártelo del medio con una escueta respuesta, anímale a establecer un debate: ¿tú cuál crees que puede ser la respuesta?

altas capacidades - Getty Images/iStockphoto

Elogia a tu hijo

No hay consejo mejor para fomentar la motivación en un niño, tenga o no Altas Capacidades, que la de elogiar sus logros y su perseverancia. “La ansiedad que les produce el querer conseguir sus objetivos hace que se les tenga que alabar y tranquilizar frecuentemente”, explican desde AEST.

Si tu hijo tiene Altas Capacidades, no le impongas cosas

Estos niños necesitan que las órdenes sean razonadas, necesitan entender absolutamente todo. Por tanto, no le puedes imponer, olvídate de los “porque lo digo yo”. Necesiten que les expliques.

No compares a tu hijo con otros niños

Esto es algo que todos los padres deberíamos tener presente a la hora de educar a nuestros hijos. No podemos compararlos con otros niños, aunque esos niños sean sus hermanos o sus amigos.

Algo a tener aún más en cuenta si con quien tratamos es un niño de Altas Capacidades. Y es que, aunque en algún momento podamos llegar a crear que debido a su alta capacidad mental entienda mejor según qué situación o circunstancia, favorecer a otros en su detrimento puede provocar celos o problemas de autoestima.

Alimenta siempre su motivación

Como decimos, estos niños necesitan altas dosis de motivación y los padres podemos ayudarlos mucho a conseguirla. Por eso, aprovecha cualquier oportunidad para alimentar su intelecto; acude con él a bibliotecas, librerías, museos, lugares históricos,…

Establece una organización exhaustiva

Debido a la baja motivación, suelen ser niños que tienden al desorden y a la desconcentración. Por eso, sería bueno que los padres le ayuden con las habilidades de estudio: “Oriéntele y guíele en cómo planificar sus tareas escolares, sus deberes, obligaciones y proyectos en el hogar”, afirma Alicia Rodríguez Díaz-Concha, presidenta y fundadora de AEST.

Entiende cómo funciona el cerebro de un niño con Altas Capacidades

“Es fundamental que los padres aprendan a entender cómo funciona el cerebro de las personas superdotadas y, de esta forma, aprendan a conocerlas lo mejor posible”, explica el doctor Manuel Antonio Fernández a Ser Padres. Por ello, aconseja que, en el momento en el que confirmen el diagnóstico del niño, se unan a alguna asociación de familiares para formarse mientras se sienten acompañados.

Recomendamos en