Ser Padres

Tres claves para saber qué son las altas capacidades y cómo diferenciarlas

Solemos tender a pensar que las altas capacidades las tienen, simplemente, los niños ‘muy listos’. Pero nada más lejos de la realidad: ni son tan positivas como parecen, ni las sufren solo niños, ni implican solo alta inteligencia.

Es común escuchar el término ‘altas capacidades’ para referirse a los mal llamados ‘niños superdotados’. Sin embargo, es importante entender que un diagnóstico por altas capacidades no solamente puede hacerse teniendo en cuenta el Cociente Intelectual de un niño, que también puede llegar en la edad adulta y que, ni de lejos, implica solo cosas positivas.

Altas capacidades en la infancia

Altas capacidades en la infanciaGetty Images/iStockphoto

Las altas capacidades son mucho más que una mente brillante (y el que es padre de un niño con altas capacidades, como este testimonio, lo puede explicar bien). Hay mucho mito acerca de ellas en la sociedad y es necesario diferenciarlas de otros diagnósticos como el talento.

¿Qué son exactamente las altas capacidades?

De acuerdo al Consejo Nacional de Altas Capacidades y Talento (CNACT) las altas capacidades se manifiestan en estudiantes que poseen una alta capacidad intelectual, una creatividad desarrollada o una habilidad especial en un área específica.

Tal y como indica la misma fuente, estos estudiantes tienden a mostrar gran curiosidad, una capacidad de resolución de problemas avanzada y un pensamiento crítico agudo. Además, pueden tener una intensidad emocional y una sensibilidad excepcional hacia el entorno que los rodea.

Esto último, de hecho, es lo que se conoce como ‘doble excepcionalidad’: muchos niños con altas capacidades también son altamente sensibles (NAS). “Los niños y niñas de altas capacidades puntúan, por lo general, alto en las dos escalas que miden la alta sensibilidad”, asegura la psicóloga Sara Menéndez

Niños con altas capacidades y asincronía en su desarrollo

Otra de las claves que nos sirven para entender en qué consisten las altas capacidades el hecho de que muchos niños que están diagnosticados sufren también asincronía en su desarrollo. “Significa que los niños superdotados tendrán variaciones sustanciales en habilidades en sí mismos”, afirman en este artículo científico

Esto es lo que dice un experto sobre los test de altas capacidades

Esto es lo que dice un experto sobre los test de altas capacidadesGetty Images

Altas capacidades: es importante diferenciarlas del talento

Según la AEST (Asociación Española de Superdotados y con talento para niños, adolescentes y adultos) es importante diferenciar a las altas capacidades intelectuales de un talento. De acuerdo a la misma fuente, la principal diferencia radica en que las altas capacidades se refieren a un nivel generalizado de habilidades sobresalientes en diferentes áreas, mientras que el talento se enfoca en una habilidad específica en un área particular.

Por su parte la precocidad, que también se confunde mucho con la alta capacidad, se da cuando hay un momento temprano de desarrollo en comparación con el grupo de edad, mientras que las AACC y el talento no están vinculados a la edad cronológica (al menos, necesariamente).

Eso sí, si no se atienden correctamente sus necesidades, las altas capacidades y el talento pueden, incluso, llegar a desaparecer con el paso del tiempo.

¿Cómo saber si un niño tiene altas capacidades?

En este sentido, hemos hablado con varios profesionales (como la psicóloga infantil Fernanda Rodríguez o Javier Tourón, uno de los mayores expertos en AACC de España). Y todos coinciden en lo mismo: no existe una regla general que pueda servir para identificar rápido a un niño con altas capacidades.

El diagnóstico implica diferentes pruebas y test y no se lleva a cabo en un solo día. A veces, se demora hasta meses.

No obstante, Javier Tourón sí especifica algunas señales en las que los padres se pueden fijar (pues asegura que son los primeros en darse cuenta de que su hijo sobresale de alguna manera):

  • Preguntas demasiado avanzadas para su edad
  • Afán de saber desmedido
  • Aprenden a leer de forma precoz
  • Responden muy rápidamente a estímulos no verbales
  • Tienen un vocabulario amplio
  • Suelen ser niños con una imaginación muy despierta
  • Se relacionan con niños mayores
  • Aprenden deprisa
  • Muchos intereses

Además, en nuestro podcast nos contó que existen unos test que él personalmente se encargó de traducir al castellano y que pueden servir a las familias para tener un primer acercamiento a ese diagnóstico. Test que podéis consultar en este enlace.

Pasión por la vida

Más de 45 años acompañando a las familias

Suscríbete por sólo 6 euros al mes y disfruta de nuestra revista

Suscríbete
Suscríbete a Ser Padres
tracking