Si quieres saber si tu hijo podría tener altas capacidades, este cuestionario online te puede ayudar

El doctor Javier Tourón, experto en altas capacidades, nos ha explicado cómo trabajar como los cuestionarios de Rogers, que él mismo se ha encargado de traducir al castellano.
Si quieres saber si tu hijo podría tener altas capacidades, este cuestionario online te puede ayudar

Definir qué son las altas capacidades es, ante todo, muy complejo. No hay como tal una definición oficial, pero lo que sí se sabe es que la mayoría de alumnos que las tienen están, actualmente, sin identificar en nuestro país.

No son palabras nuestras; así se ha encargado de transmitirlo a Ser Padres el profesor Javier Tourón, doctor en ciencias de la educación y uno de los mayores expertos en altas capacidades de nuestro país.

Un infradiagnóstico que viene dado, entre otras razones, por la ausencia de unas pautas diagnósticas comunes a todas las comunidades: un niño puede tener un talento en Madrid pero, según los parámetros de Andalucía, no tenerlo. Por eso, este experto recuerda la necesidad de unificar los parámetros diagnóstico y la necesidad de atender de manera individualizada la capacidad de cada estudiante (no solo de los que tienen altas capacidades), a fin de desarrollar al máximo el talento de cada uno.

Cuestionario online para detectar unas posibles altas capacidades

“Los padres son los primeros en darse cuenta de que su hijo es precoz”, nos contaba hace unos días Javier Tourón. “Los padres con niños con altas capacidades observan que hacen preguntas muy desarrolladas para su edad, por ejemplo”, argumentaba.

Para ayudar, tanto a esos padres como a los profesores y a los propios alumnos en busca de ese diagnóstico, se encargó personalmente (y después del permiso expreso de la autora) de adaptar al castellano los conocidos como cuestionarios de Rogers. “El mejor catálogo sobre cómo es un niño con alta capacidad está en los cuestionarios que se desarrollan para identificar esos signos que, a menudo, buscan muchas familias”, cuenta el doctor a Ser Padres.

“Este instrumento permite analizar aspectos muy diversos, lo que facilitará confeccionar un perfil del alumno o del hijo en los aspecto valorados”, argumenta el doctor Tourón.

¿Quién puede hacer los cuestionarios de Rogers?

Estos cuestionarios, que son gratuitos para todo el mundo, están pensados para familias, profesores y alumnos (cada perfil tiene un cuestionario específico). “Si eres padre, te servirá antes de tener una entrevista con el profesor, para comentarle los resultados”, argumenta. “Si eres profesor, puedes analizar los resultados y compararlos con los de los padres y si eres orientador, puedes contrastarlos con otras pruebas”.

Además, argumenta que para los estudiantes puede servir para saber cómo se ven y conocer cuál es su actitud ante la escuela.

Cuestionario online y gratuito para identificar altas capacidades

Estos cuestionarios están alojados de forma gratuita en este enlace.

Cualquiera puede acceder a ellos. Habrá que especificar la edad y el curso en el que se encuentra el niño o la niña a analizar y, después, responder una media de 51 preguntas sobre diferentes aspectos de su aprendizaje.

El cuestionario devolverá, una vez terminado, un informe con puntuaciones sugeridas como puntos fuertes o áreas de alta capacidad potencial que habrá que guardar en PDF para trasladárselo a quien sea oportuno.

Analiza cinco escalas diferentes:

  • Escala intelectual.
  • Escala académica.
  • Escala creativa.
  • Escala social.
  • Escala artística.

En cada una de ellas habrá un resultado y unos ítems diferentes que el doctor Tourón explica a la perfección.

Recomendamos en