Las cinco cosas que decir a los niños después de una rabieta para ayudarles, según Álvaro Bilbao
El neuropsicólogo Álvaro Bilbao comparte cinco mensajes que recomienda decirles a los niños y niñas después de que hayan tenido una rabieta.
Las rabietas son un tema estrella en la crianza en los primeros años de vida. Te hemos contado qué son, algunos consejos para afrontarlas, cómo intentar limitarlas y acompañar a vuestros hijos e hijas, pero son irremediables. Lo cual no quita para que podamos hacer mucho al respecto los adultos. Antes, durante y también después, una vez el temporal ha pasado. En esto último, Álvaro Bilbao tiene algo que decir. En concreto, cinco cosas: las que recomienda decir a los peques tras una rabieta para ayudarles.
El neuropsicólogo y divulgador más popular entre las familias con niños pequeños ha dedicado un post en Instagram a la comunicación verbal con nuestros hijos e hijas después de que tengan una rabieta.

Acompañamiento en una rabieta
Explica Bilbao que lo que les decimos a los niños y niñas importa en la manera en la que aprenden sus emociones y en su gestión de estas tormentas cerebrales. No es sencillo, pero con el acompañamiento y las pautas adecuadas, con empatía y comprensión hacia ellos, podemos ayudarles a detener al volcán y que está a punto de entrar en erupción.
Y cuando no lo conseguimos y el volcán explota, el objetivo cambia pero no nuestra responsabilidad como padres y madres. Los especialistas como Álvaro Bilbao nos hablan de cómo actuar y acompañar durante las rabietas y también de nuestro papel después de las mismas, que sigue siendo capital.
Esto es lo que debemos decir después de una rabieta
Hay cinco mensajes clave, según Álvaro Bilbao, que un niño o niña necesita conocer después de superar una rabieta.
El primero hace referencia a la empatía hacia nuestros hijos e hijas. Necesitan saber, según el neuropsicólogo, que somos conscientes de que lo han pasado mal durante la rabieta. Necesitan saber, dice Bilbao, “que has visto su sufrimiento”. Para ello, el cómo se lo decimos también importa: “He visto lo mal que lo has pasado, cariño”, es la frase que recomienda Álvaro Bilbao utilizar.

62c2cbf15cafe8896c4b95c4
La segunda cuestión es transmitirles “que has visto cómo lo han superado”. Se refiere a Álvaro Bilbao a que les hagamos ver a los peques que valoramos el esfuerzo por calmarse y equilibrar sus emociones. Por eso, recomienda decirles algo parecido a esto: “También he visto que al final has conseguido calmarte”.
En tercer lugar, Álvaro Bilbao aconseja que les incidamos a los peques en que las rabietas no son algo que les pasa solo a ellos y ellas. El experto asegura que es recomendable decirles “que les pasa a otros niños” y pone como ejemplo esta frase para decírselo a tu hijo o hija: “A todos los niños les pasa”.
Es más, Bilbao entronca un cuarto consejo con este tercero, que consiste en decirle a tu hijo o hija que “a ti también te pasaba”. Y recomienda que compartamos con ellos alguna historia de cuando éramos como ellos y tuvimos una rabieta. “Recuerdo una vez de pequeño…”.
Por último, el neuropsicólogo destaca una quinta cosa que ayuda a los niños y niñas si se la decimos después de una rabieta: “Que le quieres aunque se haya enrabietado”. Álvaro Bilbao te invita, nos invita, a probar con mensajes como “Te quiero siempre” y Eres un niño/a maravilloso/a y mamá y papá te queremos mucho, también cuando te enfadas”.