Ser Padres

Este es el mayor secreto para criar niños felices, según la ciencia

Nos empeñamos día tras día en buscar soluciones sofisticadas y en leer libros y libros sobre crianza esforzándonos porque nuestros hijos sean felices y, según la ciencia, la solución para que lo sean está al alcance de todos, es fácil y no le solemos hacer caso.

¿Qué padre o qué madre no quiere que su hijo sea feliz? Si estás leyendo esto es porque tú también estás de acuerdo en que quieres que tu hijo, siempre, sea la persona más feliz del mundo. Y porque sabes que su felicidad en la infancia depende, en gran parte, de ti.

secreto criar niños felices

secreto criar niños felicesEvgeny Atamanenko

“Pensamos que ser padres es algo natural, que es una tarea fácil, que nos va a salir sola. No tenemos nada que plantearnos o que pensar: lo llevamos en los genes y tenemos las cualidades necesarias que florecerán en cuanto veamos el rostro de nuestro bebé”, afirma la psiquiatra María Velasco en su libro Criar con salud mental (Ed. Paidós). Sin embargo, ella misma expresa que la maternidad y la paternidad no son esas etapas idealizadas que nos venden y que la llegada de un hijo no solo nos descoloca, sino que nos cambia para siempre.

Criar a los niños no es una tarea sencilla, pero todos tenemos el mismo objetivo: conseguir esa felicidad infantil. “Yo te he criado como mejor he sabido y he podido” que dirían nuestras madres y nuestros padres.

Ya te hemos explicado las diez cosas que dan felicidad a los niños y que están avaladas por la ciencia, pero todavía no te hemos contado el secreto mejor guardado de la felicidad infantil.

Conseguir que un niño sea feliz no pasa por comprarle muchos regalos

En la era de las prisas y la falta de tiempo es común ver a padres comprar regalos físicos a sus hijos con el fin de ahogar su pena o su sentimiento de culpa por no poder pasar más tiempo físico con ellos.

Pero esto no los hace felices. De acuerdo a una investigación publicada en el Journal Commercial Research las vacaciones impactan más en la memoria de los niños que los regalos materiales. Es lógico: imagina tu infancia en cinco segundos. ¿Qué se te ha venido primero a la mente, el regalo que te hicieron en tu sexto cumpleaños o los momentos de verano que pasaste junto a tu familia y/o tus amigos? No somos adivinos, pero muy probablemente haya sido lo segundo.

Si te preguntas a menudo si tu hijo estará creciendo siendo un niño feliz, te ayudamos a saber si la respuesta es afirmativa. Aquí están las diez señales que ayudan a detectar felicidad en los más pequeños.

Si te preguntas a menudo si tu hijo estará creciendo siendo un niño feliz, te ayudamos a saber si la respuesta es afirmativa. Aquí están las diez señales que ayudan a detectar felicidad en los más pequeños.

Este es el secreto mejor guardado de la felicidad infantil

Acabamos de nombrar el secreto y sigues sin darte cuenta, así que vamos a parafrasear las palabras de Molly Wright, una niña de tan solo siete años que lo explicó a la perfección en una Charla TED. “Los cinco años de vida son muy importantes para nuestra salud y desarrollo”, decía.

Y afirmaba refiriéndose a todos los niños desde su nacimiento: “Cada vez que los adultos nos hablan, juegan con nosotros y nos hacen reír, no solo fortalecen nuestras relaciones y nuestra salud mental, sino que nos enseñan algunas de las habilidades más importantes de la vida”.

Para ejemplificar esto último, la niña llevó a la Charla TED a un bebé de apenas un año y le pidió a su padre jugar con él. El niño solo reía y hacía pedorretas. Pero, después, le pidió que se concentrarse en una tableta y dejase del lado al niño. El pequeño se irritó tanto que empezó a llorar: no entendía porqué su padre había dejado de hacerle caso.

Ese es precisamente el secreto de criar niños felices: pasar mucho tiempo de calidad con ellos. De nada sirve que pases mucho tiempo físico con tu hijo si la mayoría del mismo la pasas pegado a un Smartphone, un ordenador o una tableta mientras él intenta llamar tu atención. El tiempo de calidad es el que dedicas enteramente a tu pequeño: a escuchar sus historias y sus problemas, a responder sus preguntas mirándole a los ojos, a jugar con él y a salir con él de paseo.

Así lo afirma el I Estudio de Salud y Bienestar, llevado a cabo por el Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona y DKV Seguros: “A los niños les interesan más unas vacaciones que los juguetes”, concluía hace apenas dos años. 

Pero así lo explica también, entre otras muchas investigaciones y asociaciones, la Universidad de Harvard: “Amar a nuestros hijos toma muchas formas, como atender sus necesidades físicas y emocionales, brindarles un entorno familiar estable y seguro, mostrar afecto, respetar sus personalidades individuales, interesarse genuinamente en sus vidas, hablar sobre las cosas que importan y afirmar sus esfuerzos y logros”; en definitiva, pasar mucho tiempo de calidad con ellos.

Pasión por la vida

Más de 45 años acompañando a las familias

Suscríbete por sólo 6 euros al mes y disfruta de nuestra revista

Suscríbete
Suscríbete a Ser Padres
tracking