Fernanda Rodríguez, psicóloga infantil: “Si los padres tienen problemas de salud mental, los hijos pueden heredarlos”

¿Sabías que nuestro bienestar emocional puede afectar directamente a nuestros hijos? Existen consecuencias importantes para ellos si es que no cuidamos de nuestra salud mental. Entérale cuáles son en el siguiente artículo.
padre e hija

Como padres, queremos lo mejor para nuestros hijos. Es por ello que solemos mantenernos informados acerca de temas de crianza y cómo ayudar a nuestros peques a tener un desarrollo óptimo. Pero, ¿sabías que también nos tenemos que cuidar nosotros mismos para ser capaces de ayudar a nuestros hijos? 

- Getty Images

Gozar de una buena salud mental es primordial para que seamos capaces de tener un buen papel como padres. Los niños tienen como figura a seguir a sus padres, por ello, además de ser sus guías, son su modelo a seguir. La salud mental de los padres puede afectar significativamente a sus hijos en varios aspectos. A continuación te explicamos cuáles son las consecuencias que podrían tener nuestros hijos si no cuidamos de nuestra salud mental.

Mayor probabilidad a sufrir problemas de salud mental a lo largo de su vida

Para un niño, existe un mayor riesgo de tener dificultades de salud mental si tiene alguno de los padres con el mismo problema. Por un lado, la genética de los padres que no gozan de salud mental puede influenciar en la susceptibilidad del menor a desarrollar ciertos trastornos. 

Y por otro lado, la herencia de patrones de comportamiento puede hacer que los niños imiten los mismos patrones de sus padres. Un artículo publicado en la revista Journal of Affective Disorders encontró que los niños de padres con ciertos trastornos psicológicos eran más propensos a desarrollar trastornos psicológicos similares que los niños de padres sin problemas de salud mental. 

Otro estudio publicado en Child Psychiatry & Human Development expuso que los niños de padres con trastornos de ansiedad o del estado de ánimo tenían un mayor riesgo de problemas de salud mental, incluyendo la depresión.

Pueden desarrollar problemas emocionales y conductuales

- Getty Images

La salud mental de los padres puede afectar la manera de criar a sus hijos. Si uno de los padres tiene dificultades en su salud mental, puede generar situaciones con un ambiente familiar tenso: pueden tener inconvenientes para manejar el estrés, la ira o la frustración, por lo que pueden mostrar un comportamiento menos adecuado con sus hijos. Esto podría afectar el desarrollo emocional de los menores, lo que podría desencadenar trastornos o enfermedades de salud mental.

Un estudio publicado en la revista Electron Physician encontró que los niños de padres con depresión tenían un mayor riesgo de problemas emocionales y trastornos generales del comportamiento. Así pues, además de presentar dificultades emocionales, los hijos de padres con problemas de salud mental, también pueden tener afectaciones a nivel conductual: estos pueden ser comportamientos desafiantes que afecten a su entorno personal, social, familiar y académico. 

Los más comunes suelen ser problemas de conducta disruptiva, agresiva o desafiante; problemas de atención y concentración por la ansiedad o estrés que tienen; y dificultades sociales debido a la falta de habilidades sociales y emocionales que les hayan proporcionado sus padres.

Es importante destacar que no todos los niños con padres con problemas de salud mental experimentan estas consecuencias. Sin embargo, si un niño presenta algunos de estos problemas, puede ser útil que los padres busquen tratamiento o apoyo emocional tanto para ellos mismos como para sus hijos. 

Es esencial que los padres cuiden su propia salud mental para garantizar un ambiente de hogar saludable y positivo para sus hijos.

Recomendamos en