Señales de inmadurez cognitiva en niños: estas son las más claras

Existen ciertos “hitos del desarrollo” que los niños deberían cumplir a ciertas edades determinadas. Pero, ¿si un niño no alcanza lo esperado para su edad, significa que tiene un problema? A continuación te lo explicamos.
niño 1 año

Un desarrollo cognitivo adecuado implica la adquisición y el proceso gradual de habilidades y capacidades mentales a lo largo del tiempo de acuerdo con las etapas de desarrollo típicas de un niño. Los conocidos “hitos del desarrollo cognitivo” representan pasos ciertamente importantes hacia adelante en el desarrollo de un niño.

- Getty Images

A lo largo de la historia humana, los bebés tendieron a ser considerados a menudo como seres simples y pasivos, especialmente antes del siglo XX, cuando los niños eran incluso vistos como versiones “en miniatura” de adultos. Sin embargo, no fue hasta la llegada de psicólogos como Jean Piaget cuando se propuso que los niños verdaderamente pensaban de manera diferente que los adultos. A partir de ese instante, las personas comenzaron a ver tanto la infancia como la adolescencia como un período único de desarrollo, evolución y crecimiento

A pesar de ello, aún los adultos continuaron desestimando las habilidades intelectuales notables tanto de los bebés como de los niños pequeños. Pero, por suerte, muchos investigadores continuaron estudiándolas, descubriendo que los bebés siempre aprenden, piensan y exploran el mundo que los rodea. Incluso los recién nacidos asimilan activamente información, y aprenden cosas nuevas a cada momento.

Los principales hitos del desarrollo

Etapa sensoriomotora (0-2 años): durante esta etapa, los niños exploran el mundo a través de sus sentidos y acciones físicas.

- MilanVirijevic

Desde el nacimiento hasta los 3 meses, los conocidos como “hitos del desarrollo” se centran principalmente en la exploración de los sentidos básicos, aprendiendo más sobre el cuerpo y sobre el ambiente que les rodea. Por ejemplo, ven los objetos más claramente cuando más cerca se encuentren de ellos, se centran en objetos en movimiento, distinguen los sabores (dulces, salados, ácidos y amargos), responden a su entorno con expresiones faciales, o ven todos los colores en el espectro visual humano.

De 3 a 6 meses de edad las habilidades de percepción aún se encuentran en pleno desarrollo, aunque empiezan a desarrollar un sentido de la percepción más fuerte, siendo capaces de reconocer rostros familiares, responder a las expresiones faciales, reconocer y reaccionar a sonidos familiares y comienzan incluso a imitar expresiones faciales.

- Anna Kraynova

De 6 a 9 meses el bebé empieza a comprender las diferencias que existen entre los objetos animados e inanimados, utiliza el tamaño relativo de un objeto para determinar lo lejos que se encuentra, o mira durante un mayor tiempo algunos elementos que captan su atención, como objetos suspendidos en el aire.

De 9 a 12 meses los bebés se vuelven más hábiles físicamente, pudiendo explorar el mundo a su alrededor con una mayor profundidad. Ya se sientan, gatean y caminan. Son capaces de imitar gestos y algunas acciones básicas, responder con gestos y con sonidos, mirar libros ilustrados y manipular objetos.

De 1 a 2 años el desarrollo físico, social y cognitivo de los niños parece crecer a pasos ciertamente agigantados. Tienden a ser más observadores, de ahí que en esta etapa sea fundamental que tanto los padres como los cuidadores lleven a cabo comportamientos que puedan servir de ejemplo. Identifican objetos que les son similares, pudiendo señalar aquellos familiares o las personas de un libro ilustrado, comprenden y responden a las palabras…

- Yuri Arcurs

Etapa preoperacional (2-7 años): en esta etapa, los niños desarrollan habilidades de pensamiento simbólico y lenguaje. Pueden usar palabras y símbolos para representar objetos y eventos. La imaginación y el lenguaje adquieren gran importancia. Pero su pensamiento aún es egocéntrico: esto significa que el niño tiene dificultades para ver las cosas desde la perspectiva de los demás.

- Gunnar Svanberg Skulason.

Etapa de operaciones concretas (7-11 años): durante esta etapa, los niños adquieren habilidades de pensamiento más lógico y concreto. Los niños elaboran pensamientos concretos y tienen la capacidad de utilizar la lógica y el razonamiento para llegar a conclusiones. 

¿Qué significa la inmadurez del desarrollo cognitivo?

La inmadurez cognitiva en un niño se refiere a un retraso en su desarrollo de habilidades cognitivas propias de su edad. Cuando diagnostican a un niño con inmadurez del desarrollo cognitivo significa que tiene dificultades para seguir un aprendizaje normal, ya sea dificultades de aprendizaje, o que éste sea más lento para su edad. 

Es también conocida como inmadurez neurológica, y surge cuando las funciones cognitivas del niño no han alcanzado el desarrollo “normal” para su edad. Un niño con inmadurez cognitiva puede tener dificultades para procesar información, aprender nuevas habilidades, comprender, seguir instrucciones, recordar información, entre otros.

Cuando la inmadurez cognitiva es leve, el niño puede manifestar especialmente en la escuela algunos problemas más bien ligeros. Mientras que si la inmadurez es diagnosticada como media podría sufrir bloqueos temporales en el aprendizaje de la lectura y de la escritura. Sin embargo, cuando la inmadurez es grave, será evidente un desfase destacable entre sus capacidades y la edad cronológica del resto de la clase. Esta inmadurez puede presentarse prácticamente desde que el bebé nace, especialmente en bebés prematuros y en aquellos que han nacido a término, pero, sin embargo, han necesitado algún tipo de cuidados especiales.

Es importante tener en cuenta que cada niño tiene un ritmo propio de desarrollo y que la inmadurez cognitiva puede variar. Algunos niños pueden superar estas dificultades con el tiempo y una intervención adecuada, otros pueden requerir ayudas más específicas y más tiempo, y otros simplemente no alcanzan los objetivos y les cuesta mejorar. Por lo que si sospechas que tu peque puede tener inmadurez cognitiva, lo más recomendable es consultar a un profesional especializado como un psicólogo infantil, quien puede evaluar al niño y proporcionarle las ayudas necesarias. 

Recomendamos en