Cómo favorecer el desarrollo de las habilidades lógicas en los niños mientras programan videojuegos

El 29 de agosto es el Día Mundial del Videojuego y cada día más niños y niñas en todo el mundo aprenden a programar videojuegos mientras juegan.
bebé tocando una pantalla

Cada 29 de Agosto desde 2008, se celebra el Día Mundial del Videojuego, si tenemos en cuenta que se trata de una industria que ya genera más del 40% de los ingresos del sector del entretenimiento, es muy interesante ver como cada día muchos de nuestros hijos e hijas aprenden a programar videojuegos mientras están jugando con ellos.

¿Qué es un videojuego?

Se trata de una aplicación informática diseñada para entretener al usuario, para que nos entendamos. Se programa mediante un lenguaje específico y mediante ese lenguaje el programador consigue que cada objeto del juego cumpla su función.

Cada día hay más propuestas para que los jugadores diseñen y creen sus propios juegos y esto lo hacen jugando al mismo tiempo. Aprender a programar videojuegos se convierte en un juego en sí mismo, un entretenimiento divertido y eficaz que consigue mejorar las habilidades lógicas del usuario, su pensamiento crítico, la creatividad e incluso el aprendizaje autónomo.

Un equipo de expertos de la Universidad Carlos III de Madrid y la Universidad Complutense de Madrid crean un videojuego que es capaz de identificar los síntomas del TDAH y evaluar su gravedad y que podría ser la primera prueba de diagnóstico de la patología.

10 aplicaciones para aprender a programar jugando

Minicoders

Una app que acompaña a los pequeños programadores con videos y asistentes virtuales que sirven de apoyo.

Han puesto en marcha Magic School, donde se reunieron más de 20.000 niños aprendiendo a programar en el primer mes del lanzamiento de la plataforma.

Aprenden a resolver conflictos, a comprender conceptos y a poner en práctica conocimientos que obtienen mientras juegan.

CoderMonkeys

Es un juego que ayuda a mejorar las habilidades lógicas y para resolver problemas, mientras estás aprendiendo a codificar.

Una codificación indicada para empezar con un lenguaje de programación con el que puedes crear tus propios juegos en HTML5.

CodinGame

Permite crear comunidades y competiciones, soporta muchos de los lenguajes de programación más conocidos y utilizados, recurre al juego por turnos para ayudar a los participantes a desarrollar sus habilidades de resolución de problemas y además de todo esto, es gratuito, lo que le hace aún más accesible.

CodeKarts

Desde los 4 años sus usuarios pueden empezar a manejar los conceptos de la programación, los más sencillos lógicamente.

Cuenta con más de 70 niveles, los 10 primeros son gratuitos y se desarrolla a través de una interfaz de usuario muy intuitiva.

Toca Blocks

Se trata de construir nuevos mundos, jugar con ellos y en ellos y además poder compartirlos con los amigos, seguro que el concepto nos suena a muchos.

Es un juego abierto, no tiene reglas ni límite de tiempo y su interfaz es también muy sencilla.

FlexBox Froggy

Aprender conceptos de CSS a través de un juego sencillo como este puede ser muy entretenido. Aquí pueden soltar toda su creatividad consiguiendo que las ranas se muevan hasta la hoja flotante, sin dejar de aprender como hacerlo, o sea como programarlo.

ScratchJr

Se inspira en el conocido lenguaje de programación utilizado por millones de niños en todo el mundo, Scratch. Aquí se adapta para que el usuario cree sus propias historias y juegos interactivos, para que modifique si quiere los personajes, para que diseñe nuevos detalles.

CodeCombat

En este juego aprenderán conceptos y lenguajes de programación y al mismo tiempo fundamentos básicos de inteligencia artificial. Es un juego que potencia el trabajo en equipo y está diseñado tanto para jugadores, como para estudiantes e incluso para profesores.

Blockly Games

En este caso se trata de una serie de juegos educativos con los que aprender programación mediante bloques, dirigido a usuarios sin experiencia que les permitirá ir aprendiendo a su propio ritmo, conociendo los principales conceptos y los lenguajes más convencionales.

CheklO

Poco a poco se van resolviendo retos de programación recurriendo a código, mientras en un pequeño mundo virtual lo que va pasando es que el jugador va superando niveles. Permite incluso a los profesores gestionar grupos de alumnos y hacer un seguimiento de cómo va su progresión en el juego y por tanto su aprendizaje de programación.

Recomendamos en

Por qué el juego es la clave olvidada para aprender música desde la infancia: un elefante llamado Zolfa guía a los más pequeños

Mientras muchos métodos musicales siguen apostando por la repetición y la técnica desde edades tempranas, una nueva generación de propuestas pedagógicas recupera lo esencial: jugar, imaginar y emocionarse. Entre ellas, destaca un proyecto que convierte cada lección de piano en una aventura: Zolfa, un elefante azul que enseña con cuentos, partituras y mucha empatía.
  • Eugenio Manuel Fernández Aguilar