El hábito de una profesora de Harvard para trabajar la gestión de conflictos con los niños: “No tiene por qué ser aterrador”

La profesora de Harvard, psicóloga y escritora, Rebecca Rolland, tiene un método alternativo para mejorar la gestión de los conflictos en los niños.
niños jugando

Rebecca Rolland es psicóloga especialista en patologías del lenguaje oral y escrito en el departamento de Neurología del Hospital Infantil de Boston y es divulgadora tanto en redes sociales como en libros como El arte de hablar con niños (Diana). Rolland aporta consejos como este en el que nos detenemos en las siguientes líneas: el hábito alternativo para mejorar la gestión de conflictos en los niños.

Explica la psicóloga de Harvard que “es común intentar minimizar los conflictos de los niños o interponerse en ellos, pero existe una tercera forma”. Rolland afirma categóricamente que el conflicto “no tiene por qué ser aterrador” y por ello propone una fórmula alternativa para trabajarlo con los niños durante el acompañamiento que es toda la crianza.

Este hábito alternativo propuesto por Rebecca Rolland consiste en “ayudar a los niños a reflexionar sobre ello”. Es decir, a hablar sobre el conflicto en lugar de minimizarlo o silenciarlo. “Puede ser una forma clave para que mantengan amistades en el momento y desarrollen habilidades como la empatía y la flexibilidad con el tiempo”, afirma la profesora de Harvard.

Niños jugando - Getty Images

El método de Rebecca Rolland

La autora de El arte de hablar con niños profundiza en la gestión de los conflictos y en cómo tratar esta cuestión con los niños a través de un “método” propio que permite dotar de herramientas a los peques para mejorar su relación con los conflictos.

El método de Rebecca Rolland consiste en tres pasos diferenciados. Tres pasos que la experta define como “ampliar, explorar y evaluar”.

El primer paso consiste en preguntarse qué quiere cada persona en un conflicto. “¿Es que quieres ser el primero?”, pone como ejemplo Rebecca Rolland, una cuestión repetitiva en los conflictos entre niños pequeños.

El segundo paso consiste en explorar y tener en cuenta qué compromisos se pueden dar en dicho conflicto. Y ponernos en la piel del otro. “¿Cómo nos sentiríamos cada uno de nosotros si tiráramos un dado?”, se pregunta la psicóloga.

Por último, la profesora de Harvard propone evaluar cómo nos sentimos cada uno de nosotros después del conflicto. “¿Qué ha ido bien? ¿Qué otras cosas podemos probar?”, propone preguntar y poner en común con los peques.

Para Rebecca Rolland, este método para trabajar la gestión de los conflictos con los niños proporciona empatía y aprendizaje. “Si no estamos contentos con la resolución (del conflicto), planifica para la siguiente ocasión”, concluye.

Recomendamos en

Por qué el juego es la clave olvidada para aprender música desde la infancia: un elefante llamado Zolfa guía a los más pequeños

Mientras muchos métodos musicales siguen apostando por la repetición y la técnica desde edades tempranas, una nueva generación de propuestas pedagógicas recupera lo esencial: jugar, imaginar y emocionarse. Entre ellas, destaca un proyecto que convierte cada lección de piano en una aventura: Zolfa, un elefante azul que enseña con cuentos, partituras y mucha empatía.
  • Eugenio Manuel Fernández Aguilar