Álvaro Bilbao dice que los padres de niños exitosos siguen este hábito avalado por Harvard

Según Álvaro Bilbao, tener éxito en la vida depende en gran medida de cómo se hayan relacionado nuestros padres con nosotros cuando éramos pequeños. De acuerdo al experto, todos siguen este hábito avalado por Harvard.
niño exito vida

Hay quien dice que el éxito en la vida se consigue a base de trabajo y esfuerzo. Otros, sin embargo, afirman que parte del mismo viene impuesto desde la cuna. La ciencia no desmiente ni el primero ni el segundo.

Y es que, efectivamente, lo que determina que una persona llegue a ser exitosa en la vida, en muchas ocasiones, es el trabajo y el esfuerzo que ponga en ello. Pero, para poner trabajo y esfuerzo hace falta que tenga asentadas unas bases sólidas de voluntad y de saber trabajar por sus sueños y sus objetivos. Y son estas bases, precisamente, las que vienen ‘impuestas’ de cuna. O, más bien, de la infancia, pues es en esta etapa de la vida en la que se sientan las bases de lo que seremos al crecer.

niño exito vida - Mesquita & Pollyana

Es cierto que no haber recibido esas bases en la infancia no es límite, ni muchísimo menos, para tener éxito en la vida; pero da más posibilidades. Al menos, eso afirma el profesor Ronald F. Ferguson, de la Universidad de Harvard quien, en su libro La fórmula: descubrir los secretos para criar hijos altamente exitosos, ha explicado cuáles son los hábitos que siguen la mayoría de padres de niños con éxito. Hábitos que ha recopilado y explicado en un lenguaje más cercano el neuropsicólogo Álvaro Bilbao en su cuenta de Instagram.

“Tener éxito no es una cuestión de tener más dinero o mejor trabajo, sino de ser una persona capaz de lograr sus metas y sentirse satisfecho con dónde ha llegado”, explica Bilbao en el post que ha compartido en esta red social.

Lo que puedes hacer como padre para que tu hijo tenga éxito en la vida

Aunque después comentaremos los ocho hábitos que, según Harvard, siguen los padres de niños exitosos, hay uno en concreto en el que queremos entrar más en detalle.

“Los padres de niños con éxito se tomaban en serio sus preguntas”, explica Álvaro Bilbao en su post de Instagram. Algo en cuya importancia ya han reparado otros expertos como el profesor de filosofía Jordi Nomen, quien afirmaba que esta es una de las mejores maneras de alimentar la curiosidad innata con la que nacen los niños.

Bilbao, y Harvard, lo explican de otra manera: “Los niños con dos o tres años pueden hacer muchas preguntas; no quieren molestar, es que realmente quieren aprender”, explica en su post. Cuando, como padres, nos esforzamos en dar a nuestros hijos respuestas y preguntas complejas y nos interesamos y tomamos nuestro tiempo en explicar todo aquello que nos preguntan, en realidad les estamos ayudando a ser más curiosos y esto, a su vez, les ayuda a encontrar su propósito.

Aunque en el fondo parezca algo obvio, si hacemos un ejercicio de introspección pocos realizamos este hábito de forma diaria. La inmediatez en la que nos obliga a vivir la sociedad y la falta de conciliación nos hacen presos del tiempo. Tiempo que dedicamos en poca cantidad a nuestros hijos y a sus necesidades emocionales (por mucho que pensemos que sí lo hacemos).

Por poco tiempo que pasemos con los niños al día, es necesario que sea de calidad.

Otros hábitos que hay que seguir, según Harvard, para criar niños exitosos

Además del comentado, como decimos, el doctor de Harvard explica otros hábitos que siguen los padres de niños exitosos, de los cuales se hace eco también Álvaro Bilbao:

  • Sus padres jugaban con ellos
  • Hacían de copiloto: entendido esto como hacer saber al niño cuándo lo está haciendo bien y cuándo se están saliendo del camino
  • Les abastecían de estímulo; “Las personas con más éxito recuerdan a sus padres regalándoles libros, llevándoles a museos o contándoles historias con las que aprendían cosas alucinantes”
  • Agrandaban su mundo contando historias de otros lugares, explicando qué hacen en el trabajo, invitando a cenar a su amigo de otra cultura,…
  • Se esforzaban por ser un ejemplo; intentando ser siempre un modelo a seguir para sus hijos
  • Les enseñaban a negociar, enseñándoles que a veces no todo es ‘sí’ o ‘no’, si no que hay que moverse en una escala de grises en la que tendrán que buscar el máximo beneficio
  • Les enseñaban moralidad: “Sus padres les enseñaban que hay cosas que simplemente están mal y parte de su éxito les viene porque actúan de forma correcta”, asegura Bilbao en su post de Instagram

Recomendamos en

Por qué el juego es la clave olvidada para aprender música desde la infancia: un elefante llamado Zolfa guía a los más pequeños

Mientras muchos métodos musicales siguen apostando por la repetición y la técnica desde edades tempranas, una nueva generación de propuestas pedagógicas recupera lo esencial: jugar, imaginar y emocionarse. Entre ellas, destaca un proyecto que convierte cada lección de piano en una aventura: Zolfa, un elefante azul que enseña con cuentos, partituras y mucha empatía.
  • Eugenio Manuel Fernández Aguilar