Cinco actividades para desarrollar la comprensión lectora de los más pequeños desde casa

La comprensión lectora es fundamental en Educación Primaria pues permite a los niños desarrollar las habilidades necesarias para el éxito académico, social y emocional a lo largo de su vida. 
Niña leyendo

Es fundamental prestar atención al desarrollo de la comprensión lectora desde el inicio de la Educación Primaria, pues con ella los niños dan el primer paso para la adquisición del pensamiento crítico y la adquisición de conocimiento.

Desde casa puedes realizar muchas actividades con tus hijos para potenciar esta capacidad. En este sentido la red te ofrece muchos recursos educativos gratuitos. De entre todos, nosotros hemos seleccionado tres minipoemas y dos microlecturas que tus hijos primero tendrán que leer y después, responder a las preguntas que se le plantean. 

Es buena idea también que tu hijo señale e identifique las palabras que no entiende y le ayudes a buscar su significado en el diccionario, así amplia su vocabulario y, a la vez, se ejercita en el manejo de esta herramienta. 

1.-Minipoema: El elefante Dante

Tengo un elefante gigante llamado Dante,

que cruza la selva, su paso es constante.

Bajo la luna se siente un amante,

la noche en su piel, un manto elegante.

Come de las palmas con aire galante,

y juega en el río, feliz y radiante.

Guarda en su alma el sol vibrante,

y en su memoria, el bosque delirante.

Responde a estas preguntas:

  1. ¿Cuál es el nombre del elefante mencionado en el poema?
  2. ¿Cómo se describe el movimiento de Dante a través de la selva?
  3. ¿Qué sugiere el poema que hace Dante bajo la luna?
  4. ¿Cómo interactúa Dante con el río?
  5. ¿Qué elementos de la naturaleza guarda Dante en su memoria?
niño leyendo - Getty Images

2.-Microlectura

En mi cumpleaños, mi madre me regaló un maletín de manualidades. En el maletín había tijeras con formas, rotuladores, témperas, pinceles y cartulinas. Hoy le he hecho a mi prima Andrea una manualidad para regalársela cuando vaya a visitarla a su casa.

Responde:

  1. Inventa un título para esta lectura
  2. ¿Qué me regalaron en mi cumpleaños?
  3. ¿Quién me lo regaló?
  4. ¿Qué contenía el maletín?
  5. ¿A quién le hice una manualidad?

3.-Minipoema: El cerdito Agapito

Tengo un cerdito bonito llamado Agapito,

que corre en el campo, su mundo infinito.

Juega en el lodo, feliz y bendito,

y con las mariposas comparte su mito.

Bajo el sol, su hocico en un imán de granito,

atrae sonidos en cada infinito.

Sueña con manzanas en un cielo exquisito,

y en su dulce oink, hay un concierta inaudito.

Responde:

  1. ¿Cómo se llama el cerdito y qué característica física tiene?
  2. ¿Dónde juega Agapito y cómo  se siente al hacerlo?
  3. ¿Con qué comparte Agapito su mito?
  4. ¿Qué efecto tiene la presencia de Agapito bajo el sol?
  5. ¿Qué dos cosas sueña o desea Agapito?

4.-Microlectura

Para el día del padre le hice a mi papá un marco con una foto de los dos, decorado con témpera y pegatinas de purpurina en forma de corazón. Le gustó tanto que creo que hasta se emocionó. Me ha dicho que le gusta tanto que lo va a poner en su mesa de trabajo.

Responde:

  1. Inventa un título para esta lectura
  2. ¿Qué le hice a mi padre?
  3. ¿Por qué le hice un regalo?
  4. ¿Cómo decoré el regalo?
  5. ¿Dónde ha decidido mi papá poner su regalo?

5.-Minipoema: El caballo Ayo

El caballo malayo se llama Ayo

recorre la pradera,libre, sin desvío

Su crin ondea como río,

mientras galopa, rompe el frío.

Al alba es su momento, el predilecto mío

cuando el sol despierta, aún tímido y sombrío.

Huellas en la tierra, un perfecto envío,

de un espíritu salvaje, noble y bravío.

Responde:

  1. ¿Cuál es el nombre y origen del caballo mencionado en el poema?
  2. ¿Cómo se describe la acción de la crin del caballo cuando galopa'
  3. ¿Qué momento del día se destaca como especial para Ayo?
  4. ¿Qué fenómeno natural acompaña el amanecer según el poema?
  5. ¿Qué simbolizan las huellas que Ayo deja en la tierra?

TAMBIÉN LEE:

Recomendamos en

Por qué el juego es la clave olvidada para aprender música desde la infancia: un elefante llamado Zolfa guía a los más pequeños

Mientras muchos métodos musicales siguen apostando por la repetición y la técnica desde edades tempranas, una nueva generación de propuestas pedagógicas recupera lo esencial: jugar, imaginar y emocionarse. Entre ellas, destaca un proyecto que convierte cada lección de piano en una aventura: Zolfa, un elefante azul que enseña con cuentos, partituras y mucha empatía.
  • Eugenio Manuel Fernández Aguilar