Es probable que como padres, cuando vemos que a nuestros hijos les han mandado entre sus deberes para casa la repetición de una tarea para aprenderla mejor (normalmente de las asignaturas de lengua o matemáticas) nos acordemos de nuestra propia infancia y del aburrimiento que nos suponía repetir el mismo ejercicio una y otra vez.
Realizar dictados diarios y después copiar cientos de veces las palabras en las que se cometen faltas de ortografía o repetir sumas, restas, multiplicaciones y divisiones hasta la saciedad…¿es realmente necesario y tiene utilidad en el aprendizaje y la educación de los alumnos de Primaria?
Pues aunque son muchos (padres, docentes y expertos en educación) los que se cuestionan que a día de hoy se sigan manteniendo este tipo de prácticas, hay estudios que corroboran que repetir tareas monótonas es necesario para el aprendizaje.
Según una investigación realizada por tres docentes de la Universidad de Colorado, ("Reduction of metabolic cost during motor learning of arm reaching dynamics)", el repetir tareas, incluso aunque ya se haya integrado el aprendizaje de las mismas, aumenta de forma considerable la facilidad en hacerla y prepara de forma positiva al cerebro para nuevos aprendizajes.
El estudio medía el gasto energético de los participantes y demostró que según aumentaba la repetición de los ejercicios, la cantidad de energía requerida para realizarlos era menor. Al final del proceso, se produjo una reducción del 20% del gasto energético en comparación con los datos iniciales.

Con estos resultados, los investigadores determinaron que los procesos neuronales que se producen en el cerebro de los estudiantes cuando se enfrentan a una tarea repetitiva producen un aprendizaje más intensivo de esa tarea concreta al implicar menor gasto energético que puede ser destinado a otra tarea superior.
Por tanto, según ese mismo estudio, repetir tareas monótonas es necesario para un futuro aprendizaje (de matemáticas básicas, de redacción de escritos, de expresión oral…) y ayuda a adquirir nuevos conocimientos con menor esfuerzo por parte de los alumnos.
Asimismo, la investigación demostró que la capacidad de adquirir y asimilar nuevos aprendizajes aumentó considerablemente entre los estudiantes que realizaron tareas repetitivas respecto a los alumnos que no las llevaron a cabo.
En definitiva, el estudio avala el beneficio de los deberes repetitivos que en algunos centros educativos obligan a hacer a los alumnos en las etapas de aprendizaje básico como la Educación Primaria.
Beneficios de las tareas repetitivas
En la misma línea, otros expertos señalan la importancia de la repetición en el aprendizaje. Por ejemplo, desde Smartick, la plataforma educativa orientada al aprendizaje de las matemáticas y comprensión lectora para alumnos de Primaria, indican que es importante aprender desde pequeños a coger confianza y soltura con los números y problemas.
Para ello, el método Smartick consiste, precisamente, en la repetición de problemas con enunciados, problemas de lógica y operaciones aritméticas hasta que el alumno supera un nivel y puede pasar a realizar operaciones más complejas. “Sólo si lo domina, se le proponen niveles más complejos y así aprenden a resolver problemas bien y rápido”, explican en la plataforma y señalan cinco razones que corroboran la importancia de este tipo de tareas repetitivas:
- Por ahorro de energía. Si los alumnos de Primaria cogen habilidad y rapidez a la hora de resolver problemas y operaciones sencillas avanzarán más rápido en la Etapa de Secundaria y les permitirá prestar más atención a lo nuevo, al tener las bases bien consolidadas.
- Por un compromiso con la vida real. La Educación Primaria ha de formar para la vida real y en esta el tiempo es una variable a tener en cuenta por lo que aprender a resolver problemas rápido o en el tiempo previsto es muy importante.
- Porque no se trata de memorizar, sino de tener un aprendizaje significativo. Además del calculo, hay que resolver problemas que impliquen comprensión lectora.
- Es una forma de generar rutinas de pensamiento y estructuras mentales: “Los problemas tienen siempre una propuesta de cómo resolverlo. Esto fortalece el modo en el que el alumno se enfrentará a los problemas matemáticos en el futuro”.
- Aumentar la confianza en la asignatura: En el caso de Smartick, en las matemáticas, porque las cosas que hacemos hoy con seguridad, las hemos hecho anteriormente muchas, muchas veces con anterioridad. Por eso la repetición es fundamental para ganar en competencia matemática.
Por poner un ejemplo, es igual que cuando aprendimos a conducir: entonces teníamos los cinco sentidos puestos en cada acción (al meter la marcha, poner los intermitentes, hacer el juego del embrague y el acelerador) hasta que llega un día en el que, de tanto repetirlo, conducimos mecánicamente. De igual forma las tareas repetitivas que realizan los alumnos desde pequeños les ayudan a coger soltura y confianza en las asignaturas para las que las realizan, ya sea en matemáticas, lengua o cualquier otra.