En el último informe PISA, España ha obtenido su peor resultado en matemáticas: ha caído 11 puntos desde 2012 (de 484 ha pasado a 473 en esta asignatura). Le hemos preguntado a un experto en la materia su opinión sobre las causas de este retroceso y qué podemos hacer los padres y las madres par inculcar desde casa hábitos favorables para despertar en los niños el interés por esta asignatura.
Daniel González de Vega es cofundador de Smartick, un método de aprendizaje online de matemáticas y comprensión lectora para niños de 4 a 14 años que ya han utilizado más 500.000 alumnos de 180 países.
“Tenemos muy claro que hay que empezar por poner los cimientos más sólidos en Primaria y PISA nos dice que en España, esto no se está consiguiendo”, señala González de Vega.
“Si en primaria, conseguimos que haya cada vez más niños con confianza en las matemáticas, estos llegarán con más seguridad a Secundaria y en consecuencia, aumentará también la tasa de alumnos que cursen Bachillerato Científico y Tecnológico. Está claro que ninguna de las reformas educativas está consiguiendo esto”, apunta el cofundador de Smartick.
Respecto a las causas del retroceso en PISA, este experto opina que en el mal rendimiento de España influyen factores como la disciplina en las clases: “Un 38% de alumnos dice no escuchar al profesor de matemáticas. Me parece un dato que debería estar en el debate público. Esto significa que hay un ruido ambiente en la clase que hace que los que quieran prestar atención no lo consigan del todo”.

Para paliar esta situación y mejorar los resultados a largo plazo, González de Vega cree que hace falta mejorar la formación del profesorado en Primaria, implantar mejores prácticas de la didáctica de las matemáticas, realizar evaluaciones externas , mejorar la disciplina en clase y dar más autonomía a los centros para que sean ellos los que elijan sus equipos y profesores y puedan formar equipos estables.
“Ojalá dentro de diez años podamos ver cómo se ha revertido esta situación”, anhela González. Pero, mientras tanto, ¿qué podemos hacer los padres y las madres desde casa?
Consejos para despertar el interés de nuestros hijos por las matemáticas
González de Vega señala que las familias que utilizan en casa una herramienta como Smartick valoran que gracias a la inteligencia artificial, sus hijos puedan realizar sesiones adaptadas a su nivel, en silencio, de manera autónoma y dedicando sólo quince minutos al día. Es un hábito que fomenta la constancia: “Nuestro aprendizaje personalizado contribuye a evitar el fracaso escolar y ofrecer lo que necesitan los alumnos con más capacidad o mejor nivel”, asegura el experto.
Pero, además de utilizar recursos multimedia educativos como Smartick ("hay muchas otras aplicaciones, videos y recursos online que pueden ser muy útiles"), Daniel González de Vega ofrece los siguientes consejos para despertar de manera práctica y divertida el interés de nuestros hijos por las matemáticas:
- Mostrar la aplicación práctica de los conceptos matemáticos: Utiliza situaciones cotidianas para enseñar matemáticas, como por ejemplo, al cocinar (involucrándoles en las medidas o proporciones de las recetas), o al ir de compras (calculando precios, descuentos, porcentajes).
- Practicar juegos y actividades lúdicas: con juegos de mesa (desde el parchís a Triominos), juegos online que impliquen matemáticas, el cálculo mental. En Smartick Brain hay una se trabajan las principales habilidades cognitivas.
- Buscar formas geométricas: identifica patrones en objetos cotidianos o enseñar sobre formas geométricas en el entorno (ventanas, puertas, árboles, figuras de la decoración navideña…).
- Establecer desafíos matemáticos: anima a realizar operaciones con matrículas de coche o plantear retos matemáticos adecuados a la edad.
- Hablar sobre números y cantidades: incorpora conversaciones sobre números, operaciones matemáticas básicas y conceptos de magnitudes en las conversaciones diarias.
- Fomentar la curiosidad: anima a tus hijos a hacer preguntas y a explorar por sí mismos.
- Ser un modelo a seguir: muestra entusiasmo y confianza en las matemáticas y evita transmitir temor o negatividad hacia la materia.
- Crear un espacio adecuado para el aprendizaje: asegúrate de que tus hijos tengan un lugar tranquilo y cómodo para realizar sus tareas de matemáticas.
- Ser paciente y comprensivo: algunos conceptos matemáticos pueden resultar desafiantes para los niños. Es importante mostrar paciencia y ofrecer apoyo mientras trabajan en ellos.
- Reforzar el aprendizaje con elogios y apoyo: reconoce los esfuerzos de tus hijos en el aprendizaje de las matemáticas y ofréceles apoyo cuando tengan dificultades.
TAMBIÉN LEE: