El sencillo hábito que ayuda a que los niños mejoren su comprensión lectora, según la ciencia

El verano es una etapa perfecta para que a los niños les guste leer. Mejorar su comprensión lectora es tan fácil como seguir todos los días este sencillo hábito respaldado por la ciencia.

niño leyendo

El avance del Estudio Internacional del Progreso en Comprensión Lectora (PIRLS por sus siglas en inglés) refleja que los niños españoles de Primaria han empeorado su comprensión lectroa en siete puntos desde 2016 hasta este año 2023. ¿Las razones? Entre otros, se achaca al cierre de las escuelas que sufrieron el pasado 2020 a causa de la pandemia, pues es la primera vez que se evalúa la comprensión en lectura desde que la COVID-19 llegase a nuestras vidas.

Niña leyendo - Getty Images/iStockphoto

Eso sí, los autores son cautos al afirmar que “son necesarios análisis más profundos para corroborar esta hipótesis”.

Pero, ¿a qué se refiere el informe PIRLS cuando habla de ‘comprensión lectora’? La define como “habilidad para comprender y utilizar las formas lingüísticas escritas requeridas por la sociedad y/o valoradas por el individuo. Los lectores son capaces de construir significado a partir de una variedad de textos. Leen para aprender, para participar en las comunidades de lectores del ámbito escolar y de la vida cotidiana, y para su disfrute personal”.

Lo que está claro es que estos datos reflejan que los niños españoles comprenden peor que antes los textos que leen y ello conlleva a que vean la lectura como algo aburrido y que, en consecuencia, no la tomen como el hábito saludable que es para sus vidas.

En esa mejora, los padres podemos hacer mucho. Y con poco esfuerzo. Las vacaciones de verano son el momento idóneo para instaurar en los niños hábitos que mantengan durante todos los meses de curso escolar y, con suerte, para el resto de su vida. Y, en materia de comprensión lectora, hay un hábito que está avalado por la ciencia y que respalda que los niños se enganchan antes a leer y mejoran su comprensión.

¿Cómo mejorar la comprensión lectora de los niños?

Una de las máximas que dicen los educadores a la hora de mejorar el nivel de comprensión en los niños es que tienen que leer mucho y cosas adaptadas a su edad para cuidar que, llegado el momento ,tengan el nivel suficiente para responder a preguntas sobre la lectura y entender lo que dice el texto.

Por tanto, el hábito que sí o sí va a mejorar la comprensión lectora infantil es, sin duda, dedicar pequeños ratitos diarios a leer. Esto es lo complicado, ¿verdad? Aquí va un hábito que, según la ciencia, hará que los niños se enganchen con más facilidad a un libro (cuidando siempre que sea adaptado para su edad).

Niños con un libro - Getty Images

Lee tú si quieres que tu hijo lea

El estudio Learning to Love Reading: interviews with older children an teens, llevado a cabo por dos investigadoras estadounidenses y publicado en 2004, demostró que el gusto por la lectura es mucho mayor en los niños que conviven en familias en las que la lectura tiene un tiempo dedicado de ocio, en las que se comparte lectura y en las que se conversa acerca de lo leído.

Esto último es especialmente relevante a la hora de hablar de la comprensión lectora: establecer debates abiertos con los niños después de terminar de leer les ayuda sobremanera a entender lo que se ha leído y, por ende, a comprender las moralejas y enseñanzas de cada lectura.

En definitiva, si quieres que tu hijo mejore su comprensión lectora haz que lea y, para asegurarte de que lo haga, cuida que te vea con un libro en la mano más veces al día de lo que te ve con una pantalla entre ellas.

Recomendamos en

Por qué el juego es la clave olvidada para aprender música desde la infancia: un elefante llamado Zolfa guía a los más pequeños

Mientras muchos métodos musicales siguen apostando por la repetición y la técnica desde edades tempranas, una nueva generación de propuestas pedagógicas recupera lo esencial: jugar, imaginar y emocionarse. Entre ellas, destaca un proyecto que convierte cada lección de piano en una aventura: Zolfa, un elefante azul que enseña con cuentos, partituras y mucha empatía.
  • Eugenio Manuel Fernández Aguilar