¿Tiene una rabieta? "Ponle a dibujar", recomienda una psicóloga

Sigue los pasos que recomienda una psicóloga para ayudarle a expresar su rabia con dibujos
Niño dibujando con su madre

Entre los 18 meses y los 4 años de edad es cuando suelen aparecer las temidas rabietas. Esas reacciones explosivas de nuestros hijos que se producen cuando las cosas no salen como ellos quieren. Pueden ser más o menos intensas y no están relacionadas con que el niño o la niña esté mal educado/a (como todavía opinan muchas personas), sino que son un proceso normal dentro de su desarrollo evolutivo.

Las rabietas, según coinciden los psicólogos a la hora de definirlas, hay que entenderlas como una forma a la que recurren los niños de corta edad para construir su personalidad. “Representan una búsqueda de autonomía personal mediante el enfrentamiento a lo que ellos consideran imposiciones que no les permiten hacer lo que ellos quieren”, afirma María Cardoso en el artículo “Cómo afrontar la rabieta de un niño” publicado en un medio online.

Con una adecuada gestión emocional, este tipo de reacciones va disminuyendo de forma progresiva con el crecimiento y lo normal es que desaparezcan a partir de los cuatro o cinco años, aproximadamente.

Para afrontarlas adecuadamente hay que mantener la calma pero sin darles la razón, porque si no el niño se acostumbra a utiilizarlas para conseguir lo que quiere.

“El niño tiene que ir adquiriendo una serie de criterios y diferenciar lo que está bien y lo que está mal y por eso no se debe ceder siempre a sus deseos, pero se puede gestionar de tal manera que pueda encauzar esas emociones que siente sin negarlas”, sostiene la misma autora.

Una buena forma de encauzar las rabietas es a través del dibujo. Con esta sencilla práctica se ayuda al niño a salir de su enfado, se le permite expresar libremente sentimientos de forma saludable y de esta forma, se facilita la comunicación con los padres.

Niño dibujando con su madre - Pexels

Este sencillo truco (solo hace falta poner a su disposición un papel en blanco y pinturas para dibujar) tiene su origen en “La caja de la rabia”, una técnica ideada por la psicóloga Marina Martín a raíz del cuento infantil “¡Vaya rabieta!”, de la autora francesa Mireille d’Allancé.

Pasos para ayudar a un niño a expresar su ira mediante dibujos

Ayúdale a expresar su rabia dibujando con los siguientes pasos:

1.Cuando tu hijo se enfade, deja un tiempo considerable hasta que pase la primera explosión, mantén la calma, no le grites pero tampoco cedas a sus pretensiones.

2.Cuando pase ese primer momento, acércate a él y de forma tranquila, pregúntale por su enfado y proporciónale un papel y pinturas para que responda. Si es muy pequeño, y sólo sabe dibujar garabatos, no importa, la técnica es igual de efectiva.

3.Le puedes hacer preguntas del tipo: ¿Cómo de grande es tu enfado? ¿Me lo puedes dibujar?

4.Cómo hacer dibujos es una actividad que les suele gustar mucho, lo normal es que acceda a realizarla sin problema: "Lo normal es que al ofrecerle el papel y las pinturas comience a hacer dibujos o garabatos con más o menos ira"

5.-Déjale dibujar libremente, observándole y proporcionándole el material que necesite.

6.-Cuando termine, puedes hablar con él y el dibujo puedes romperlo en pedacitos (si él quiere), arrugarlo y tirarlo a la basura o seguir la técnica de “La caja de la rabia”: “Después de arrugar el dibujo se deposita en una caja con tapa para que el monstruo de la rabia no vuelva a salir”.

TAMBIÉN LEE:

Recomendamos en

Por qué el juego es la clave olvidada para aprender música desde la infancia: un elefante llamado Zolfa guía a los más pequeños

Mientras muchos métodos musicales siguen apostando por la repetición y la técnica desde edades tempranas, una nueva generación de propuestas pedagógicas recupera lo esencial: jugar, imaginar y emocionarse. Entre ellas, destaca un proyecto que convierte cada lección de piano en una aventura: Zolfa, un elefante azul que enseña con cuentos, partituras y mucha empatía.
  • Eugenio Manuel Fernández Aguilar