El buen clima en casa es un pilar de la felicidad: lógralo con los tips del psicólogo Alberto Soler

El psicólogo Alberto Soler te da las claves para construir uno de los pilares de la felicidad cuando hay niños pequeños en la familia: el buen ambiente en casa.
Familia haciendo huevos de chocolate

Encontrar la felicidad en familia cuando hay niños y niñas pequeños en casa tiene mucho que ver con lo que ocurre en el día a día. Y eso pasa en gran medida por conseguir construir entre todos y todas un ambiente familiar, especialmente en casa, que sea positivo y amable. El psicólogo Alberto Soler comparte algunas claves para lograrlo.

No parece que exista mucho debate en torno a esta reflexión inicial: cualquiera de nosotros puede pensar qué días han sido los que recuerda haber disfrutado más en casa en familia y cómo fueron aquellos en los que acabó harto. El buen o mal ambiente tiene mucho que ver en dicha percepción. 100%. Además, todos coincidimos, más o menos, en lo que es un ambiente familiar en casa agradable y lo que es hostil.

Por eso, el debate o la clave no radica en el tipo de ambiente familiar que facilita un clima acorde con la alegría y, en consecuencia, con la felicidad, sino en cómo conseguir dar forma a este ambiente de forma prolongada en el tiempo

Aquí te dimos las claves para lograr un ambiente familiar seguro con niños con altas capacidades, y en este caso compartimos las claves de aplicación general que el psicólogo Alberto Soler apunta como esenciales para lograrlo.

Familia divirtiéndose en la cama - Getty Images

Las cinco claves para un buen ambiente familiar en casa

Como decíamos, en la búsqueda de la felicidad familiar, hay distintos factores que afectan. En este decálogo para educar en la felicidad ya te anticipamos algunos de ellos, y en este caso nos detenemos en la construcción de un ambiente armonioso y amable en casa

Esto es algo a lo que todos los miembros del núcleo familiar deben aportar para conseguir el objetivo. Sin embargo, dado que no podemos exigir lo mismo a los peques de la casa que a los mayores por motivos obvios, son niños, es clave el papel que jugamos en el día a día los adultos.

Es precisamente en estos, en los papás y mamás con niños y niñas pequeños, en los que se centran las cinco claves que el psicólogo Alberto Soler comparte para que podamos dar forma a un buen ambiente en casa, aspecto esencial para alcanzar la felicidad en familia. Son las siguientes:

  • Cuidado con las prisas:

Dice Alberto Soler que las prisas “son el enemigo público número uno del buen ambiente familiar”. En opinión el psicólogo, “cuanto más corremos, peor lo hacemos todo”. Por ello, destaca el experto, “es importante la puntualidad, sí, pero más vale llegar tarde que llegar mal”.

  • Simplificar objetivos:

El segundo consejo que el psicólogo Alberto Soler aconseja aplicar en casa si queréis trabajar para lograr un ambiente saludable que os ayude a ser felices es el de simplificar los objetivos que nos ponemos día a día. “Los mayores también tenemos que aprender a renunciar por el bien común”, reflexiona el psicólogo.

Para Alberto Soler, “mejor hacer menos de lo que somos capaces de hacer, pero tener la fiesta en paz”.

Familia riendo - Getty Images
  • Párate a pensar

La reflexión es el tercer consejo que comparte el psicólogo Alberto Soler. Pero no en general, que también, sino en ese momento justo en el que vamos a subir a casa al llegar del trabajo. “Cada día antes de entrar en casa párate y piensa : ¿cómo estoy hoy?, ¿cómo quiero ser para mis hijos?”, aconseja el coautor de ‘La gran guía de la crianza’.

Según Alberto Soler, “Basta con unos segundos de reflexión para ser consciente de tu propio estado y ponerte el freno cuando toca”.

  • Sé realista y flexible

Esta cuarta clave entronca con la segunda ya que Alberto Soler aconseja para crear un ambiente sano en casa, que ayude a encontrar la felicidad común, que seamos realistas los adultos de la casa. Realistas y flexibles. “Cuando te des cuenta de que hoy no es tu día, baja el listón”, recomienda.

Se refiere el psicólogo a rebajar nuestras expectativas y exigencias en situaciones cotidianas. “No pasa nada porque se acuesten media hora más tarde, por cenar algo congelado o por permitir unos minutos más de tele”, reflexiona “¿Qué es bueno cenar comida congelada o ver la tele cuando son pequeños? Bueno, quizá no lo sea, pero mejor eso que pasar toda la tarde entre gritos, lloros y lamentos”, concluye.

  • Demora la respuesta

Por último, Alberto Soler también aconseja respirar antes de responder cuando los peques (u otro adulto) haga algo que no nos gusta. “Cuando los pequeños la lían y vamos corriendo como si tuviéramos que apagar un fuego, solemos sacar lo peor de nosotros”, dice el psicólogo. la consecuencia es que las amenazas, los gritos o las faltas de respeto toman el ambiente.

Para evitarlo, el psicólogo aconseja lo siguiente: “La próxima vez que tus hijos la líen no vayas corriendo: toma tres respiraciones profundas o cuenta hasta diez y después haz lo que consideres”. Mantenido en el tiempo, este es un hábito que ayuda a ser más felices a niños y mayores. “Cuanto más tiempo te concedas más se parecerá tu respuesta a aquella que realmente quieres dar”, apostilla Soler. 

Recomendamos en