Ser Padres

¿Qué es un obstetra y qué hace?

El obstetra es el médico especialista que se encarga de proporcionar tratamiento, ayuda y asesoramiento médico a la embarazada no solo a lo largo de la gestación, sino también incluso tras el nacimiento del bebé.

Tanto la ginecología como la obstetricia pueden ser considerados como dos especialidades similares, nunca idénticas, que se ocupan del sistema reproductivo femenino.

Podríamos decir que es algo similar a lo que ocurre con un urólogo y un andrólogo, aunque en el caso del urólogo no solo se encarga del sistema urinario, sino también del sistema reproductivo masculino y femenino, y el andrólogo únicamente del sistema reproductivo masculino.

Es lo que sucede, por ejemplo, con el androurólogo, que es el especialista que no solo se ocupa del sistema urinario, sino también del propio sistema reproductivo masculino, entre otros.

De forma similar, el obstetra-ginecólogo se refiere a la práctica de ambas especialidades (tanto la obstetricia como la ginecología), cuyo médico ejerce ambos campos de la medicina. No obstante, algunos especialistas optan únicamente por practicar únicamente alguno de estos campos, de forma que, en el caso de los ginecólogos que solo practican la ginecología, se centran en la salud reproductiva de las mujeres.

En el caso de la obstetricia, es una especialidad que, como veremos, se ocupa tanto del embarazo como de sus procedimientos y complicaciones asociadas. Mientras que la ginecología implica el tratamiento de aquellas mujeres que no se encuentran embarazadas.

¿Qué es un obstetra?

Un obstetra es un médico que proporciona atención quirúrgica a las mujeres tanto durante el embarazo como durante el parto. Además, también pueden encargarse de la atención médica posnatal (esto es, después del nacimiento del bebé).

Por otro lado, algunos obstetras también optan por especializarse en la medicina materno-fetal, una rama que se enfoca principalmente en aquellas mujeres embarazadas que tienen problemas anormales que surgen durante la gestación, o problemas de salud crónicos.

¿Por qué podrías necesitar acudir a la consulta de un obstetra?

Es común que las embarazadas tiendan a consultar primero a un obstetra a la hora de recibir la atención prenatal de rutina. Es común que la cita inicial ocurra alrededor de entre 8 a 10 semanas después del último período menstrual. Y, posteriormente, lo común es que se visite la consulta del médico al menos una vez al mes a lo largo de toda la gestación.

No obstante, entre consulta y consulta lo más común es que sea la matrona de cada Centro de Salud la encargada de llevar la gestación de la futura mamá, controlando el peso y la tensión arterial de la mamá, y resolviendo las dudas que puedan surgir en todo momento.

Foto: Istock

Qué hace un obstetraFoto: Istock

En cualquier caso, debemos tener en cuenta que los obstetras también se ocupan de tratar a mujeres con embarazos de alto riesgo, por lo que en caso de que el embarazo haya sido diagnosticado de esta forma, lo más común es que las visitas al especialista sean mayores.

Un embarazo puede ser considerado de algo riesgo cuando existen algunos factores específicos, como tener más de 35 años de edad, tener una enfermedad crónica, gestar a varios bebés, existen antecedentes de trabajo de parto prematuro (parto por cesárea o aborto espontáneo), o incluso cuando surgen ciertas complicaciones a lo largo de la gestación.

Por otro lado, el obstetra también se encarga de tratar la preeclampsia, el desprendimiento de placenta, embarazo ectópico, ruptura uterina, sepsis, hemorragia obstétrica, prolapso del cordón umbilical o sufrimiento fetal, entre otros.

Principales funciones del obstetra

El obstetra, al igual que el ginecólogo, se ocupa del bienestar de la mujer embarazada. Para ello, trabaja conjuntamente con la matrona o partera con la finalidad de monitorear la evolución del parto, y ayudar en el parto normal.

Puede facilitar el parto, por ejemplo, realizando una episiotomía, que implica llevar a cabo cortes estratégicos sobre el perineo de la futura mamá con la finalidad de agrandar el canal de parto, ayudando en el nacimiento del bebé.

Por otro lado, en los casos de trabajo de parto prolongado, en los que se requiere acelerar el proceso con la finalidad de reducir el sufrimiento fetal y la fatiga de la mamá, es posible su ayuda a la hora de utilizar fórceps o mediante un parto asistido por vacío.

En el caso de tener que realizar una cesárea, que requiere la extracción quirúrgica del bebé del útero con la finalidad de reducir complicaciones, el obstetra será también el especialista encargado de llevarla a cabo.

Pasión por la vida

Más de 45 años acompañando a las familias

Suscríbete por sólo 6 euros al mes y disfruta de nuestra revista

Suscríbete
Suscríbete a Ser Padres
tracking