Ser Padres

Tipos de pezones

¿Qué tipos de pezones existen? ¿Hay algún tipo de pezón que impida la lactancia? Si tengo el pezón invertido, ¿me tengo que operar?

Los pezones son  una parte de nuestro cuerpo tan pequeña y normal, que pocas veces nos paramos a reflexionar sobre ellos. ¿Por qué existen? ¿Para qué son? ¿Son necesarios en el cuerpo?

Los pezones se forman muy temprano. Tanto, que todavía somos fetos y ya tenemos pezones, aunque no esté definido el sexo. Es bastante curioso y es la razón por la que todos tenemos. Bueno, de hecho, no todos tenemos, ya que existe una anomalía, llamada athelia que se describe como la ausencia de 1 o ambos pezones. Un poco descompensado si los comparamos con aquellos que nacen con 3, denominado supernumerario, y se forman por las “líneas de leche” que se crean desde las axilas hasta el pezón, que normalmente desparecen en el vientre materno, y provocan la aparición de pezones adicionales a los normales.

Lo que es una realidad es que cada pezón es un mundo, y existen cientos de formas y colores, hasta el punto de que no hay dos pezones iguales, ni siquiera los que tenemos en el cuerpo. Lo mismo ocurre con las areolas (la piel de alrededor del pezón), que incluso llegan a tener pelo, en mayor o menor cantidad.

Aun así, siempre se les ha dado especial importancia en algunas culturas. Los celtas, por ejemplo, consideraban los pezones del rey sagrados. En Ghana, la costumbre incluía alargar los pezones de las mujeres y las niñas por estética, mediante técnicas muy dolorosas y que acabaron prohibiéndose y aboliéndose. Aquí te contamos todo lo que se puede saber sobre ellos, para que entiendas mejor esta pequeña zona de tu cuerpo.

Para las mujeres, el pezón cobra mayor importancia que en los hombres, y es que a lo largo de nuestra vida tiene más funciones que las que pueden tener los de ellos.

  • A través de la estimulación, algunas mujeres pueden llegar al orgasmo simplemente con los pezones.
  • Cobran una especial importancia cuando tenemos hijos y queremos alimentarlos mediante leche materna.
  • Son un importante indicador a la hora de controlar sus cambios fisiológicos ya que pueden indicar cáncer de mama.

Aquí te contamos todo lo que se puede saber sobre ellos, para que entiendas mejor esta pequeña zona de tu cuerpo.

tracking