Ser Padres

Qué es la necrospermia, causas y tratamiento

Son variadas las afecciones o condiciones que pueden hacer que, el hombre, tenga algún tipo de infertilidad, lo que impide o dificulta conseguir el embarazo de manera natural. En el caso de la necrospermia significa básicamente que un elevado porcentaje de espermatozoides, de una muestra de semen, se encuentran muertos.

Aunque en un primer momento es normal pensar que conseguir el embarazo es algo sencillo y simple, bastando únicamente con abandonar cualquier método anticonceptivo, la realidad, en la mayoría de las ocasiones, es bien diferente.

De hecho, se estima que una pareja joven, sin problemas de salud y / o fertilidad, tienen una probabilidad de conseguir el embarazo en los tres primeros meses de entre un 15 a un 20 por ciento.

Sin embargo, es más probable que el embarazo se consiga a lo largo del primer año. No obstante, en ocasiones esto no puede ser así, y transcurridos al menos 12 meses de intentos sin que se haya producido la concepción, o 6 meses en el caso de que la mujer tenga más de 35 años de edad, lo aconsejable es acudir a la consulta de un especialista en fertilidad.

En este sentido, se estima que un tercio de los casos de infertilidad en la pareja se deben a problemas de fertilidad y / o reproductivos masculinos, entre cuyas causas podemos encontrar la conocida como necrospermia, o necrozoospermia.

¿Qué es la necrospermia o necrozoospermia?

Es necesario tener en cuenta que, en una muestra de esperma, es normal encontrar espermatozoides muertos (o necróticos). De hecho, se considera “normal” cuando el 30 por ciento de los espermatozoides, o menos, están necróticos.

Sin embargo, bajo el nombre de necrospermia nos encontramos ante un término médico que describe cuando el esperma está muerto (o necrótico) en una muestra reciente de semen.

Puede ser clasificada como moderada (cuando entre un 50 a un 80 por ciento de los espermatozoides están muertos) o grave (cuando el 80 por ciento o más de los espermatozoides son necróticos).

No obstante, en realidad la conocida como necrozoospermia completa es en realidad muy rara, estimándose que únicamente afectaría a entre un 0,2 y un 0,5 por ciento de los hombres con infertilidad.

¿Cuáles son las causas de la necrospermia?

Por el momento no está del todo claro qué es lo que causa la aparición de la necrospermia, debido principalmente a que, en realidad, se trata de un tipo de infertilidad masculina bastante raro, motivo por el cual no ha sido muy investigado. No obstante, existen algunas teorías como:

  • Temperatura corporal anormalmente alta de los testículos.
  • Causas hormonales, como podría ser el caso del hipogonadismo hipogonadotrópico.
  • Infecciones en el aparato reproductor masculino.
  • Lesiones de la médula espinal.
  • Varicocele, que se trata de una condición en la que existen venas anormalmente dilatadas en el escroto.
  • Presencia de anticuerpos anti-espermatozoides.
  • Exposición a determinadas toxinas, principalmente pesticidas, plomo, cadmio o mercurio.
  • Problemas relacionados tanto con los testículos como con el epidídimo.
  • Períodos prolongados sin eyaculación.

¿Cómo se trata?

Foto: Istock

Tratamiento de la necrospermiaFoto: Istock

En los casos en los que el especialista encuentra cuál es la causa de la necrospermia el tratamiento de la misma es fundamental. Por ejemplo, en caso de que se trate de una necrozoospermia causada por una infección, es posible recetar antibióticos y esperar si, una vez resuelta, pasados unos meses la salud de los espermatozoides vuelve o no a su normalidad.

No obstante, uno de los tratamientos más exitosos consiste en la extracción de espermatozoides a nivel testicular o epididimario, mediante el adormecimiento de los testículos y la inserción de una aguja, todo ello a través de una biopsia realizada con la finalidad de extraer una muestra de tejido.

Posteriormente, los espermatozoides inmaduros son cultivados en el laboratorio, para ser inyectados directamente en un óvulo.

¿La necrospermia es lo mismo que la astenozoospermia?

Suele ser habitual confundir la necrospermia o necrozoospermia con la astenozoospermia. Sin embargo, aunque ambas son causas potenciales de infertilidad en el hombre, los síntomas que se producen no son los mismos.

En el caso de la astenozoospermia nos encontramos ante una motilidad de los espermatozoides anormal; es decir, la forma como nadan los espermatozoides no es la considerada como “normal”. Concretamente, los espermatozoides no tienden a moverse, pero originalmente no están muertos, cosa que no sucede con la necrospermia.

Si se trata de astenozoospermia absoluta, el cien por cien de los espermatozoides de una muestra no se mueve, pero en realidad no están muertos. Se trata de una condición que ocurre aproximadamente en 1 de cada 5.000 hombres.

Pasión por la vida

Más de 45 años acompañando a las familias

Suscríbete por sólo 6 euros al mes y disfruta de nuestra revista

Suscríbete
Suscríbete a Ser Padres
tracking