Cada vez veo en la consulta más parejas con dificultades para lograr un embarazo de forma natural pero que, tanto por motivos éticos, religiosos, ideológicos o personales, desean intentar una gestación sin recurrir a una técnica de reproducción asistida.

Con el fin de ayudar a estas familias, surgió hace años la Naprotecnología .
¿En qué consiste la Naprotecnología?
La Naprotecnología o «Tecnología de Procreación Natural» (de la traducción NaPro Technology) surgió hace más de treinta años en Estados Unidos de la mano del ginecólogo y obstetra Thomas Hilgers, cofundador del Instituto Pablo VI, de Omaha, Nebraska . Pese a su larga trayectoria en países como Canadá, Irlanda, Reino Unido, Holanda o Alemania, este abordaje de la fertilidad es poco conocido en España, aunque cada vez más mujeres recurren a ella.
Esta ciencia evalúa y aborda los problemas ginecológicos y reproductivos de una manera ética y moralmente aceptable que colabora con los procesos biológicos naturales de la mujer.
En otras palabras, hace referencia al estudio y tratamiento de la infertilidad de causa femenina, utilizando como fundamento para los diversos estudios y tratamientos médicos el registro del ciclo menstrual con el método Creighton, de modo que permita y favorezca la concepción respetando la naturaleza del ciclo de la mujer.
Modelo Creighton para mejorar la fertilidad de la mujer
El modelo Creighton se basa en la observación estandarizada y universal, y el registro gráfico de marcadores biológicos que son esenciales para la salud y fertilidad de la mujer.
La utilización de estos biomarcadores permite a la mujer y a su pareja conocer en qué momento del ciclo tienen más o menos posibilidades de concebir o si existe algún problema de salud ginecólogo de la mujer. Además, permite determinar en qué momento del ciclo hay que realizar pruebas complementarias que nos ayuden a la búsqueda de la causa de esterilidad o infertilidad.
¿Qué eficacia tiene este método?
Su eficacia teórica es de 98.7-99.5% y su tasa de uso típico es 83-97%. El método es tan eficaz como los anticonceptivos hormonales y mejor que los métodos de barrera.
El Modelo Creighton enseña a las parejas a reconocer sus días fértiles. En un estudio prospectivo de 50 embarazos de parejas que usaron el método, el 76% de las parejas logró concebir en el primer mes luego de cambiar su uso del Creighton para concebir en lugar de usarlo para evitar el embarazo. El 90% de las parejas logró concebir al cabo de 3 meses y el 100% logró el embarazo luego de 7 meses.
En otro estudio de cerca de 1,000 parejas infértiles con dificultad para concebir, la tecnología NaPro logró identificar la raíz del problema de infertilidad y alcanzó una tasa de natalidad de 52.8 por cada 100 parejas.
¿En que mujeres estaría recomendada la Naprotecnología?
Para parejas con infertilidad o con los siguientes problemas de salud (de hecho, estos problemas de salud están altamente relaciones con dificultades para lograr embarazo):
- Ovarios poliquísticos.
- Amenorrea/ausencia de menstruación
- Insuficiencia de los órganos reproductivos
- Endometriosis
- Defecto de la ovulación
- Disfunción hormonal.
- Adherencias pélvicas por enfermedad pélvica inflamatoria o endometriosis.
- Anovulación
- Moco Limitado.
- No puede ayudar a las parejas con una obstrucción completa de ambas trompas, con menopausia y azoospermia.
Cada vez es más frecuente que las parejas recurran a técnicas naturales y poco invasivas para la búsqueda del embarazo. Con una experiencia de más de 30 años a nivel mundial, la Naprotecnología poco a poco va siendo más conocida en España y muchas familias consiguen controlar sus ciclos y lograr embarazo con esta técnica.