Si estás a punto de convertirte en madre o lo has sido recientemente es muy posible que tengas toda tu atención puesta en el bebé como es lógico, aunque conviene que tengas en cuenta otros aspectos menos tiernos pero muy interesantes que están directamente relacionados con la maternidad, como es este.
La maternidad lo pone todo patas arriba, es cierto. Los ritmos cambian y las prioridades se reordenan, sin embargo conviene que algunos detalles importantes no caigan en el olvido, como por ejemplo el hecho de que puedes reclamar el IRPF que hayas pagado por tu baja maternal. En este artículo te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre este derecho y cómo reclamarlo.
¿Qué es la baja maternal y cómo se paga?
Cuando una trabajadora da a luz, tiene derecho a 16 semanas de baja, un período que puede compartir si así lo decide. Durante este tiempo en el que la madre está de baja, la Seguridad Social se encarga de pagar el sueldo de la madre a través de la prestación por maternidad, la cual equivale a la base de cotización que tenga la trabajadora.
Hasta hace relativamente poco tiempo, la Agencia Tributaria defendía que esta prestación debía tributar en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) como si fuera un rendimiento del trabajo, es decir, como si se tratara de un salario. Sin embargo, una serie de sentencias que se han ido produciendo en los últimos tiempos, han cambiado el panorama fiscal de esta prestación, dando a las mujeres la oportunidad de recuperar aquello que han pagado de más.

¿Por qué puedes reclamar el IRPF de tu baja maternal?
En una sentencia histórica, el Tribunal Supremo ha dictaminado que la prestación por maternidad está exenta de tributar en el IRPF. Esto significa que no deberías haber pagado impuestos sobre ese dinero. Aunque la Agencia Tributaria mantenía que esta prestación debía incluirse en la declaración de la renta, el Tribunal ha resuelto que la maternidad es un derecho social que no debe penalizarse fiscalmente.
Este fallo no solo beneficia a las futuras madres, sino que también abre la puerta para que aquellas mujeres que hayan estado de baja maternal en los últimos cuatro años puedan reclamar el IRPF pagado indebidamente.
Reclamar el IRPF de tu baja maternal es un derecho que, gracias a las recientes sentencias judiciales, ahora puedes ejercer con mayores posibilidades de éxito. Si has sido madre en los últimos cuatro años, no dudes en iniciar el proceso para recuperar el dinero que te pertenece. Y si vas a ser madre pronto, ten en cuenta que aunque debas tributar inicialmente, puedes reclamar esa cantidad posteriormente.
Recuerda que este proceso tiene un plazo limitado, por lo que es fundamental actuar cuanto antes para garantizar que no pierdes la oportunidad de recuperar tu dinero.
Un cambio importante para las madres trabajadoras
La sentencia del Tribunal Supremo supone un gran avance para las madres trabajadoras en España, ya que protege sus derechos económicos durante un período tan crucial como la maternidad. Aunque esta decisión aún no genera jurisprudencia automática, sí ha abierto la puerta a miles de reclamaciones de madres que, en los últimos años, han tributado indebidamente por su prestación.
Además, este fallo no solo afecta a las madres biológicas, sino también a quienes han adoptado, acogido o tienen a su cargo a un menor, lo que amplía aún más el alcance de esta exención fiscal.
¿Qué hacer si vas a ser madre en breve?
Si estás a punto de dar a luz y te preocupa el IRPF de tu baja maternal, los abogados que han ganado la sentencia aconsejan que pagues el IRPF correspondiente al presentar tu declaración de la renta, y luego solicites la devolución. En caso de que Hacienda niegue la devolución, siempre tendrás la opción de reclamar por vía administrativa o judicial.

Cómo reclamar el IRPF de tu baja maternal
1. Comprueba si puedes reclamar
Lo primero que debes hacer es verificar si tu prestación por maternidad fue recibida en los últimos cuatro años. Esto es importante, ya que el plazo para reclamar es de cuatro años desde el vencimiento del plazo de presentación de la declaración de la renta correspondiente.
2. Procedimiento para solicitar la devolución
El proceso para reclamar la devolución del IRPF pagado por la prestación por maternidad se denomina "procedimiento de devolución de ingresos indebidos". A continuación, te explicamos los pasos a seguir:
- Formulario online: La Agencia Tributaria ha habilitado un formulario específico en su página web para que las madres puedan reclamar. En este formulario deberás indicar el año en que recibiste la prestación y el número de cuenta bancaria donde quieres que se realice la devolución.
- Tiempo de resolución: Hacienda tiene un plazo de seis meses para responder a tu solicitud. Si no recibes una respuesta en este tiempo o tu reclamación es denegada, puedes recurrir a la vía administrativa o judicial para seguir reclamando tu dinero.

TAMBIÉN PUEDES LEER:
- La Universidad de Harvard tiene claro cual es el mejor sustituto del azúcar para que los niños no tengan que renunciar a los dulces.
- A más juego al aire libre en la infancia, menos posibilidad de tener obesidad de adulto, según una nueva investigación
- Gael: origen y significado de uno de los nombres de niño más de moda